
Muy buenos días, muchas gracias por su comprensión, nos tardamos un poco más de lo previsto. La verdad es que sí hubiera llegado a las once, pero no quise hacerlos esperar.
De la previa que tuvimos Morena-PT-PVEM, vamos a tener un periodo, pues ya lo conocen, hasta el día 2 de julio, y vamos a sesionar sábado y domingo, todo corrido, de aquí al 2, miércoles 2. Más o menos tenemos 22 iniciativas, entonces nosotros empezamos hoy con las que ya tenemos hoy, se discutirían la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la Ley General de Vida Silvestre en materia de uso de mamíferos marinos, y la de importación-exportación en materia de comercialización de totoaba.
Y mañana veríamos la de Prevención e Identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el Código penal federal, la Expedición de la ley Nacional para limitar Trámites Burocráticos, y en fin, ahí va a irse comunicando cada día qué cosas vamos a ir abordando.
Pues va a ser un periodo intenso, la voluntad es sacar todas las reformas de aquí al 2 de julio para que no se tenga que convocar a un nuevo periodo extraordinario si alguna no alcanzáramos a sacarla.
Entonces ese es lo que viene el miércoles, además tenemos sesión de la Comisión Permanente, o sea el miércoles tendremos doble sesión, por la mañana la sesión de la Comisión Permanente y por la tarde la sesión de cada Cámara en el periodo extraordinario que estaremos atendiendo a partir de hoy, en un momento más pues nos trasladaremos a la Cámara de Diputados para la instalación del Congreso General.
En el marco, valga la redundancia general, hoy la compañera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en absoluto apego al artículo 89 constitucional, hizo una reivindicación de lo que es no sólo nuestra política exterior sino el mandato constitucional de respetar la autodeterminación de los pueblos y de promover la paz y de insistir en resolver toda diferencia, toda controversia de manera pacífica. Es muy preocupante acá, usted ya lo tiene seguramente, unas notas de un ataque hoy a instalaciones militares de Estados Unidos en Qatar, ya había anunciado el gobierno de Irán que todas las bases militares de la región eran puntos legítimos para ser atacados en respuesta al ataque que a su vez Irán recibió primero del gobierno de Israel, ataque preventivo dijeron ellos y después del propio gobierno de los Estados Unidos.
La situación es muy alarmante, habrá un pronunciamiento de la Cámara de Senadores en el mismo sentido, la compañera Presidenta llamando a la paz, es muy delicada la situación, muy frágil la estabilidad de la paz mundial, uno hubiese creído que en pleno Siglo XX no habría nunca más la pesadilla, no sólo de una guerra sino de una guerra mundial y las tensiones en Medio Oriente están a todo lo que da de pronóstico reservado, nosotros manifestamos nuestra convicción, de hecho la intervención que tuve en el marco del encuentro de la interparlamentaria, la unión interparlamentaria, fue en ese sentido si lo pueden, es público, tres minutos fueron y hablé de dos temas, el tema de alzar la voz para parar el asesinato de civiles en Palestina, que hoy también la compañera Presidenta planteó, lo ha venido planteando, no hay, han querido insistir que hay diferencia, no la hay, es intriga pura y que íbamos a una guerra que nosotros no queremos, nosotros no estamos a favor de ninguna guerra en ningún rincón del planeta y mucho menos como la que se está perfilando y que espero, todos los oficios, todas las voces, todos los oficios políticos, todas las voces, todos los gobiernos y pueblos del mundo nos pronunciemos para que eso no suceda, me dio además mucho gusto el pronunciamiento que hizo el Papa León XIV, contundente, contundente, sobre el tema del drama que está viviendo el pueblo palestino, así es que las voces que han criticado esa intervención no tienen ningún argumento, sin ningún argumento, porque ya lo había hecho yo en la Comisión Permanente, creo que inclusive el pronunciamiento de la Comisión Permanente es más fuerte, se dio, no tengo aquí la fecha, 7 de mayo, que condena los hechos que podrían ser catalogados como crímenes de guerra y actos de genocidio que lleva a cabo el gobierno israelí en contra del pueblo palestino, fundamentalmente en el territorio de Gaza.
