
SENADOR RICARDO MONREAL: Antes de pasarle la palabra al presidente nacional de Morena, les voy a entregar y le comento al secretario de Gobernación, que en los cuatro años que tenemos de ejercicio Legislativo, hemos aprobado en el Senado, 200 aproximadamente, instrumentos distintos, más 100 compuestos de minutas que provienen de la Cámara de Diputados; es decir, 300 instrumentos legislativos, reformas constitucionales, nuevas leyes y que le queremos entregar una copia de ellos.
También quiero advertir que tenemos 420 minutas con proyecto de decreto que provienen de la Cámara de Diputados, que han sido aprobadas en la Cámara de Diputados y que contienen modificaciones a diversas normativas, a diversos códigos, a diversas leyes; 420, y que el Senado ha enviado a la Cámara de Diputados, casi 200.
Es decir, tendríamos pendientes cerca de 600, un poco más, instrumentos jurídico-legislativos de actualización normativa en nuestro país; y que en unos días tendremos la posibilidad de integrar una mesa entre diputados y senadores, para priorizar las materias a las que nos vamos a enfocar en los próximos meses.
Obviamente, en colaboración con el Ejecutivo, determinaremos qué es lo que conviene a la cuarta transformación y qué es lo que conviene a este proceso de cambio que vive el país.
Les van a entregar a cada uno un ejemplar del contenido de las distintas minutas que tenemos de la Cámara de Diputados, las nuestras que enviamos de la Cámara de Senadores; y algunas otras que también son producto de reformas constitucionales y otras de resoluciones de la Corte, en el sentido de que debemos actualizar, modificar, en razón de leyes invalidadas o de reformas declaradas inconstitucionales y que el Congreso debe modificar en razón de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Le entregaremos, pues, un ejemplar al secretario de Gobernación; y un ejemplar al dirigente nacional de Morena, como el representante y coordinador de nuestro movimiento, para que esté enterado de todo el trabajo que tenemos pendiente.
Vamos a proceder, a continuar esta Sesión.
Tiene la palabra el compañero presidente de Morena, Mario Delgado.
LICENCIADO MARIO DELGADO CARRILLO: Muchas gracias.
Buenos días a todos y a todas, senadoras, senadores de nuestro partido.
A los medios de comunicación.
A la gente que nos ve también a través de las redes.
Muchas gracias al coordinador Ricardo Monreal, por su invitación a esta Reunión Plenaria.
Me da mucho gusto siempre compartir la mesa con nuestro secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Gracias, siempre, por la conducción política tan atinada que tiene, que eso, indirectamente a nosotros nos beneficia como partido, por todo el apoyo que le da incondicionalmente a nuestro presidente.
Saludo con mucho gusto también al senador Armenta, presidente del Senado y a todas y todos ustedes.
Bueno, yo quiero aprovechar esta mañana para felicitarlos y agradecerles por todas las iniciativas que, como ya se dio cuenta aquí, han impulsado y aprobado en el Senado de la República; la agenda de nuestro presidente, la agenda de la Cuarta Transformación.
Felicidades por la lucha patriótica que dieron en defensa de nuestra soberanía del sector eléctrico.
Felicidades también por la batalla que dieron a favor de la paz en nuestro país, con la reforma a la Guardia Nacional, y también, por supuesto, la batalla en la reforma electoral.
Es indudable la aportación que ha hecho el Poder Legislativo, nuestra bancada, nuestra mayoría en el Legislativo, a la transformación nacional.
Sin duda, uno de los legados de esta transformación está aquí, en el Senado y en la Cámara de Diputados; como lo fue en otras transformaciones. Siempre las transformaciones han culminado con un nuevo pacto social, con una nueva Constitución, como lo fue la transformación de nuestra independencia, la primera, a que hace referencia nuestro presidente, pues culmina con la Constitución de 1824 y es donde queda este pacto sobre esta revolución nacional y patriótica.
La reforma a esta revolución nacional liberal, queda en la Constitución de 1857 y el Estado social se configura en la Constitución de 1917.
Este tiempo de la transformación, estas reformas, lo que se hará del 2018 al 2024, plasma los principios de la Cuarta Transformación; la restauración del Estado social, después del desmantelamiento que vivimos en la larga noche neoliberal.
Estamos viviendo una revolución popular, nacionalista y democrática.
Las reformas que se han impulsado desde el Poder Legislativo, tienen como fin acabar la corrupción, tener nuevos derechos sociales, tener una estrategia de paz para terminar con la guerra, profundizar nuestra vida democrática, fortalecer nuestra soberanía a través del sector energético, terminar con los privilegios y lujos en el Gobierno y poner siempre como criterio fundamental en el Gobierno que primero, primero van los pobres.
Vamos muy bien. Así lo certifica el pueblo de México, con la gran aprobación que tiene nuestro presidente y la aprobación que tiene nuestro partido.
