Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Palabras del senador Javier Corral Jurado al iniciar los trabajos del parlamento abierto “Análisis y discusión de las reformas legislativas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo”.

Nos reunimos con motivo de iniciar un proceso de consulta, de análisis sobre la iniciativa, que hemos entregado formalmente, de reforma a la Ley Federal de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y las reformas que se proponen a los artículos 11 bis y 400 bis del Código Penal Federal.

Como ustedes recordarán, la semana pasada, el 22 de enero, hicimos entrega formal a los miembros de las Comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado de la República, un proyecto de dictamen. Y a partir de ahí, dimos a conocer que iniciaríamos un proceso de intercambio, de discusión y análisis de estas reformas legislativas que tienen como propósito combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Y para darle cumplimiento a ello, pues nos hemos unido el día de hoy y vamos a iniciar con la participación de la representación de la Asociación de Bancos de México.

A lo largo de la semana, luego que entregamos el proyecto de dictamen, fuimos recibiendo de distintos grupos de organizaciones solicitudes para ser escuchados y como se trata de orear la discusión, de transparentar el proceso y de entrar en un intercambio, pues inmediatamente decidimos dar inicio a este proceso.

Debo empezar por señalar la presencia aquí, en este salón de comparecencias del Senado de la República, de la senadora Nora Rubalcaba, integrante de la Comisión de Justicia del Senado de la República, que le agradezco su presencia aquí.

Y por supuesto, del senador Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República, comisión a la que también ha sido turnada esta de dos iniciativas. Sin más, vamos a iniciar nuestro proceso de análisis y quiero darle la bienvenida a quienes vienen representando a la Asociación de Bancos de México. Me dicen que también se encuentra en la vía virtual, a través de la plataforma Webex, que se está desarrollando esta comparecencia.

Estamos haciendo una transmisión también digital, además de la transmisión del Canal del Congreso del senador Enrique Vargas de Villar, que está presente. Conforme se vayan integrando los demás senadores, los iremos mencionando.

Ahora está con nosotros José Luis Stein, que viene en representación de la Asociación de Bancos de México, y también Gabriel Ibarra Hernández, a quienes les damos la bienvenida a este Parlamento abierto.

Va en primer lugar a tomar la palabra José Luis Stein. Él es director ejecutivo de Prevención de Delitos Financieros para México y Latinoamérica de HSBC. Es además co-coordinador del Comité de Cumplimiento de la Asociación de Bancos de México.

Previamente ocupó distintos encargos, incluyendo los de director ejecutivo para Latinoamérica en la Consultoría Internacional K2 Integrity; vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; consejero legal en el Grupo de Integridad Financiera del FMI; consejero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Embajada de México en Estados Unidos y representante de México ante GAFI, el Grupo de Acción Financiera Internacional.

Como ya lo hemos dicho, uno de los objetivos más importantes de esta iniciativa es atender varias de las recomendaciones que GAFI ha realizado en su cuarta ronda de observaciones a los países miembros, de las cuales México ha recogido y ha hecho ya la mayoría de ellas, pero faltan las de carácter legislativo.

Y antes de que venga la quinta ronda de evaluación y seguimiento, el Senado de la República busca colmar estas observaciones y estas sugerencias en un trabajo coordinado con la Unidad de Inteligencia Financiera del Sistema de Administración Tributaria del Gobierno de la República.