No lo leeré otra vez, es metamoscopia, es un documento que ya había expresado la posición inclusive de la Comisión Permanente, que son ambas Cámaras, no dije nada que no hubiera dicho ya y que no representara la pluralidad, yo no creo que alguien pudiera justificar el asesinato de más de 18 mil niños, niñas, de casi 20 mil mujeres, aquí lo planteé hace 8 días, justo hace 8 días, y no tuvo ninguna repercusión, tuvo repercusión hasta que lo dije en Roma, así son las cosas que le vamos a hacer, fui a la audiencia papal, yo sabía que iba a haber, pero ni dije, ni dije, porque dije si por algo se suspende Lero Lero, se suspendió, o este, sabía exacto, le canceló el Papa, sabían que iba a ir y por eso ya no se hizo, entonces calladito, calladito, no, este, pues si estaba en mi condición de presidente de la Mesa Erecta de la Cámara de Senadores, entonces el vídeo que subimos, pues sí, en esa condición fui, sólo para el anecdotario, Felipe el Sagrado Corazón de Jesús Calderón Enojosa, estaba hasta atrás, pero muy hasta atrás, este, buen mensaje del Papa León XIV, yo mi trato es en su condición de Jefe del Estado Vaticano, que yo sea ateo es insustancial, porque yo represento a la Mesa Erecta de la Cámara de Senadores y al Estado Vaticano, hay quien además le tiene una consideración adicional por ser el Papa de la Creencia, el líder religioso de la creencia que ostentan, yo lo respeto, estaba medio pan ahí, medio accionación, nadie los criticó de que fueran ahí, no estuvieron en el encuentro, no estuvieron en el encuentro, fueron a la audiencia, incluido Felipe el Sagrado Corazón de Jesús Calderón Enojosa, ni digo quién estuvieron para que lo puedan investigar, de algunos dije, algunos salen en el vídeo inclusive que compartí, entonces me dio mucho gusto la declaración del Papa, mucho gusto, porque justo dice que frente a las tensiones de la región se puede olvidar el drama del pueblo palestino y que eso debe terminar, entonces de verdad yo creo, desespero, creo que todas las voces se deben alzar y alguien dice, pero cómo, a ver 18 mil niños y niñas asesinados, o sea por favor, o sea eso está pasando solo ahí, ningún lugar del mundo está sufriendo algo así, no tiene ni siquiera guerrilla palestina, su pueblo no está armado, está inerme, llevan más de un año siendo masacrados, dijeron que no estaban atacando hospitales, lo están haciendo, mezquitas, iglesias, escuelas, se fueron a centros de refugio, el primero de refugio y ahí los atacaron, determinados esos lugares, se me fue ahorita el nombre, cuando tienes que trasladarte a un lugar de refugiados, y han sido atacados ahí por Israel y luego donde van a dar alimentos, ahí los ataca, los convoca al Estado israelí y luego ahí los ataca, han impedido toda ayuda humanitaria, por favor, eso es, nadie que tenga sangre en las venas puede no condenar eso y no pueden no alzar la voz diciendo, oigan, paren eso, detengan eso, la ONU hubo una resolución, entonces es en ese sentido, no, no, ando de candil de la calle, oscuridad de la casa, aquí creo que las cosas van avanzando y va en absoluta concordancia con la política que es la jefa del Estado mexicano, la compañera presidenta Claudia Simón Pardo no ha hecho nada que no vaya en concordancia con esa política, no, y dentro de la pluralidad que tiene la Cámara de Senados nadie puede criticar esta postura, legítimamente, de verdad nadie, que además está el pronunciamiento que se hizo en la permanente y este, y creo que nadie, nadie en su sano juicio podría cuestionar eso, entonces creo que fue exitoso, este, no voy a decir, o sea, todas las intrigas, viajé en turista, no, este, me eché las tres horas de ida y de regreso en