Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Conferencia de prensa del senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva

Conferencia de prensa del senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva

Vamos a darles a ustedes una información relevantísima. Les recuerdo que el lunes por la mañana el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que la mesa directiva decidiera quién hacía la insaculación de las personas que se registraron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Son más menos mil 50, hay un número, un orden alrededor, y digo alrededor porque no nos han dado todavía la cifra exacta y los nombres, el Tribunal Electoral de personas que impugnaron que eran idóneas según su reclamo y el Tribunal dijo sí, sí son y deben ser incorporadas a la siguiente fase. La siguiente fase va directo a insaculación. Y antes de tratarles un tema importante, quiero decir que el juez que otorgó el amparo, que pidió que detuvieran los tres comités su trabajo, es el juez Sergio Santamaría Chamu.

Ese juez es integrante de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación. Y esta es la asociación que interpuso el amparo, que él mismo resolvió. Esto es, él firmó el amparo y él se lo otorgó.

No tuvo ni siquiera el mínimo de decencia para recusarse. Claro, me va a decir alguien, renunció cinco días antes a la asociación. No, bueno, no tiene vergüenza, llevó todo el proceso y ya que iba a emitir el fallo, entonces se retira, es terrible.

Pero además, tres miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial son de esta asociación que firmó el amparo para detener el proceso electoral, Wilfrido Castañón León, Ema Mesa Fonseca y Hortencia María Emilia de la Puente, que ya no son miembros del Comité de Evaluación porque ya renunciaron, habían renunciado desde hace varias semanas. Pues es una desvergüenza del Poder Judicial, literalmente son juez y parte, se solicitan el amparo ellos y ellos mismos lo resuelven, literal ellos mismos, las mismas personas, no en abstracto el Poder Judicial. Les voy a dejar copia de esta información que obtuvimos sobre el juez, y además el juez Santa María Chamu es candidato por su distrito.

Entonces dijo, “voy a quitar a la competencia y así nada más vamos los que tengamos pase directo y voy a quedar como juez otra vez”. Son de una desvergüenza inaudita. 

 

Ahora les voy a decir, fíjense, están reclamando que ¿por qué nosotros vamos a hacer la tarea del Comité de Evaluación? Pues porque el Comité de Evaluación no la hizo y nos dio ese mandato la máxima instancia, se llama Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, o sea, es el Poder Judicial y es el área especializada.

Cuando a nosotros nos robaron la presidencia en 2006 nos decían respeten, el Tribunal Electoral decidió y ahora que el Tribunal Electoral dice hagan la insaculación la vamos a hacer mañana, no va a ser el viernes, como originalmente había planteado, porque no queremos, tenemos plazo hasta el viernes 31 de enero y no queremos que cualquier eventualidad nos ponga en predicamento con el tiempo encima. Entonces, mañana a las 12 en el Salón de Plenos de la Cámara de Senadores se va a realizar el proceso de insaculación transmitido por el canal del Congreso con notario, con la prensa, está toda invitada, se va a tener que acreditar previamente, lo único que vamos a pedir es que los mirones son de palo y si alguien empieza a hacer expresiones, se le va a invitar a que se retire, porque es un proceso que tiene que ser impecable, solemne, sin ninguna perturbación de ningún tipo. Entonces, están por supuesto todas y todos invitados.

 

Y la de oro que les traigo, miren este esquema que les voy a mostrar. Aquí están quienes no van a ir a insaculación, porque resulta que el Poder Judicial, el Comité Ejecutivo, hizo las cosas de tal manera que, por ejemplo, todas las mujeres inscritas no van a insaculación, porque mandaron un número tan reducido que todas tienen pase directo a la boleta. Les voy a dar algunos nombres.

Están Marisela Morales, ni siquiera voy a decir qué eran, aunque es público que fue Procuradora del gobierno usurpador de Calderón. Ana María Ibarra Holguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Luzgarda Madrigal Valdés, Magda Zulema Morri, Marisela Moranes Ibáñez, Olivia Aguirre Bonilla, Paula María García Villegas Sáenz Cordero y Rosa Helena González Tirado. Métanse a Google, tómense un tecito de tila antes de ver quiénes son.

