Grupo Parlamentario MORENA, LXV Legislatura

Versión estenográfica de la conferencia de prensa de senadoras y senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República

SENADOR CÉSAR CRAVIOTO ROMERO: El tema que queremos tratar es la información tan delicada que dio el fiscal de la UIF, Pablo Gómez, el día de hoy en la mañanera.

 

Nos parece muy lamentable que el Poder Judicial en este país, cada día está más del lado de los delincuentes que del interés nacional. Es verdaderamente aberrante que al señor Cárdenas Palomino, brazo derecho de García Luna y brazo izquierdo de Felipe Calderón, con toda la evidencia que hay de actos de corrupción y de haber sido uno de los artífices de entregar las instituciones del país al crimen organizado; un juez haya decidido que puede utilizar libremente el dinero que tiene en sus cuentas, el dinero mal habido justamente por sus nexos con el crimen organizado.

 

Yo le pregunto al Poder Judicial de este país si ya va a ser la línea que van a tomar de estar respaldando a quienes, utilizando sus cargos públicos, le han hecho tanto daño al país, ¿Dónde queda la justicia, dónde queda lo que está clamando el pueblo de México, que se haga justicia, que se castigue a quien utilizando su cargo, le hace tanto daño al país?

 

Ayer, en el debate que tuvimos aquí en el Pleno, decían, no me acuerdo qué senador, qué senadora de la derecha, que por qué, que qué lástima que no se juzga a García Luna en México; pues con ese Poder Judicial que tenemos, lo van a declarar inocente y hasta perdón le vamos a tener que pedir. Qué bueno que está siendo juzgado en Nueva York.

 

Y luego dicen que hay que respetar la división de poderes. Por supuesto que hay que respetarla, pero desde el Poder Legislativo de este país, le exigimos al Poder Judicial que actúe a favor de la justicia y del pueblo de México; y no a favor de los delincuentes. Ya estuvo bueno de esos jueces que no están haciendo su función.

 

Y también le pedimos a la ministra de la Corte y presidenta del Consejo de la Judicatura; y también lo quiero decir, a los compañeros del Consejo de la Judicatura que ya fueron elegidos por este Senado, que actúen, que investiguen por qué esos jueces están tomando esas decisiones, que les revisen sus patrimonios, que les revisen sus intereses, que los suspendan hasta que no se aclaren estas resoluciones.

 

Están los temas por ejemplo de la saxofonista, que sólo porque hubo un escándalo no se liberó a su violentador, pero casos y casos y casos vemos, y luego decimos, “¿y por qué tanta impunidad? ¿y por qué tanta delincuencia? ¿y por qué tanta corrupción en este país? Pues es que el Poder Judicial de este país no está dando justicia.

 

Entonces, un reclamo muy fuerte que hace el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República al Poder Judicial de este país, para que no sigan ocurriendo los hechos que hoy relató Pablo Gómez. Que se castigue a esos jueces, que haya de una vez por todas un Poder Judicial que actúe a favor de las y los mexicanos.

 

Y que no nos digan “que la ley es la ley”, es que faltó una coma en el procedimiento y por eso le liberamos las cuentas a este delincuente; ah, es que el procedimiento le faltó que fuera en negritas y subrayado, y por eso liberamos a este delincuente o le dimos un amparo a este señor o al que violentó a la saxofonista, no, pues que se vaya a su casa porque casi no hizo nada el señor, que salió viva la saxofonista, no es ‘pa tanto.

 

No, ya estuvo bueno. Y vamos a insistir una y otra vez, aunque no le guste al Poder Judicial, desde la libertad que tenemos desde el otro poder; vamos ya a empezar a señalar con nombre y apellido, a los jueces que están tomando decisiones en contra del pueblo de México.

 

Y ahí le pedimos, si me pueden dar el nombre del juez para que también se sepa, porque luego en el anonimato el juez y “el juez”, “la jueza”, “el ministro”, “la ministra”, pero no, ya hay que dar su nombre y apellido, porque ya estuvo bien que desde el anonimato estén cometiendo estos atropellos.