turista, dicen que viajen premiadamente, publiqué los, no publiqué el boleto de regreso, al rato se los comparto, entonces, este, ya solo falta que digan que es un lujo ir en salida de emergencia, y además, el viajador le encanta, o sea, soy el presidente de la mesa directiva, he salido dos, ocasiones en un año, Roma, conozco, o sea, malditas las ganas que tenía de ir a recorrer Roma, o sea, es muy bonito, pero conozco, he viajado un poco, entonces, Estrasburgo no conocía, chiquitito, este, consta en actas que llegas la tarde previa por las diferencias de horario y todo, me regreso al día siguiente, no me quedaron ni un minuto más, hoy, llegué a las seis de la mañana, se retrasó una hora el vuelo, aquí estoy cumpliendo con mi responsabilidad, o sea, mi abuela, que les he platicado mucho, me gustaba mucho el baile y decía que la dejaban irse toda la noche, la madrugada, hasta el día siguiente, siempre que al día siguiente no se acostara y se siguiera de frente con las responsabilidades que tenía, yo estoy siguiendo su ejemplo, a mata caballo, y finalmente, si les comento, voy a plantear de manera muy cuidadosa, ya me iba al aeropuerto y me dicen, está ahí un helicóptero de la policía, Italia tiene además, lo equivalente a la Guardia Nacional, los Carabinieri, la policía y una policía financiera, que para allá nosotros también vamos a avanzar, es clave la policía financiera, entonces es así como se hacen aquí exposiciones del ejército, había una exposición en la plaza, a un lado donde estaba yo hospedado, y había un helicóptero de la policía financiera, y se formaba uno y se tomaba la foto, y dije, no doy crédito que vayan a decir que viajé en helicóptero del centro de Roma al aeropuerto, no doy crédito, a cuenta de que el estado italiano me iba a proporcionar un viaje en helicóptero del centro de Roma al aeropuerto, si haces 40 minutos en auto, no había piloto, la fotografía si las aspas estuvieran lo refleja, no se ve por la velocidad, tan fijas, viaja Noroña en helicóptero de la policía financiera, no bueno, no bueno, sí lo hice, porque sabía cuál iba a ser, pues más que provocación fue demostrar que no hay intención de pensar un segundo, sí dije va a pasar, y me parece inconcebible, me parece inconcebible que no nos detengamos un segundo, digo dicen de mi barbaridad inmedia, pero además inclusive, ahora sí como dicen los abogados aceptando sin conceder, ahora están cuidadosos del dinero del pueblo italiano, qué fuerte, es de verdad, yo espero que me dispensen del trato que tengo a partir del primero de septiembre, si continúa de cualquier manera lo voy a agradecer, a estas alturas, me siño también al refrán de mi abuela, que decía que hablen de ti aunque sea bien, porque mal siempre, entonces yo creo que fue valiosa la asistencia, tuvo un impacto muy grande, ya sé que dicen que está el auditorio vacío, es una cámara de 650, estaba todo mundo, los que fueron al evento estaban todos, el presidente del senado, el presidente de la gama de diputados italiano, la presidenta de la interparlamentaria, Tulia Ackson, que estuvo aquí en México en el encuentro de mujeres, está todo mundo, todo mundo, fue la única intervención, está demostrado que tuvo vacío de pie, inclusive por algunas personas, la única intervención, de los dos días de trabajo, la única, tuve cualquier cantidad de felicitaciones bilaterales y no espero que aquí me reconozcan a los medios, sólo se los comparto por ocioso que soy, entonces este, pues va a ser un periodo volviendo muy intenso, lo vamos a sacar y estoy al 100 para cumplir con mi responsabilidad no sólo esta semana, sino todo el tiempo.
Yo a sus órdenes para las preguntas que tengan.