 

Son simpáticos, han estado criticando, hicieron las cosas de tal manera que mandar los directos sin que ellos sí a dedo, ellos sí determinado previamente; nos acusan a nosotros que queremos y nosotros vamos a hacer una insaculación de las mejores personas para que sean candidatas. Ahora, aunque los hayan mandado con pase directo, es el pueblo el que va a decidir con su voto, pero vean qué triquiñuelas, pero no lo hicieron sólo ahí, lo hicieron en todos los casos, las mujeres no van a elección, que les voy a mencionar. Lo hicieron magistradas y magistrados de la sala superior, son dos candidaturas, les recuerdo, dos espacios por cubrir, no dos candidaturas.

Lo hicieron en las magistradas y magistrados de la sala regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial, lo hicieron para la sala regional de Guadalajara, para la sala regional de Monterrey, para la sala regional de Toluca y para la sala regional de Jalapa. Dicho de otra manera, todas las salas regionales y la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las mujeres tienen pase directo, a dedo decidieron quienes van a ir por el Poder Judicial. Y lo hicieron también en tres casos para hombres, en los magistrados, magistradas para el Tribunal Regional de la Ciudad de México, de Guadalajara y de Jalapa.

 

Como ustedes pueden ver en este cuadro, lo que está en rojo son los que no van a elección, las mujeres en todos los casos, y los que está en verde sí van a ir a insaculación, perdón, no a elección, a insaculación. Aquí está. Nosotros calculamos que la mesa directiva de la Cámara de Senadores va a tener que hacer 72 insaculaciones el día de mañana.

 

Queríamos compartirles esta información, nos parece información que pinta de cuerpo completo al Poder Judicial, que no tiene moral, que no tiene principios, que no tiene ética, que no tiene vergüenza, que no sé dónde estudiaron derecho, pero chicanadas sí que aprendieron a ser, las hacen muy bien. Las machincuepas, como decía, creo que así decía nuestro compañero presidente, ¿no?, las machincuepas les salen. No, hombre, tienen tal nivel de acrobacia que deberían ir al Circo del Sol a ver si les dan trabajo.

 

Estamos a sus órdenes para las preguntas que tengan. Está bonito el cuadro, se los vamos a… Hay un ajuste seguramente, pero no creo que cambie lo que les estoy presentando, porque ya dije que hay 110 personas, más menos que nos debe hacer llegar el Tribunal que les dio la razón de que no debieron haber sido excluidos, pero no modifica esto que les estoy presentando. 

 

Margarita Nicolás, de Cadena Raza. 

¿Qué tal? Buen día, legisladoras y legisladores.

Pregúntate, Gerardo, ¿cuáles son las implicaciones el de que hayan dicho, bueno, las mujeres no van a la insaculación, sólo los hombres finalmente van a participar? Sí. Y como tú dices, el pueblo los va a elegir. ¿Cuál es el problema ahí de que haya sido de esta forma? Y bueno, por el perfil, independientemente de que nos caigan bien o no los que están ahí, pues tienen perfil, tienen preparación los aspirantes a este cargo.

 

Senador Gerardo Fernández Noroña

Sí, pero hay que recordar que se hablaba de idoneidad y hay quienes no acreditan la honestidad para ir. ¿Cómo quienes? No, no voy a decir. Hay cada quien que saque sus conclusiones, pero, a ver, son simpáticos, te interrumpí porque todavía no terminas, perdón.

Ah, a ver. Si nosotros a dedo dijéramos quiénes van a la elección, no dirían, bueno, el pueblo va a decidir al final, pues con su voto determinarán.

Nos han acusado de que nosotros vamos a decidir inclusive las candidaturas, lo cual es falso. Y ahora que demuestro que el Tribunal, que la corte sí lo hizo, dice, bueno, el pueblo va a decidir. Me parece muy bien que ya vayamos coincidiendo.

Lo único que estoy poniendo en evidencia es que son unos farsantes y que hicieron las cosas de tal manera que tienen pase directo quienes no deberían tener pase directo, porque los únicos que según la Constitución tienen pase directo son las actuales personas juzgadoras. 

Voy a poner un ejemplo. En el caso de la Suprema Corte, ocho ministros renunciaron y ministras a ir a la elección.

