Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Conferencia de Prensa de los senadores por el estado de Oaxaca, Laura Estrada Mauro, Antonino Morales Toledo y Luis Alfonso Silva Romo

Moderadora

Les queremos dar los buenos días a nuestras amigas y amigos de los medios de comunicación que cubren de manera cotidiana las actividades del Senado de la República. Vamos a dar inicio a nuestra primera conferencia de prensa la cual ha sido convocada por los senadores Antonino Morales Toledo y Laura Estrada Mauro, del grupo parlamentario de Morena, así como del senador Luis Alfonso Silva Romo, del grupo parlamentario del Partido Verde, a quien le cedo el uso de la palabra.

Senador Luis Alfonso Silva Romo, PVEM

Muchas gracias, muy buenos días, tengan todas y todos ustedes compañeras y compañeros de la prensa.

Es para nosotros un gusto estar este martes de sesión en la conferencia que ya denominamos La Oaxaqueña, es la mañanera pero a la Oaxaqueña, donde hablamos desde este Patio del Federalismo de los temas de relevancia nacional y cómo es la visión que tenemos de ellos desde el estado de Oaxaca. Es por ello que le voy a ceder la palabra a mi compañera la senadora Laura Estrada Mauro para que comience a tocar temas de relevancia para el estado de Oaxaca, posteriormente el senador Antonino Morales Toledo y su servidor. Muchas gracias.

Buenos días a todas y a todos, agradecer a los medios de comunicación que nos cubran esta conferencia, al Canal del Congreso que siempre está atento también. Muchísimas gracias. Este día queremos compartir con ustedes, con mucho entusiasmo, que en Oaxaca, estado que represento con mis compañeros senadores, el segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, se construye de la mano del gobernador Salomón Jara Cruz.

Ejemplo de ello es que en seguimiento al plan nacional hídrico, este año se incrementará notablemente la disposición de agua potable en la zona metropolitana de nuestro estado. Tal como nos informó ayer, a diferencia del año anterior, cuando la sequía afectó severamente a la población de la zona metropolitana, se disponía entonces de solamente 200 metros cúbicos de agua potable por segundo. En cambio, este año 2025, gracias a la perforación de tres nuevos pozos, a la rehabilitación de 13 pozos profundos y a la tensión de cientos de fugas, la disposición de agua potable se incrementará en un 300 por ciento.

Es decir, se pasa de 200 a 600 metros cúbicos por segundo. De esta manera, de 78 colonias consideradas como foco rojo por su carencia de agua potable en el año 2024, este año se encuentran en esta situación solamente 11 colonias. Pero eso no es todo, gracias a la construcción de la presa Margarita Maza, al final de este sexenio, se espera disponer de al menos unos mil metros por segundo adicionales para abastecer la misma zona metropolitana que abarca más de 20 municipios de la región de valles centrales.

Aquí quiero hacer mención que la presa Margarita Maza no es el cambio de nombre a lo que fue el proyecto de la presa Paso Ancho, sino uno completamente distinto, tanto en su ubicación como en su diseño. Este proyecto será apoyado por la Presidenta de la República y tendrá un costo aproximado de cuatro mil 600 millones de pesos. Se iniciará este mismo año y se espera que esté terminada en el año 2027 y su vida útil será de 40 años.

Pero además, en consonancia con la política hídrica impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno del estado de Oaxaca dará prioridad a la inversión en sistemas de agua potable y su saneamiento. Esto significa que el gobierno estatal apoyará con recursos económicos a los ayuntamientos que inviertan en la perforación de pozos, construcción de tanques, redes de distribución, sistemas de drenaje y plantas tratadoras de aguas negras. Como se ve con los datos compartidos, en Oaxaca se construye el segundo piso de la Cuarta Transformación, de la mano con nuestra Presidenta y de nuestro gobernador, el ingeniero Salomón Jara Cruz, en beneficio de todas y todos.

Muchísimas gracias.

Senador Luis Alfonso Silva Romo

Bueno, ese fue el tema del que iba a hablar la doctora Laura Estrada Mauro. Nos parece muy importante la inversión en materia de recursos hídricos que se está haciendo en conjunto con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del estado.

Como habitante de los Valles Centrales, nos da mucho gusto saber que se está asegurando con esta clase de obras los recursos hídricos necesarios para el desarrollo de los Valles Centrales. Por otra parte, queríamos tocar este día un punto de relevancia nacional. Como ustedes saben, hoy México se encuentra viviendo un proceso histórico, en verdad histórico, de renovación del Poder Judicial.

Este proceso que fue mandatado desde la elección pasada y que logró pasar la el filtro de la reforma constitucional, se obtuvo mayoría calificada en el Senado, mayoría calificada en la Cámara de Diputadas y Diputados, y mayoría absoluta en los congresos locales. Y es por ello que hoy ya estamos viviendo las campañas de las y los aspirantes a ocupar un cargo en el Poder Judicial. Desde ministros e integrantes del Tribunal de Justicia Disciplinaria, magistrados y jueces, todos ellos están ya en campaña.