Luis Ángel Marín, de Radio Resultados
Este tema de Palestina es muy importante porque pocos políticos en el mundo se atrevan a ponerlo en la mesa y decirlo con las palabras como son, es un genocidio por parte de Israel, incluso muchos medios a nivel internacional siguen manejando como grupo terrorista jamás y cosas así. Esta postura puede reflejarse en que México, a propuesta del Senado, a propuesta suya, Senador, que pueda acoger familias palestinas, porque hay mucha gente que está apoyando el movimiento, se puedan traer familias palestinas como se ha hecho con otros países como España en otras épocas del país. ¿Sería prudente, sería viable, Senador?
Senador Gerardo Fernández Noroña
Con mucho cuidado lo respondo. Si ustedes se dieron cuenta, no califiqué de ninguna manera la intervención. De lo que pasa en Palestina, no la califiqué de ninguna manera. Dije lo que sucede y que cada quien le diga la defina como guste. No usé la palabra genocidio y luego quise poner el vídeo de 27 segundos de la jovencita. Es una niña en la mar y no lo proyectaron porque ella habla de genocidio. Inconcebible. Entonces yo no lo califico de ninguna manera para evitar cualquier controversia. Lo que es un hecho, es lo que ya dije, no tiene ejército, no tiene siquiera grupo guerrillero, no está armado el pueblo palestino y lleva más de un año que está la población civil.
Hoy la compañera Presidenta fue muy contundente diciendo “condenamos esos hechos”. ¿Por qué? Porque es así. Y sí, sí ha habido ya llegada de palestinos.
Sí, sí ha habido. Dieciocho personas ya fueron admitidas porque pidieron asilo. No es sencillo, porque además si tú quieres viajar o quieres salir es el Estado de Israel, porque no se ha permitido la conformación del Estado palestino.
Todos los trámites se tienen que hacer ante el Estado de Israel. Y yo vuelvo a insistir que quien es la jefa del Estado mexicano es la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ella encabeza esta política que siempre ha sido humanitaria y de asilo y de apoyo a quien es perseguido o su vida está en peligro. No, entonces no es una iniciativa personal ni del Senado, sino es una política del Estado mexicano.
Pregunta. La semana pasada la oposición reclamaba falta de temas para este extraordinario que se convocara y no había temas. ¿Ya se están reuniendo todos los temas? ¿Ya está todo?
Senador Gerardo Fernández Noroña
Si la oposición cree que faltan temas pues se puede convocar otro periodo extraordinario. Pero son muchísimos. Vamos a trabajar sábado y domingo. Yo creo, yo si entiendo la oposición, pero no la entiendo porque, este, pues todo el tiempo, vean el ridículo la verdad porque no están hablando con seriedad.
No pueden debatir los temas, pues los vamos a debatir pero ni hay falta de temas, ni hay falta de profundidad, ni hay militarización, ni hay nada de lo que dicen. O sea, es una tarea que se viene realizando este yo creo que de manera muy consistente y comentamos aquí recordarán que era un número grande de temas para el periodo extraordinario y no se nos quería creer hasta se especuló de que ya no iba a haber periodo extraordinario. Yo sabía que empezaba hoy.
Cuando salí yo ya estaba la decisión de que se iba a presentar el viernes el acuerdo para el periodo extraordinario.
Pregunta. Presidente, ¿cómo está? Buen día. Buen regreso. Pues de inicio consultarle: la doctora Sheinbaum Pardo nos decía en la mañana de que iba a enviar otras iniciativas más, entre ellas el tema de delfines. Son tres más que va a enviar, no sé si nos puede adelantar o confirmar qué otras va a enviar para este periodo y número dos, sí me gustaría consultarle respecto a este tema que mencionaba de los palestinos. Dieciocho palestinos han llegado aquí a Ciudad de México. Asilados. Asilados ya con calidad de asilados y también si en algún momento en las reuniones que usted tiene con la presidenta Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional le propondría el tema de que fuera algo similar a lo que hizo la señora Cárdenas en la década de los treintas del siglo pasado.