Pero en política no hay victorias definitivas. El gran desafío que tenemos, sin duda, será el 2024.
Y lo que está en juego es: o el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es un capítulo aislado en la historia, o efectivamente se convierte en un punto de inflexión en la historia nacional y consolidamos la Cuarta Transformación del país.
La trascendencia de la obra, del ejemplo de vida, de los cambios impulsados por nuestro presidente, un personaje extraordinario, como pocos en la historia del país, la trascendencia de su obra depende de nosotros.
Ya no dependerá de él, porque no estará ni en la boleta electoral ni en la conducción directa o indirecta de nuestro movimiento. Nos deja la responsabilidad de su legado.
¿Qué vamos a hacer con ese legado?
¿Somos la generación que ha entendido ese legado y el deseo del pueblo a que se establezca como la base de la vida pública del país o lo vamos a dilapidar en disputas personales?
Tenemos que reconocer que estos tiempos estelares en la vida del país no estarían ocurriendo sin la figura de Andrés Manuel López Obrador; y con humildad tenemos que reconocer que la continuidad de la transformación será a partir del proyecto, de los principios y de los valores de nuestro movimiento, no de alguna persona.
Pero eso es lo que nos une y eso es lo que fortalece a nuestro Movimiento, porque sabemos que queremos consolidar un proceso histórico, y eso trasciende a una sola persona. Se trata de mantener este pacto colectivo y que se transmita en las siguientes generaciones.
La voluntad de un solo hombre no puede sola, pero voluntad organizada lo puede todo, y eso es Morena, voluntad organizada, pueblo organizado. Eso es lo que garantiza la durabilidad del cambio.
Estamos transformando al país, ¡sí!, ¿pero cuánto nos falta? Tenemos que seguir formando esta corriente colectiva, tenemos el pensamiento y el ejemplo del humanismo mexicano.
Como lo ha explicado el Presidente: es una política que va más allá incluso de los cambios legislativos, de los proyectos de gobierno, de los apoyos sociales. Es una política que coincide en lo esencial, en lo humano, y eso es lo que nos lleva a ser diferentes a los demás, hacer de la política siempre un imperativo ético. Eso es la base de la revolución de las conciencias.
Si queremos que se consolide la Cuarta Transformación, tenemos que ser conscientes que la transformación inicia por nosotros mismos. Y la diferencia de quienes participamos en Morena con los que participan en otras fuerzas políticas, es que nosotros no lo hacemos por intereses, o por tener cargos, o por tener o acumular privilegios.
A nosotros nos convoca la lucha por un mejor país, el perseguir la utopía de un país más libre, más justo y equitativo. Nos une el entregarnos a los ideales y a las causas más nobles, en reconocer que nuestra felicidad está en la felicidad de los demás.
Por eso, nuestra convocatoria es a que sigamos unidos, y unidos a partir de compartir este proyecto.
Morena debe ser un Partido, o Movimiento unido por el proyecto de la transformación, no un Partido, Partido por intereses personales. La coyuntura histórica está frente a nosotros y estoy seguro que en unidad vamos a lograr su continuidad.
Pero para llegar al 2024, tenemos que pasar por el 2023. Y hoy también quiero aprovechar que estoy aquí, para invitarlos a todas y a todos a que nos ayuden a caminar, junto con la maestra Delfina Gómez Álvarez, nuestra precandidata en el Estado de México, compañera suya, senadora, y por supuesto, también, del senador Armando Guadiana, nuestro precandidato en Coahuila, que, recuerden, la esencia del Movimiento que todas y todos empezamos, caminando, tocando puertas, y esa ha sido la fortaleza de nuestro Movimiento.
Entonces, no importa el cargo, ayúdennos a caminar, como ya lo han hecho de manera muy eficaz y muy leal en otros procesos electorales. Entonces ayúdennos a caminar apoyando, claro, dentro de lo que nos permite la ley.
Los esperamos en el Estado de México y Coahuila. Sabemos que podemos ganar, que tenemos todo para ganar en estas dos entidades.
Llevamos una ventaja muy importante en el Estado de México, y miren, en Coahuila, a pesar de lo que ocurrió, Morena ahí está, liderando las encuestas. Esa es la fuerza de nuestro Movimiento.
Y, por último, decirles, porque seguramente habrá interesados respecto del 2024, les adelanto algunas cosas:
Primero. Tendremos convocatoria para este proceso en julio de este año, en julio de este año.
Tenemos que establecer algunos compromisos para todas y todos, que se debe anteponer el proyecto de la cuarta transformación, ante todo. Es decir, quienes quieran participar dentro de este proceso, se deben comprometer con el proyecto de la cuarta transformación; que eso es lo que nos convoca.
