Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Votar contra la ley de telecomunicaciones es votar contra los pueblos indígenas y afromexicanos: Mojica Morga

Durante la reunión extraordinaria de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos del Senado de la República, la senadora Beatriz Mojica Morga advirtió que votar en contra del dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es votar en contra de los pueblos indígenas, afromexicanos y de las comunidades rurales de México.

“Hace unos días, el huracán Erick afectó gravemente a varias comunidades de la Costa de Guerrero. Visité personalmente pueblos afromexicanos como Los Metates, Los Quiterio y Huehuetán, que están a escasos metros de la carretera nacional que conecta Acapulco con Puerto Escondido. A pesar de su cercanía con esta vía turística, estas comunidades nunca han tenido acceso a internet ni a telefonía, no por el desastre natural, sino porque históricamente las empresas consideran que no es rentable llevarles conectividad”, señaló Mojica Morga.

La legisladora guerrerense subrayó que la iniciativa aprobada hoy en comisiones y que en los próximos días pasará al pleno para su votación, representa un cambio de paradigma al priorizar, por primera vez en la historia, la conectividad de los pueblos indígenas, afromexicanos y rurales. “Quienes hemos recorrido el territorio, sabemos que la incomunicación es parte de la vida diaria en estados como Guerrero. Esta ley busca revertir esa realidad, conectar comunidades, carreteras, escuelas y hogares que hoy permanecen excluidos del desarrollo tecnológico”, dijo.

La senadora también enfatizó que esta ley es una herramienta clave para cerrar brechas de desigualdad y proteger derechos fundamentales como el acceso a la educación, a la información y a la seguridad. “Las telecomunicaciones hoy son esenciales para el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes. No podemos permitir que sigan expuestos a riesgos como el reclutamiento forzado o la pornografía infantil sin marcos regulatorios que garanticen sus derechos como audiencias”, puntualizó.

Asimismo, aclaró que los datos personales de los usuarios estarán protegidos bajo los lineamientos establecidos en el dictamen. “Se ha dicho mucha desinformación. La ley es clara: las empresas concesionarias seguirán siendo responsables del resguardo de los datos y su uso solo podrá justificarse en casos de seguridad pública, conforme al artículo 183. Los derechos de las personas están salvaguardados”, recalcó.

Finalmente, Mojica Morga insistió en que este marco legal representa un avance significativo en la democratización del acceso a las tecnologías de la información. “Votar en contra de esta ley es votar en contra de la conectividad de millones de mexicanas y mexicanos. Es darle la espalda a las comunidades indígenas y afromexicanas. En Morena votaremos a favor porque estamos convencidos de que esta ley pone por delante al pueblo de México y a quienes más lo necesitan”, concluyó.