Senador Gerardo Fernández Noroña
Sí, sobre lo primero no especulo porque luego ya ven que puede haber algún cambio y mejor ya esperamos a que lleguen las iniciativas y vamos informando este conforme vayan llegando.
Sobre lo segundo, ¿no? La compañera presidenta, reitero, es la jefa del Estado mexicano y está muy clara y muy humana y muy sensible y muy comprometida, y reitero, hoy condenó, en los días previos hubo un golpeteo de intriga planteando que había visiones encontradas, no las hay, no las hay. Yo me ubico perfectamente que la jefa del Estado mexicano es la compañera presidenta, yo la apoyo con todo, con todo. Lo que se ha convocado es lo que se tiene que desahogar, lo que se convocó el viernes.
Pues yo digo que para qué especulamos, hombre, o sea, si van a estar a tiempo, yo francamente creo, efectivamente la Permanente puede ampliar los temas, incluir nuevos temas, porque la voluntad es que saquemos todo de aquí al 2 de julio. Entonces va a salir todo, por eso ni siquiera les digo cuáles, les digo más menos 22 porque puede ser este, el número yo creo que va a ser cercano a esto a 22, pero vamos a esperar al miércoles, a que ya ahí en la permanente se acabe de afinar, si hay inclusión de algunos otros temas que yo francamente creo que sí lo habrá, pero efectivamente lo que no haya sido convocado, integrado en un acuerdo de la permanente no se puede incluir. No creo que haya un nuevo periodo ordinario, refrendo, reitero que la voluntad es sacar todo de aquí al 2 de julio, y yo creo que en esto estará de acuerdo inclusive la oposición, o sea, no creo que el esfuerzo de venir sábado y domingo es porque se quiere desahogar en este periodo extraordinario todo lo que tenemos pendiente. Yo insistiría en no especular.
Pregunta. Buen día, preguntarle primero, el día de ayer en una manifestación Pablo Moctezuma Barragán, hermano del embajador, hacía el comentario de que México tenía una tradición importante de condenar actos y sobre todo injusticias, que México debía de romper relaciones con el Estado de Israel. Preguntarle, en algún momento esto se podría plantear en la mesa por todo lo que está ocurriendo, o solamente sería un llamado o una condena a estos hechos que se viven en el Medio Oriente.
Senador Gerardo Fernández Noroña
Reitero, ya lo comenté, la jefa del Estado mexicano es la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ella condenó hoy nuevamente estos hechos, entonces está definida la posición. Hay muchas expresiones de muy diverso tipo y tono, pero yo creo que todos estaremos de acuerdo, más allá de mayor o menor coincidencia, que lo que queremos es que la paz esté establecida en Medio Oriente.
Reitero, yo, el mensaje del Papa, es más, les voy a decir lo que iba a hacer y ya no lo voy a hacer, de veras, iba a leer el mensaje del Papa, sin decir que era su mensaje, acto seguido iban a criticar lo que yo dije, y luego les iba a decir fue el mensaje del Papa, ni siquiera es el mío, pero hoy vengo poco maldoso. Preguntarle también sobre la iniciativa que tienen en materia de desapariciones, que está pendiente, saber, preguntarle si este trámite avanzado se mantiene todavía en la comisión, si sabrá que ya llegaron los cambios propuestos de parte de la Secretaría de Gobernación. Tengo entendido que sigue la discusión, pero yo insistiría en que lo prudente es no especular sobre ningún tema y les vamos informando, ya saben, es público qué temas se aprobaron el viernes en la comisión permanente, el miércoles estaría el complemento y sería ya sin ninguna especulación o que si llegó, que si no llegó, que si se puede, que si no se puede, el miércoles ya estaría el paquete completo.
Pregunta. ¿Qué otros detalles podría compartirnos en relación con los 18 asilados palestinos? Y segundo, ¿puede confirmarnos que no aspira a reelegirse como presidente?