Sólo tres mantuvieron su derecho a salvo, la ministra Loreta Ortiz, la ministra Yasmín Esquivel y la ministra Lenia Batres. Entonces, ahí sí tienen pase directo, pero aquí nos hicieron una maniobra para darle pase directo a gente que ellos quisieron a dedo. ¿Por qué a dedo? Porque, a ver, si tú dijeras, inscribieron mil… tres mil 600 inscribieron, muchísimos a la corte y, como se dice popularmente, los cepillaron a todos, a todas, para dejar sólo este número y garantizarles pase directo.

Ahí es donde ellos metieron la mano para decidir quiénes van a la boleta y no debieron haberlo hecho, porque estoy seguro que en la gente que se quedó afuera había gente que era idónea para ir a la insaculación y las dejaron fuera justo para que no hubiera insaculación. Entonces, en el caso, por ejemplo, de mujeres, no vamos a hacer insaculación, van a ir directo a la boleta. Ahora, quiero ver que la corte rechace a sus propios designados a dedo, porque nosotros le vamos a enviar el listado a la corte.

Eso es lo que estoy poniendo en evidencia. La implicación ninguna, nosotros vamos a respetar, nosotros no nos vamos a poner creativos. El tribunal dijo, hagan la insaculación, claro, si hay material para hacer la insaculación, no lo hay en el caso de mujeres para aspirantes a ministras de la corte, ahí no haremos insaculación, irán directo en el listado que va a la boleta y que le enviaremos a la Suprema Corte.

 

Margarita Nicolás, de Cadena Raza.

Y la segunda pregunta es, de acuerdo a Comunicación Social, mañana se inaugura aquí en Cámara de Diputados una mañanera legislativa, donde vamos a ver los temas. No, te voy a preguntar a ti, porque quiero saber si esto lo podrían instaurar también ahí en el Senado de la República para que vayan a tono el Senado y Cámara de Diputados para manejar estos temas a nivel nacional y que son de interés de Morena y el gobierno federal. Gracias.

 

Senador Gerardo Fernández Noroña

No, nosotros somos pares, senadoras, senadores, diputados, diputadas y también tenemos que aquí en particularidades, yo respeto y celebro que la Cámara de Diputados haya determinado hacer una conferencia a la semana para informar de los temas legislativos. Nosotros no hemos llegado a esta conclusión, vamos a ver su experiencia y a lo mejor acabamos diciendo “oye, pues sí está siendo útil y la realizamos”, pero de momento no estamos en esa tónica. Gracias.

 

Cecilia Chávez, de Línea Política

Muy buenos días a todos. Preguntarle, senador, dos cuestiones. La primera.

Con esta chicanada que dice que hicieron estas personas para meter a sus candidatos y que, bueno, fuera de pase directo, casi de pase automático, ¿ustedes qué van a hacer el día de mañana?, ¿los van a dejar pasar?, si me puede usted explicar eso, porque no lo entendí. Lo van a dejar ustedes pasar, los van a palomear, ya están ellos adentro, ya no hay manera de echar para atrás esa chicanada. 

Y la segunda. A nivel estatal hay muchas voces que se están levantando para pedir la renuncia del señor gobernador de Sinaloa, se están levantando muchas voces, el pueblo buenos y sabios se está acercando. La señora presidenta ha dicho que, bueno, no le corresponde a ella quitarlo, pero en este caso, ¿consideran ustedes que podría ser de propia voluntad que él se retire para que se calmen las cuestiones y después regresar?, porque, bueno, no lo quieren, senador. 

 

Senador Gerardo Fernández Noroña

Muy bien, habrá quien no lo quiera y habrá quien lo quiera mucho.

O sea, no, no, empiezo por eso segundo. No, nosotros respaldamos plenamente a nuestro compañero Rubén Rocha Moya, en todo caso hay un procedimiento. Existe la revocación del mandato y quienes están manifestándose ni siquiera necesitan manifestarse, reúnen los requisitos y se hace el proceso, eso no está a discusión. 

A nosotros, a diferencia de los regímenes anteriores, abrimos la posibilidad que el pueblo pone, el pueblo quita. Nosotros, por más que se diga con mordacidad, sí creemos en el pueblo, sí apostamos a él, a él servimos, a él obedecemos.