Y nos parece un sinsentido y la sin razón de parte del Instituto Nacional Electoral que recientemente hayan sesionado para evitar que los poderes públicos puedan fomentar y puedan hacer que la ciudadanía participe más en este ejercicio democrático. Es por ello que nos oponemos y estamos anunciando en este acto que vamos a presentar los tres, una iniciativa de reforma a la Constitución para que quede más claro que cuando se trata de democracia, cuando se trata de ejercicios democráticos, todos los actores del Estado, todo el todo el interés público tiene que participar. Porque no estamos promocionando a una candidata o un candidato, no estamos diciendo vota por tal o cual.

Lo que estamos diciendo, y lo hacemos los tres compañeros que estamos aquí, que estamos constantemente en territorio, estamos invitando al pueblo de Oaxaca a que participe, que haga suya esta elección del 1o de junio. Y ahora resulta que por un acuerdo que es totalmente en contra del espíritu democrático, el Instituto Nacional Electoral, pues quiera evitar que las y los senadores, que las y los servidores públicos en el ámbito de sus competencias fomenten la participación democrática. Es por ello que creemos que estuvo muy mal esta decisión.

Entendemos que ya hay recursos que se están llevando a cabo para poder revertir este acuerdo que consideramos absurdo. Y es por ello que también anunciamos una vez que vamos a presentar una iniciativa para que quede muy claro que cuando se trata de democracia, cuando se trata de rendición de cuentas, todas y todos los actores del Estado mexicano, independientemente del poder en el que se encuentre, independientemente del cargo, deben ser partícipes. Desde luego respetando las normas de equidad y de transparencia, porque queremos más y mejor democracia en México.

Senador Antonino Morales Toledo

Buenos días, agradecemos a las y a los representantes de los medios de comunicación, además de los temas expuestos por la senadora Laura Estrada Mauro y mi amigo el senador Luis Alfonso Silva Romo. Hoy queremos expresar nuestro reconocimiento y agradecimiento a la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por haber instruido al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INPI, corregir la integración del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. La disposición de la titular del Poder Ejecutivo Federal subsana la omisión que el INPI había cometido el menoscado de los derechos de algunos pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca y de otros estados de la República, cuyas autoridades habían manifestado su inquietud por haber sido excluidas del catálogo.

Esta omisión del INPI dejaba fuera a estas comunidades de recibir directamente sus recursos públicos federales a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y que podrán ejercer acorde a sus usos y costumbres al seno de sus propias comunidades. Sin duda la doctora Sheinbaum Pardo ratifica su determinación para que los pueblos y comunidades indígenas sean reconocidas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. En congruencia con la reforma constitucional que propuso al Congreso de la Unión, el segundo tema que quiero abordar con ustedes es la exitosa prueba piloto en el tren interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La semana pasada se realizó el primer cruce interoceánico de un cargamento de 900 vehículos automotores de la marca Hyundai. Este arribo demostró que el corredor es una realidad como nodo logístico que conecta el Pacífico y el Golfo de México con rutas globales. Hyundai es una gigante automotriz, el fabricante de Corea del Sur y el sexto a nivel mundial, por lo que este cruce generará confianza a otras grandes empresas para trasladar sus productos por el Istmo de Tehuantepec.

En medio de la turbulencia internacional por la aplicación de aranceles anunciadas por el gobierno de los Estados Unidos, el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec se presenta como uno de los pilares del Plan México anunciado por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Conforme se incremente la infraestructura del puerto de Salina Cruz y evolucione en los polos de desarrollos, habrá mayor movimiento de carga y la generación de cadenas de valor en Oaxaca. Los beneficios del corredor no serán solamente para nuestra entidad, sino para todo el país, pues contribuirá al fortalecimiento del mercado interno y a la apertura de nuevos mercados.

Gracias.

Senador Luis Alfonso Silva Romo

Pues esos serían los tres temas de esta Oaxaqueña. Si alguien tiene alguna pregunta, adelante por favor.

Moderadora

Gracias, senadoras, senadores. Les pregunta Leticia Robles de la Rosa de Excelsior.

Reportera

Buenas tardes, senadoras, senadores.

Senador, hace un momento usted decía que no están de acuerdo con el acuerdo del INE, perdón, el pleonasmo, pero ya la Constitución establece que los servidores públicos no se pueden meter en temas de elecciones y aquí la reforma dijo que esto es un tema electoral. Dos, el Artículo 506 que ustedes aprobaron aquí de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, ustedes lo aprobaron, lo mandó Presidencia y ustedes lo avalaron, dice los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar ningún acto de proselitismo o manifestarse públicamente en favor o en contra de una candidatura. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 134 de la Constitución.

Entonces, si ustedes lo aprobaron, que no pueden meterse, si ya la Constitución dice desde el 2008 que un servidor público no puede promover elecciones, ¿por qué se enojan con el INE?