 

Bien, pues eso queríamos comentar, algún compañero, compañera; la compañera Antares.

 

SENADORA ANTARES VÁZQUEZ ALATORRE: Es importante destacar, nosotros nos hemos mantenido siempre de manera respetuosa con los otros poderes de la unión, pero esto es indignante.

 

Ya es indignante, porque asumen posturas partirizadas en la Corte, como vimos ahora el día 5 de febrero en donde se reclaman no sé cuántas cosas de forma, pero en el fondo están atacando al pueblo de México, que sigue sin acceso a la justicia.

 

Tenemos a un montón de gente que está presa, sin sentencia desde hace años, y se busca y se trata y se trata de avanzar en eso, pero al final no hay respuesta.

 

Y sí, rápidamente, un Tribunal de Circuito del Tribunal Administrativo, magistrados del Tribunal Administrativo le dan un amparo a un delincuente para que pueda hacer uso del dinero mal habido que tiene en sus cuentas, y entonces así no hay justicia para el pueblo.

 

Para ellos sí es expedita la justicia a modo, pero para el pueblo pueden pasar décadas incluso presos sin sentencia.

 

Entonces, tenemos que estar alzando la voz y además informarle al pueblo de México de esto.

 

García Luna está siendo juzgado en Estados Unidos, sí, porque aquí no hay vías de justicia reales. El Poder Judicial está podrido hasta el tuétano, y mientras no se limpie el Poder Judicial, las mexicanas y mexicanos no podremos aspirar a una justicia real.

 

Entonces, es importante que el pueblo de México esté al tanto, que estén enterados de cómo hay justicia a modo para algunos y hay injusticia perpetua e impunidad perpetua para el pueblo de México.

 

SENADOR JOSÉ NARRO CÉSPEDES: Hemos visto en varios temas cómo se vive la complicidad entre el Poder Judicial y actores políticos, sobre todo ligados a este bloque de contención.

 

Y ellos están buscando atacar o tratar de cambiar la atención con videos de fechas anteriores de Campeche y de otros lados, o algunas algunos de nosotros, para tratar de que la atención no se ponga sobre los verdaderos asuntos que son de interés del país y que son una realidad, que es la gran corrupción, la gran complicidad que se hizo con la delincuencia organizada por parte de los anteriores gobiernos, y que esto implica acciones de congelación de cuentas preventivas, mientras se determina si esos recursos se obtuvieron de manera legal o no legal, por eso se congelaron las cuentas, para que se esperar el resultado del juicio.

 

Lo que no es aceptable es que, mientras hay un juicio en México, una investigación en México y hay una presunción, como lo señala la ley y la UIF tiene que congelar las cuentas mientras se ve si esa presunción es real o no, resulta que liberan las cuentas.

 

Entonces, por eso nosotros estamos en contra de estas acciones del Poder Judicial que se están llevando a cabo, que hablan de la complicidad del Poder Judicial con estos grupos que están siendo procesados en juicios por el tema de sus vínculos con la delincuencia organizada.

 

Era claro que Palomino era el brazo derecho de García Luna, que él era el que operaba, que él era el que hacía las actividades y las acciones, y el otro era el que llegaba a los acuerdos.

 

Entonces, nosotros lo que planteamos es, estamos en contra del Poder Judicial por este tipo de resoluciones que confirman estas complicidades del Poder Judicial con este tipo de actores que se han visto vinculados con situaciones de la delincuencia organizada.

 

Muchas gracias.

 

SENADOR DANIEL GUTIÉRREZ CASTORENA: Buenas tardes.

 

Efectivamente, con los últimos acontecimientos que hemos estado observando en el juicio de García Luna, a nosotros nos queda claro cómo no era posible terminar con la delincuencia en nuestro país, no entendíamos por qué prosperaba la delincuencia, por qué se mantenían, por qué no detenían al “Chapo”, porque finalmente el juicio que se está realizando ante Genaro García Luna, se está develando al manto precisamente de la corrupción, de la complicidad y del contubernio que tenían las autoridades judiciales y la policía de nuestro país con el crimen organizado.