Y si en cualquier lugar del país, senador, en cualquier lugar del país se quiere revocar alguna autoridad, hay un camino para hacerlo, no tenemos ningún problema. Si la mayoría de la gente vota y dice que se va, cualquier gobernante, mi compañero amigo Rubén Rocha, cualquier gobernante, pues se va. Y si no llegan a la votación necesaria, pues por más que haya un sector que quiera que se vaya, pues no se va, eso está ya establecido en la ley.

Sobre lo primero que preguntabas, lo vuelvo a explicar. Nosotros no nos vamos a poner creativos, ¿qué quiere decir eso? La mesa directiva. Nosotros vamos a obedecer a pie juntillas lo que el mandato que nos dio el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ¿qué nos dijo? Mándalos a insaculación, todos, todos, ¿no los entrevisto?, no, mándalos directos, incluye a los que yo le di la razón que no debieron haber quedado fuera.

Muy bien, con eso hacemos el padrón, lo publicaremos mañana antes de la insaculación y nadie está obligado a lo imposible. La Ley prevé que si no hay aspirantes suficientes para hacer insaculación, nos insaculan y van directo al Estado, no palomeamos a nadie, van directo a listado, se lo enviaremos a la Suprema Corte y la Suprema Corte puede decir sí, si eso es la propuesta y no la regresa para que la enviemos al INE, o puede seguir, como dicen jurídicamente, que es un término muy bello, pero jurídicamente es peyorativo, seguir en rebeldía, y el Tribunal ya previó, Tribunal Electoral, que si la Corte no le da trámite o no las avala, mala tarde para ellos, porque nosotros enviaremos el mismo listado al INE para que esten la boleta las personas que salieron insaculadas, porque así lo dice la Constitución y porque además así lo determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

Dicho de otra manera, en los casos que he mostrado, en todos estos casos de los tribunales de la Sala Superior Electoral, del Tribunal de Disciplina de la Corte y de las salas regionales, las mujeres van directo a la boleta, porque así lo perfiló el Comité de Evaluación del Poder Judicial. Los difuntos que gozan de cabal salud del Comité de Evaluación, políticamente hablando, difuntos. 

 

Sandra Aguilar, de AE Grupo Informativo

Presidente, buenos días. Usted ya tiene, como presidente de la mesa directiva del Senado, ya tiene experiencia en este tema de la insaculación, lo vimos cuando estuvieron sacando la bolita en aquel momento. Supongo que va a ser un procedimiento algo similar y en ese sentido, cuando usted se refiere a cuáles son las medidas necesarias que se van a tener, va impecable hasta ahorita su mandato como presidente. ¿Cuáles son las medidas que el día de mañana optarán a la una de la tarde? 

 

Senador Gerardo Fernández Noroña

Muchas gracias por tu valoración positiva a mi responsabilidad como presidente, muchas gracias. 

Sí, hay diferencias sustanciales. Cuando hicimos la insaculación para determinar qué plazas iban a elección en 2025 y cuáles a 2027, se dividió en dos, pares y nones, y los que salieron, que iban a elección 2025, dependiendo de que hubiera salido primero par o non, ya se determinaba todo en cascada.

Acá no, acá tenemos que ir por los paquetes en especialidad, por ejemplo, ministros de la Corte, Tribunal de Disciplina, Sala Superior, o sea, ¿no? Entonces, calculamos, hoy vamos a hacer una segunda y última revisión y una prueba, que son 72 las insaculaciones que vamos a llevar a cabo el día de mañana, vamos a empezar a las 12 del día y hasta que terminemos, no hay receso, no hay ninguna… así nos dio el mandato el Tribunal Electoral. Estamos esperando oficialmente la lista de las personas que hay que incorporar, porque originalmente el Tribunal nos mandó el paquete de más de un centenar de sentencias, inclusive a los que no incorporó. Entonces, tiene que estar el equipo, que de por sí tiene un montón de trabajo, viendo gas, bendita sentencia, a ver si ese se incorpora o no se incorpora.

Entonces, hemos solicitado formalmente que nos manden la lista. Ya nos la mandaron, pero no dice de qué especialidad son, entonces ahora estamos pidiéndoles que nos digan para poderlos meter en la insaculación que les corresponde. Pero sí va a salir impecable, yo bromeo que ahora hasta les vamos a dar una redesilla a quienes pongan las esferitas para que no se les caigan.

Se cayó una en todo el proceso, no hombre, nos acababan, que qué barbaridad. Entonces, ahora van a ir hasta con su redesilla de pescador para que no se caiga la pinche esferita, que no es pinche. 