Tercero. Que asumamos que la decisión de la persona, la debe tomar el pueblo y la manera de conocer la decisión y la voluntad del pueblo que tenemos en nuestro partido y que nos ha dado victorias y resultados contundentes, es el de las encuestas.
Y, que asumamos como compromiso inquebrantable, como compromiso ante el pueblo de México, el de la unidad, porque el pueblo de México quiere que siga este proceso de transformación. Entonces, tenemos nosotros que comprometernos con la unidad, como un principio indeclinable.
Y, quiero también reiterar el compromiso de la dirigencia nacional, ante todas y todos ustedes, que lo hemos hecho en varias ocasiones, pero que no está de más repetirlo. Seremos promotores incansables de la unidad.
Vamos a seguir actuando con absoluta honestidad, lealtad, equidad, inclusión, sin sectarismos y no olvidando nunca, que Morena es un instrumento del pueblo y para el pueblo.
Muchas gracias por la invitación.
Los espero en el Estado de México y en Coahuila.
Muchas gracias.
SENADOR RICARDO MONREAL: Muchas gracias.
Estimado secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Este día vamos a deliberar sobre nuestra Agenda Legislativa, es una agenda muy amplia, es una agenda que contempla temas ineludibles como el tema pendiente de la reforma electoral, el tema de cuidados, el tema de cannabis indica, el tema de educación, algunas modificaciones planteadas.
También el tema de salud, tenemos el Código Único de lo Civil y lo Familiar. Tenemos algunas, también modificaciones a leyes en materia de bienestar e incluso pendientes leyes o modificaciones en materia de radio difusión y cinematografía.
Es decir, tenemos una amplia gama de materias por legislar.
En la materia electoral, que ha sido motivo de controversia y polémica pública desde el año pasado, en los que la sociedad ha calificado Plan A, Plan B, y en donde estamos en la modificación de leyes ordinarias, en donde la colegisladora, la Cámara de Diputados que actúa como Cámara de origen, y en nuestro ejercicio de revisión el año pasado le remitimos dos proyectos de decreto o dos minutas:
Una, que contiene dos leyes, la de publicad y la de responsabilidades, que ya fueron finiquitadas y que están vigentes; y la otra minuta, que contiene cuatro leyes ordinarias, en donde se discute y donde está pendiente lo que en materia judicial se denomina sub judice, pendiente de resolución definitiva.
Este paquete de cuatro leyes ha sido turnado ya a la Comisión de Gobernación que preside nuestra compañera, la senadora Mónica Fernández, y a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, que preside el compañero Rafael Espino.
Y hay dos opiniones, sólo las comento en voz alta: Una, que mañana que inicia el periodo y que tendremos nuestra primera sesión, dispensemos todos los trámites y aprobemos la minuta para enviarla al Ejecutivo.
Y otra, que turne a comisiones el Presidente de la Mesa Directiva y que en las comisiones decidan el ritmo que se le ha de dar a esta minuta.
Nuestra tradición, Secretario de Gobernación y senadores y senadoras, Presidente del partido, es que nunca hemos dispensado trámites; siempre nos hemos enfrentado a la deliberación amplia, porque no debemos tener temor a la deliberación y a las razones que nos asisten cuando éstas existen.
Por eso creo que debemos deliberar y dar paso a la opinión de senadores y senadoras; y, una vez que las comisiones dictaminadoras consideren que deba enviarse al Pleno, concluir el proceso; no precipitar una discusión tan importante para la vida del país, para la fortaleza democrática de la Nación.
Pero hay otras materias que de la misma manera tenemos y que yo espero que las aprobemos siempre y cuando garanticen al país bienestar, progreso, unidad.
Casi 620 productos incompletos tenemos: 420 minutas en el Senado; 220 minutas, o 200, en la Cámara de Diputados.
Nos aplicaremos a fondo junto con los 160 nombramientos que tenemos pendientes y que muchos de ellos son por mayoría calificada, por lo que será necesario emplearnos a fondo y lograr los consensos con el resto de partidos, para poder obtener las dos terceras partes.
En síntesis, lo que le trato de decir a quien es nuestro enlace con el Presidente de México constitucionalmente, es que el cúmulo de trabajo que tenemos es enorme y que hay toda la voluntad y el entusiasmo para poder abatir ese cúmulo de leyes e instrumentos jurídicos nacionales e internacionales.
En tal virtud, esta primera etapa de la sesión, en la que convenimos tanto con el Presidente como con el Secretario, que sólo los escucharíamos para que después en la Agenda Legislativa debatiéramos y discutiéramos entre pares, entre los senadores, y que ahora por cortesía política hemos escuchado al Secretario de Gobernación, que nos ha hecho el favor de inaugurar, a petición de los senadores, y la posición política del dirigente de nuestro Movimiento.
En tal virtud, declararé un receso para recibir a la Jefa de Gobierno en unos minutos más.
Muchas gracias a todos.
Gracias, secretario.
Gracias, Mario.