 

Realmente era una verdadera tragedia para México que hayan permitido la introducción de armamento para favorecer a un cártel que evidentemente favoreció a los que estaban asociados con las autoridades policiacas de nuestro país, ¿para qué?, para perjudicar a los contrarios. Pero entonces esto nos da una idea de que esto era una “narcoestado”.

 

La oposición ha gritado que había vínculos de nuestro Presidente que porque saludó a una señora sentada en su camioneta y decía que ya éramos cómplices de la delincuencia y del crimen organizado, de los narcotraficantes.

 

¿Qué nos damos cuenta aquí? Que, al revés, que en este país fueron décadas, y sobre todo el régimen panista de Fox y de Calderón, que tuvo vínculos estrechos con la delincuencia y que eso no podía disminuir ésta.

 

Nos damos cuenta que esta cloaca que se destapa nos da clara idea de que no podía terminarse la delincuencia porque estaban todos coludidos.

 

Ahora que nos damos cuenta que es una verdadera tragedia, que costó vidas, miles de vidas a los mexicanos porque se favoreció a un cártel para perjudicar a otro, pero sobre todo para enriquecerse indebidamente, como lo estamos viendo en este juicio de García Luna.

 

Efectivamente, sí pedimos que un Poder Judicial que no libere a los delincuentes, que no sea la puerta giratoria porque evidentemente no se podrá combatir a la delincuencia si se siguen realizando estas prácticas en nuestro país.

 

Y por eso, efectivamente, también rechazamos estas prácticas y esta actitud del Poder Judicial. Se tiene que acabar con la corrupción en el Poder Judicial, y esa es una demanda de los senadores de Morena.

 

Muchas gracias.

 

SENADOR CÉSAR CRAVIOTO ROMERO: ¿Si hay alguna pregunta de los medios?

 

MODERADORA: Sí, senador. tenemos preguntas. Le pregunta Andrea Becerril, de “La Jornada”.

 

REPORTERA: Buenas tardes. Yo quisiera preguntarles si van a ir más allá de la mera queja. Y, por ejemplo, lo que usted decía, realmente, tener datos concretos y que cada vez que un juez libere a un delincuente exhibirlo y que la presidenta de la Corte se dé cuenta de que algo está mal.

 

Y sobre ese mismo sentido, ¿sería necesaria otra Reforma judicial a fondo?, o simplemente que la Corte y todo el Poder Judicial cumplan con ese compromiso que habría que erradicar la corrupción. Y le tengo otra pregunta.

 

SENADOR CÉSAR CRAVIOTO ROMERO: Bueno, por supuesto que tenemos que denunciar con nombre y apellido quiénes fueron estos ministros, estos magistrados -no ministros-, estos magistrados que le dan la facilidad a Cárdenas Palomino, que el recurso que obtuvo por aliarse al crimen organizado pueda disponer de él. Los magistrados José Antonio Cruz Ramos, María Elena Rosas, y Pablo Domínguez Peregrina.

 

Le pedimos a la ministra Piña y a los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, que investiguen el actuar de estos tres magistrados.

 

REPORTERA: ¿Siguen en activo?

 

SENADOR CÉSAR CRAVIOTO ROMERO: Sí, pues lo acaban de resolver; lo acaban de resolver, por supuesto que están en activo.

 

Y sobre el otro tema. Yo creo que es algo que hemos platicado aquí en el Senado, no sé si nos dé tiempo de hacer una gran reforma al Poder Judicial; pero por supuesto que se requiere, por supuesto que se requiere.

 

Ya estuvo bueno de que las instituciones no se tocan, pues si las instituciones las hacemos los seres humanos; las instituciones se tienen que ir adecuando al avance de una sociedad, no puede ser que una institución quede inamovible si la sociedad va avanzando: claro que hay que tocar todas las instituciones que tengan que ser tocadas, que tengan que ser modificadas.

 

Esa es la gran diferencia entre los conservadores y los liberales. Los conservadores quieren que las cosas se queden así, que se queden como llevan en regímenes anteriores, eso querían antes de la Independencia, eso querían antes de la Revolución, que nada se tocara.