 

Sandra Aguilar, de AE Grupo Informativo

Finalmente, presidente, el día de hoy en la conferencia, pues mañana era la conferencia del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, precisamente se refirió en algunos cuestionamientos que hicimos a brindar, brinda más bien, ella tiene toda la confianza con toda la fracción morenista de los legisladores.

En ese sentido, a ver cuál es su respuesta ante esa confianza. Y aprovechando, si nos puede compartir una vez que inicie el próximo periodo ordinario, ¿cuáles son las leyes o las reformas que darán prioridad una vez que inicie? Gracias, presidente. 

 

Senador Gerardo Fernández Noroña

Sí, nosotros no sólo le tenemos confianza a nuestra compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la queremos mucho, la apoyamos con todo, es nuestra lidereza y cuenta con todo nuestro respaldo, o sea, ahí, no, no, le tenemos cariño, admiración, respeto, ha estado muy bien en estos momentos difíciles que hubo en algún momento en la relación con Estados Unidos, hay comunicación, están fluyendo las cosas, va bien, muy bien, entonces vamos a seguir apoyándola con todo y agradecemos la confianza que nos tiene y le será correspondida, nosotros sabemos la enorme responsabilidad que tenemos sobre los hombros porque representamos al pueblo de México, ni más ni menos, entonces es una honra enorme y no le vamos a fallar.

Ahora sí que, como le dijeron al compañero presidente, que es muy duro, no tienes derecho a fallar, le dijeron en su momento cuando venía aquí a la toma de protesta como presidente de la República, pues guardando proporciones, así estamos todas las legisladoras y legisladores del movimiento, no tenemos derecho a fallar. 

Sobre qué iniciativas, ya mandó aquí a la Cámara de Diputados la del maíz, no vamos a aceptar el maíz transgénico. Ahora sí que, como dicen los compañeros y compañeras que han dado esa lucha, sin maíz no hay país, viene a la Cámara de Diputados, la Cámara de Diputados resuelve la de Infonavit, que ya está aquí en su proceso, ya de hecho lo van a abordar el sábado, aquí Arturo podrá seguramente dar más elementos.

En el caso del Senado, tengo entendido que nos enviarán, es que no sé si ya lo anunció la compañera presidenta, entonces si no lo ha anunciado yo, a mí no me corresponde, sí sé que nos va a llegar, pero no sé si ya lo anunció, entonces mejor me espero. Pero digo qué cosas hay por resolver. 

Hicimos 14 reformas constitucionales, hay cerca de un centenar de reformas a leyes secundarias en materia del Poder Judicial, en materia de energía, en materia de seguridad, en materia de seguridad social, creo también, me escapa algún tema importante, me falta algún tema relevante que también está pendiente por resolverse y que nos van a enviar alternativamente a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores.

Ah, claro, la electoral, miren, se me olvida, se me olvida. La electoral va a mandar solamente en este periodo de febrero la no reelección consecutiva y lo que se ha llamado un nepotismo, que en realidad es que ningún familiar o persona cercana pueda sucederte en el cargo, y lo acotó la compañera presidenta, yo creo que debería incluir legisladoras, legisladores, pero lo acotó a presidencias municipales, gubernaturas y presidencia de la República. Estas son algunas de las que yo recuerdo que va a enviar.

 

Carlos Guzmán, de ABA Noticias. 

Presidente, ¿cómo está? Ayer decía ya en el Senado de la República, todos pensamos que era un sarcasmo lo que decía de esta lista que hoy da a conocer, que estaban vinculados muchos a García Luna, pero bueno, finalmente ya mencionó justamente el tema, es consultarle de inicio de esta lista a la mañana antes de que mande la relación al INE, porque así dijo el diputado Monreal aquí en este mismo lugar, que la lista en cuanto termine, en cuanto se termine la instalación va directamente al INE, ya ni siquiera va a pasar el trámite a la Suprema Corte. No, no.

Es preguntarle si va a ser una denuncia pública en cuanto acabe, fulanito, sutanito y perenganito son de tal grupo, así como lo está haciendo en este momento. Y dos, en el caso de lo que es el Senado de la República, pues que nos mencione las prioridades, no tanto qué iniciativas tiene, sino prioridades que tendrá para este próximo periodo.