Senador Gerardo Fernández Noroña
De lo primero, la información que tengo es esa, es una información pública, hay 18 personas palestinas asiladas, vieron a cielo político y se les concedió, como se concede entre todas las nacionalidades que está siendo perseguida o que está subida en peligro. Es el caso, por ejemplo, del ex vicepresidente Jorge Glass, que fue secuestrado violentamente a la embajada de México en Ecuador y que sigue secuestrado por el gobierno de Ecuador.
Vemos las relaciones diplomáticas rotas por la agresión directa a la embajada y el rompimiento del marco legal internacional vigente en la materia. A ver, yo he insistido en el segundo tema, que yo no he tomado ninguna determinación de buscar la reelección. ¿Eso quiere decir que no la buscaré? Tampoco.
Lo que estoy diciendo es que no he tomado ninguna determinación. Yo creo que a mí me hará, me va a resultar muy ventajoso volver a mi condición de senador y volver al debate. Yo espero la decisión que tome el grupo parlamentario y esa la voy a apoyar. “Ya dijo que no va a la reelección de la presidencia” y luego van a decir “lo hubiéramos dejado ahí”.
Pregunta. Yo le quiero insistir en los dos dictámenes fundamentales pendientes, telecomunicaciones y desaparición forzada, porque tendrían que aprobarse en comisiones esta semana? Y la presidenta los mencionó como unos de los que le interesan fundamentalmente. Quería saber si tenía alguna información de si ya hay un aval desde la presidencia de los cambios que se les hicieron.
Senador Gerardo Fernández Noroña
Sí, más que aval, hemos insistido que hay una comunicación muy estrecha, una coordinación absoluta con la compañera presidenta, con la titular del Poder Ejecutivo. Entonces, efectivamente todo lo que se presenta tiene un trabajo conjunto y estas dos no son la excepción. Telecomunicaciones yo tengo la impresión que saldrá. Desapariciones no estoy cierto, pero yo he insistido en que no especulemos y nos esperemos al miércoles.
Y algo así de menos relevancia, pero el miércoles va a haber sesión de la Permanente y sesión del Senado.
Senador Gerardo Fernández Noroña
Sí, sí, sí, y de la Cámara de Diputados. Y en la mañana va a haber sesión de la Comisión Permanente y en la tarde sesión de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores en continuidad de los trabajos del periodo extraordinario. Sí, ambos.
Sí, sí, vamos a estar muy activos. Sin un día de descanso, de aquí al 2 de julio y con doble jornada el próximo miércoles. Así va a ser.
Senador, buen día. Cada vez más voces están pronunciando en modificaciones a la reforma al Poder Judicial, entre ellas Luisa María Alcalde de Morena. También pide que sean menos candidatos. ¿Para el Senado sería una prioridad del próximo periodo ordinario de sesiones trabajar este tema y si está de acuerdo en que sean menos los aspirantes?
Senador Gerardo Fernández Noroña
Hay tiempo, hay tiempo, como lo comenté, pues la próxima elección está contemplada en 2027. Así es que en el periodo, el siguiente año legislativo, se puede incluir ese tema, la reforma electoral en general, varios temas de fondo.
Y yo creo que más allá de especular sobre algún tema particular, creo que sí la experiencia, que a mí me parece muy positiva, siempre puede mejorarse. Entonces, ¿en qué puntos consideraremos que se puede mejorar? Pues esa es una tarea colectiva. Primero de nuestra coalición, Morena-PT-Verde, y después de las Cámaras en su conjunto, con todas las fuerzas políticas. Yo esperaría, no soy iluso, pero yo esperaría que la oposición inclusive contribuyera a fortalecer algo que no tiene marcha atrás. México es el primer país del mundo que ha elegido por voto universal, secreto y directo, a las personas juzgadoras y así seguirá siendo. Entonces, todo lo que aporte el INE, ya lo dije, tiene mucho que contribuir, fueron claves en el proceso.
Entonces, seguramente habrá condiciones para mejorar el marco, fortalecerlo. Muchas gracias.