 

Estamos en una transformación, y en una transformación tenemos que transformar todas las instituciones que tengan que ser transformadas. Eso nos está exigiendo el pueblo de México, ese es el mandato del 2018, es el mandato del 2021 y va a ser el mandato del 2024; la gente quiere que este país se transforme, no que haya instituciones intocables.

 

Por eso estamos tocando al INE, por eso tenemos que tocar al Poder Judicial, tenemos que seguir tocando al Poder Legislativo y por supuesto, tenemos que seguir tocando al Poder Ejecutivo.

 

REPORTERA: Y por otra parte, también quisiera su punto de vista sobre esta reunión que va a sostener la Junta de Coordinación Política con los consejeros del INE, encabezados por Lorenzo Córdova, que pidieron ser escuchados para influir sobre la reforma electoral.

 

Quisiera sabe si ustedes estaban enterados y qué opinan de que se les reciba, cuando finalmente la ley ya prácticamente está ya a un paso de ser mandada al Ejecutivo.

 

SENADOR CÉSAR CRAVIOTO ROMERO: Yo me acabo de enterar, porque me comentó la senadora presidenta de la Comisión de Gobernación que se iba a hacer esta reunión y que le pidieron estar.

 

Yo con toda sinceridad creo que ya escuchar a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama, ya es escuchar a dos que ya no son árbitros, que ya son jugadores de la derecha. Seguramente le van a venir a pedir a Rementería o a algún otro coordinador parlamentario de derecha, que los incluyan en sus listas de candidatos para el 2024.

 

Ellos ya perdieron toda imparcialidad, ya no tiene credibilidad, ya no actúan como árbitros. Ellos ya son jugadores de la derecha, entonces tal vez a Rementería le vengan a pedir un huesito para el 24…

 

REPORTERA: O a MC.

 

SENADOR CÉSAR CRAVIOTO ROMERO: O al coordinador de MC, a Dante Delgado o al exsecretario de Gobernación. Tal vez ahí se acuerden entre ellos, qué cargo le dan o qué candidatura le dan a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama.

 

Es intrascendente ya lo que diga Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, ya no tienen un milímetro de credibilidad. Además, ya en dos meses afortunadamente se van.

 

Ya que se vayan a hacer campaña abiertamente, ya no con recursos del INE; que se vayan a hacer ya campaña con sus propios recursos.

 

REPORTERA: ¿No parecería una presión indebida hacer una ley que prácticamente está ya por salir?

 

SENADOR CÉSAR CRAVIOTO ROMERO: No. A ver, la ley ya está aprobada, ya la aprobó la Cámara de Senadores y ya la aprobó la Cámara de Diputados.

 

Lo único que está por aprobarse es un cambio que se hizo a un artículo, todo lo demás ya pasó por el Congreso de la Unión; todos lo sabemos, ellos ya lo saben, solamente están, insisto, ya en campaña y entonces utilizan a la Junta de Coordinación Política para su campaña.

 

Entonces, yo de manera muy respetuosa, como integrante además de la Comisión de Gobernación, le recomiendo a la Presidenta de la Comisión que ya ni vaya, que no vaya a perder su tiempo en esa reunión, una reunión intrascendente.

 

REPORTERO: Senador, ¿qué tal, cómo está? Buena tarde.

 

Sí le… Creo que no se escucha, ¿verdad?

 

SENADOR CÉSAR CRAVIOTO ROMERO: Sí, tienes voz como de tenor.

 

REPORTERO: No tanto.

 

Pedirle a la senadora Antares, cambiando un poco en temas, propiamente médicos pero relacionados con la reforma al Poder Judicial. Le consultamos este tema a Pablo Gómez y él decía incluso que se podía hacer una reforma de gran calado.

 

Es preguntarle el diagnóstico que daría, como dermatóloga, de cómo está este Poder Judicial en este país y cuál sería la solución.

 

SENADORA ANTARES VÁZQUEZ ALATORRE: Están quemados.

