Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Versión estenográfica de la entrevista al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República y de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Mi último recorrido.

Acabo de hacer mi último recorrido como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, voy a seguir presidiendo la Permanente, pero hoy es la última sesión del Pleno; entonces, es un caminito que hago siempre en mi oficina y que ya no haré para venir al Pleno.

A partir del primero de septiembre, si entro por ahí, pues me iré hacia allá arriba.

Sin nostalgia, ha sido un periodo muy bueno para mí, muy enriquecedor.

Me voy satisfecho.

En su momento, digo, todavía está la Permanente, pero en cuanto a sesiones del Pleno de la Cámara de Senadores, ésta es la última, no habrá ya periodo extraordinario, todo se va para septiembre.

Va a ser una sesión fuerte, porque ya sabemos que la oposición va a decir que queremos un gobierno dictatorial.

Son patrañas, hombre; sólo se está planteando que las cosas que se hacen en materia de seguridad tengan un marco, sean transparentes, sean autorizadas por una autoridad judicial.

Bien. Va a ser una sesión importante y pasado mañana regresamos a la Permanente, y de aquí al último día de agosto.

 

PREGUNTA: Dos cosas, senador.

¿Sigue su intención de repetir en la Mesa?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, ya lo comenté ayer.

Ya lo comenté ayer, no ha definido un criterio el grupo parlamentario, pero mi percepción es que se van perfilando las compañeras correctamente.

Si ya tenían la alternancia, pues ellas siguen pensando en la alternancia.

Yo he dicho muy claramente que lo que debería verse son los perfiles. Entonces, si ellas insisten que sea mujer quien preside el segundo año, yo no voy a generar ninguna tensión al interior del grupo parlamentario.

 

PREGUNTA: Oiga, la segunda. Hoy Ovidio Guzmán alcanzó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Exacto, se declara culpable y le retiran cargos.

 

PREGUNTA: La pregunta va en el sentido de si en Morena no hay temor de lo que él pueda revelar, de los supuestos vínculos del gobierno de su partido con el narcotráfico.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Esa no se la creen ni ustedes, hombre.

Nosotros no tenemos ningún vínculo con el crimen organizado, lo hemos combatido todo el tiempo.

Decían que soltó López Obrador a Ovidio; lo soltó en una situación dramática, donde podía haber un daño fuerte a la población civil de Culiacán. Y luego lo detuvo y luego lo extraditó y es el gobierno de Estados Unidos el que le quiere reducir la condena.

Si nosotros hubiéramos hecho eso, sería un escándalo, pero si lo hace el gobierno de Estados Unidos, entonces son acuerdos con testigos protegidos, mira qué cosas; o sea, como el doble rasero existe.

Yo no discuto las políticas internas de Estados Unidos, sólo digo que, si nosotros lo hiciéramos, si así nos acusan falsamente de vínculos con el narco, imagínense con un acuerdo de esa naturaleza.

Que diga lo que quiera, hombre, que suelte toda la sopa. Que se preocupe el PRI y el PAN, que son quienes han tenido vínculos, sectores de esos partidos con los grupos criminales.

A ver, nadie le recordó a Alejandro Moreno el número de exgobernadores que están en presión, pero altísimo, mucho más que los dos que tienen en funciones, por supuesto.

O sea, en el caso de Acción Nacional o de García Luna, que nosotros tuviéramos a un jefe de la policía en la cárcel, pues no nos la acabaríamos, hombre.

No tienen ninguna prueba de nada, porque es falso lo que dicen y no dejan de decir que hay vínculos nuestros con el crimen organizado. Es una acusación falsa.

 

PREGUNTA: Senador, ¿se van a juntar las discusiones de los dos dictámenes hoy y se votan?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, hoy sacamos todo lo que falte.

Tenemos de margen mañana, por si la Cámara de Diputados hiciera algún cambio a lo que le hemos enviado. Francamente no lo creo, pero tenemos el día de mañana de colchón ante esa eventualidad.

Pero hoy, en el peor escenario salimos mañana, pero en la madrugada, no mucho más.

 

PREGUNTA: Pero usted dice que se iban a juntar la discusión de los dos dictámenes y luego ya la votación por separado, ¿así va?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, así exactamente.

 

PREGUNTA: Oiga, senador, mañana se cumplen siete años del triunfo del presidente.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, siete años, ah, qué rápido se pasa el tiempo.

Fíjense, yo estaba en Iztapalapa, había sido candidato a diputado federal, estaba Vicente Serrano ahí conmigo y cuando salió primero Meade a reconocer la derrota y luego se tardó, fue remolón Ricardo Anaya y salió, estábamos que no cabíamos de euforia y entonces me dice Vicente Serrano, ¿no vas a ir al Zócalo? Pues no, estoy esperando mi resultado.

No hombre, no sea simple, pues sí, es una cosa.

Y entonces nos fuimos, fue una fiesta maravillosa, la gente estaba, parecía que era imposible, lo vivimos el fraude en 88, en 2006, en 2012, fue una noche importantísima y ha sido muy importante no sólo para nuestro movimiento, sino para el país.

Habrá un momento en que le reconozcan, inclusive los opositores al compañero presidente López Obrador, su grandeza.

Decían que se iba a quedar, que se iba a perpetuar en el poder, se fue en plenitud de reconocimiento, este, siete años del triunfo.

Vamos a celebrar muchos más, ojalá tenga yo vida para celebrar por lo menos, por lo menos unos treinta, en donde firmo.

 

PREGUNTA: ¿(Inaudible)… la 4T al pueblo de México?

SENADOR GERADO FERNÁNDEZ NOROÑA: Absolutamente, hay cosas, a ver, en materia de seguridad no hemos podido pacificar el país, sería necio decir lo contrario, pues se ha avanzado mucho y se están, se han fijado las bases y a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le va a tocar consolidar ese proceso de pacificación, no tengo duda de ello.

Y siempre hay cosas que pueden mejorarse, pero yo creo que los números son muy positivos, tan es así que la compañera presidenta trae 80% de respaldo popular.

Imagínense si las cosas fueran como dice la oposición, alguien que me explique porqué la compañera presidenta trae 80% de respaldo popular, o sea, nuestro movimiento está…, nuestro riesgo es el sectarismo, la arrogancia, la falta de unidad, nuestro riesgo es interno, la oposición no tiene nada.

 

PREGUNTA: ¿Le puede pasar lo que le pasó al PRD?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No hombre, el PRD traicionó al pueblo, se traicionó a sí mismo, no, no, no, lo que yo estoy diciendo es que eso puede hacer que, vamos a seguir triunfando por mucho tiempo, por mucho tiempo, pero el movimiento debe consolidar una democratización de todos los aspectos de la vida pública del país, de todos: de los sindicatos, movimientos campesinos, en la sociedad, en los partidos, avanzar en la democratización, en el país mismo, entonces ahí es donde nuestro movimiento debe profundizar su compromiso desde mi punto de vista, pero yo veo muy bien, el balance es muy positivo.

 

PREGUNTA: ¿En la jerga popular Morena llegó para quedarse?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues yo, los que han seguido alguno de mis asambleas públicas no me dejarán mentir, yo le he dicho a la gente que los que están ahí presentes, incluidos niños y niñas, no verán una derrota nuestra a la Presidencia de la República, lo digo sin ninguna arrogancia, es una convicción.

Es una realidad que se palpa abajo con la gente, ese es el riesgo de que la soberbia nos pueda ganar y podamos cometer más errores de los que debemos cometer, no debemos cometer ninguno, pero la soberbia es mala, consejera, y el sectarismo también.

Gracias.