 

Senador Gerardo Fernández Noroña

Bueno, nuestras prioridades son lo que en conjunto con… hay que recordar que somos un solo movimiento y la compañera presidenta es la lideresa, nosotros respaldamos, estamos en coordinación, además hay grupos de trabajo que está procesando estas cosas, entonces son nuestras iniciativas, son las iniciativas de la compañera presidenta, son nuestras iniciativas y tenemos mucha tarea y además cada legislador o legisladora en su responsabilidad personalísima tiene también derecho a presentar iniciativas, pero estamos centrados en los temas que ya comenté, pues no hay diferencia.

Hay dos precisiones, no sé si mi compañero y amigo Ricardo Monreal dijo lo que comentas, pero a ver, ¿qué es lo que la ley dice? La ley dice que el próximo viernes 31 de enero los comités de evaluación de los tres poderes de la Unión deben hacer públicos los listados de quienes van a ir a la insaculación. Lo hará público el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, lo hará el del Poder Ejecutivo y el del Poder Judicial ya no existe. Hubieran sido agredidos desde diciembre, hasta si hubiéramos cantado de diciembre me gustó para que te vayas, pero apenas renunciaron.

Entonces ahí se da un proceso diferenciado por el mandato del tribunal electoral. Nosotros tenemos hasta el 31 no para publicar el listado, sino para hacer la insaculación y la vamos a hacer mañana, 30 de enero. Ese listado claro que lo vamos a mandar a la corte, el tribunal electoral, ya lo dije aquí y lo repito, nosotros en la mesa directiva se lo vamos a mandar a la corte, vamos a decir este es el resultado de la insaculación, son tus propuestas, es tu proceso, son los que inclusive tú perfilaste, eso no lo voy a decir, solo voy a decir hasta el estado, dinos, dale trámite y nos dices si lo avalas.

¿Qué pasa si no lo avala? El tribunal electoral dijo que le enviemos, si no lo avala la corte, directo al INE, esas como lo que son candidaturas del Poder Judicial. Y no voy a salir a descalificar a ninguna de las personas que se registraron en cualquiera de los tres comités de evaluación. Primero, porque si son mujeres van a acusar de violencia política de género, aunque tenga razón en lo que yo diga.

Y segundo, porque se puede interpretar como que estoy queriendo orientar el voto para que esas personas no sean elegidas y si esas personas quedan como candidatas, van al proceso y la población se informará sobre ellos y tomará sus propias conclusiones y determinará con su voto. Entonces, no voy a hacer, tengo aquí elementos para presentar a la prensa y decidí no hacerlo, porque me parece que sería imprudente y mal interpretado, no me corresponde a mí. Son todas las preguntas.

Gracias. Sí, Margarita, sí. Gracias.

Bueno, ahorita con este trabajo que tienes de la insaculación, preguntarte si estás enterado cómo va el proceso de los trámites que están haciendo legisladores, tanto del Senado como de aquí de diputados, con sus homólogos de Estados Unidos para ese acercamiento y ver las cuestiones de migración y las deportaciones. Gracias. Sí, efectivamente yo creo que deberíamos buscar, además es responsabilidad central de la Cámara de Senadores en materia de política exterior, pero es una labor conjunta con nuestras compañeras y compañeros de la Cámara de Diputados, debemos buscar la realización de una reunión de ambos congresos, del Congreso de Estados Unidos y del Congreso de México.

Tenemos esa tarea pendiente, ya lo platiqué yo con el compañero Ricardo Monreal, con Sergio Guterres Luna, aprovecharé, el propio Adán Augusto, para que vayamos generando las condiciones para esto. De cualquier manera sí quiero subrayar que parecía que venía una situación dramática y hasta ahora, hasta el día de hoy, esperemos que en el peor escenario así siga, las deportaciones no están ni con mucho por encima de lo que ha sido con las administraciones anteriores. Digamos que hasta ahora sigue el ritmo habitual de este tipo de procedimientos, aunque es cierto que las administraciones anteriores no hacían redadas, eso es un elemento que está generando tensión.

Pero en cuanto al número, no estamos viviendo un proceso como se perfilaba, masivo, de números muy fuertes. Gracias. Les hacemos llegar la lista y estos datos.

Muchas gracias compañeros y compañeras. Muchas gracias.