Senador Luis Alfonso Silva Romo

Muy buena, muy buena tu pregunta, Leti, me parece que es pertinente aclarar por qué la molestia, y no solamente la nuestra molestia, yo creo que del pueblo de México, porque claramente el espíritu de esta reforma y de esta prohibición explícita de no hacer proselitismo va a beneficiar a una candidata o un candidato. Nosotros no queremos hacer proselitismo, nosotros queremos que a todos los integrantes de los poderes públicos y de toda la ciudadanía en general se le permita promover la participación democrática el primero de junio. No estamos diciendo vota por tal o cual candidata o candidato a ministra, a ministro, a juez, a magistrado, lo que queremos hacer es pedirle a la gente que vaya y que participe.

Nos queda muy claro que en la medida en la que la ciudadanía mexicana sepa cada vez más que tiene el poder en sus manos, no solamente para poner o quitar en el Poder Ejecutivo, no solamente para poner o quitar en el Poder Legislativo, sino que también en el poder judicial habrá mejor y mayor democracia en nuestro país. Es por ello nuestra molestia, nuestro claro desacuerdo, valga la redundancia, de este acuerdo del Consejo General del INE. Nos parece que hacen una interpretación reduccionista, tanto de la constitución como de la ley, cuando pudieron haberlo hecho en un sentido para promover la participación.

Reportera

Senadores, es que la constitución que ustedes modificaron, dice expresamente que los entes políticos no se pueden inmiscuir en el proceso de elección del poder judicial. La Constitución y la Ley General de Instituciones, la LEGIPE, que ustedes aprobaron, ya se lo leí, dice que no pueden. Y además en otras partes dice claramente que sólo el INE lo puede hacer, sólo el INE como pasa en las elecciones federales, estatales, sólo el INE o los institutos electorales.

Entonces, cuando ustedes aprobaron esto, ¿no se dieron cuenta de las consecuencias que tenía esta decisión que estaban aprobando y hoy se dan cuenta? ¿Qué pasó? ¿Por qué, o sea, por qué atacan al INE cuando está basándose en lo que ustedes mismos aprobaron? Hoy, ¿ustedes piensan distinto a como pensaban hace unos meses cuando aprobaron esto?

Senador Luis Alfonso Silva Romo

En primer lugar, no estamos atacando al INE, estamos manifestando nuestro desacuerdo público y también va a haber manifestaciones de desacuerdo institucional. Entiendo que ya inclusive la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados interpondrá el recurso pertinente. Nos parece que el espíritu, el origen y la fundamentación de esta reforma constitucional, trascendental, como no ha habido en cien años en nuestro país, era precisamente democratizar la participación en la integración, selección y designación de quienes son las y los titulares del Poder Judicial.

Que ahora una interpretación, y lo volvemos a decir reduccionista, tal vez sesgada, de lo que dice la Constitución y lo que dice la propia ley, y que esta esta interpretación la haga el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que es el organismo constitucionalmente autónomo, que debe estar diseñado a fomentar la participación democrática, nos parece un sinsentido. Y tal vez la interpretación que tú haces sea la que estén haciendo estas personas como integrantes del Consejo General del INE, pero me parece que como funcionarios públicos, como servidores, y en el momento en el que se encuentran en nuestro país, tenemos que hacer interpretaciones que vayan más allá en la maximización de los derechos. Y si hay que reformar la Constitución, y si hay que reformar la ley, pues lo vamos a hacer.

Afortunadamente la Constitución mexicana le da al pueblo mexicano, en su Artículo 135, el derecho inclusive a la revolución. Nada más que esta reforma dice que no se puede interpretar, que hay que ver la literalidad del texto, y el texto dice que está prohibido. O sea, ustedes lo aprobaron así.

Y otra, tiene usted razón senador, la Constitución y las leyes, el marco jurídico nacional está vivo, se cambia constantemente, pero en este proceso ya no se va a poder, sino hasta el siguiente, porque también está prohibido por la Constitución modificar las reglas con las que se empieza un proceso electoral. Estamos totalmente sabedores de ello, no podemos modificar un ordenamiento jurídico que regula una elección, cuando una elección ya está teniendo lugar. Y vuelvo a lo mismo, Leti, me parece que la interpretación fue reduccionista.

Tiene que ser literal, pero nosotros no estamos haciendo, nosotros y todos los demás, no estamos haciendo proselitismo. Estamos fomentando la participación democrática en un proceso de suma relevancia para el Estado y las instituciones mexicanas. Eso no puede ser de ninguna manera equiparado con proselitismo.

Moderadora

Mayolo López, de Grupo Reforma.

Reportero

¿Qué opinión tiene del depósito millonario que recibió la pareja de Bartlett, de gente ligada a García Luna?

Senador Luis Alfonso Silva Romo

Desconocemos del tema, pero cualquier depósito que sea de manera irregular, para eso está el sistema bancario mexicano y las instituciones que regulan cualquier traslado, cualquier transferencia de recursos que no tenga un origen lícito, pero desconocemos del tema. Gracias, Mayolo.

Moderadora

Eso sería todo, no tenemos más preguntas registradas.

Senador Luis Alfonso Romo

Pues muchas gracias y nos vemos en la próxima Oaxaqueña, el próximo martes. Que tengan buen día.