 

Bueno, es que el Poder Judicial ya necesita quimioterapia, no es ya con una cremita. Necesita quimioterapia y efectivamente el diagnóstico es algo que es muy ostensible para el pueblo de México, la gente lo puede ver claramente.

 

Y, respecto a una reforma profunda, probablemente, pero con que se aplicara como es lo que tienen que hacer, pues sería suficiente. Es decir, el Consejo de la Judicatura ha estado de adorno.

 

Vemos tropelía tras tropelía de jueces, de magistrados, ¿y el Consejo de la Judicatura cuándo hemos escuchado que haya sancionado a un juez recientemente? Cuando se liberan y se liberan gentes por cuestiones menores de procedimiento.

 

Entonces, lo que ha dicho el Presidente y nosotros suscribimos es la Suprema Corte del derecho, pero no de justicia. El Poder Judicial no está impartiendo justicia para la mayoría y está impartiendo injusticia a favor de los criminales, sobre todo de los poderosos, del crimen organizado y de los de cuello blanco.

 

Entonces, es un diagnóstico muy lamentable.

 

Nosotros vamos a tener que alzar la voz porque, efectivamente, en esta transformación ninguna institución puede quedar como estaba, porque teníamos un problema grave.

 

Que la gente se acuerde, no hay que tener problemas de memoria, de dónde venimos. Porque la derecha ha hecho tanta alharaca de que, hoy decía una señora de los gritos aquí mismo en este lugar, que el dictador, con la marcha de la lealtad, el dictador, y ella gritando desde aquí; con los dictadores no se puede eso.

 

Pero hacen creer efectivamente que hay un presidente autoritario para volver al estatus quo, a lo que ellos les ha convenido durante tantas décadas.

 

Y nosotros vamos a estar levantando la voz para que el pueblo de México no se olvide de dónde venimos, nosotros tenemos que seguir alentando a la memoria histórica, y además la memoria histórica reciente y lo que seguimos viviendo hoy y padeciendo el pueblo de México por un poder que está totalmente cooptado por la derecha partidista, además.

 

REPORTERO: ¿Acompañar en la Iniciativa que está buscando Pablo Gómez que se impulse, que es la que tiene la exministra Olga Sánchez Cordero, aquí en la Cámara de Senadores?

 

SENADORA ANTARES VÁZQUEZ ALATORRE: Pues sí. nosotros estaremos a favor de todo lo que ayude a mejorar la condición de impunidad que sigue reinando.

 

Porque miren, el Presidente ha dicho: “en la medida de las posibilidades no hay tolerancia a la corrupción y a la impunidad”. Sin embargo, ni el Presidente ni nosotros en el Poder Legislativo podemos juzgar para otorgar realmente la justicia real, de hecho, de la gente.

 

Entonces, el Poder Judicial no está funcionando. Digamos que es el Poder débil de esta Unión de Poderes. Entonces, se tiene que fortalecer y nosotros tenemos la responsabilidad moral de por lo menos estarlo diciendo y señalando cosas tan graves como la que se reveló hoy.

 

REPORTERO: Gracias.

 

MODERADORA: Félix Muñiz, de “Punto Aéreo”.

 

REPORTERO: Qué tal, senadores. Muy buenas tardes.

 

Bueno, en el primer tema, en lo de la Reforma Judicial. Hablan del juicio de García Luna y de todas las historias que ya conocemos. ¿Pero por qué no incluyen también el problema del general Cienfuegos, que también fue exonerado, y ustedes no lo tocan? ¿O también habría que pedirse que se le investigue y que se le someta a juicio? Esa sería una.

 

Y, no sé -la otra-; no sé si hay leído el COFIPE, yo lo he leído poquito en lo que tengo de reportero. Pero, para el senador Cravioto, ¿me puedes decir en dónde dice que Lorenzo Córdova puede buscar un puesto de elección popular?

 

Tienen prohibido dos años, después de dejar el cargo, en buscar un cargo de elección popular. Entonces quisiera que me expliques en dónde, para que yo lo busque.

 

Gracias.

 

SENADORA ANTARES VÁZQUEZ ALATORRE: A ver. El tema de Cienfuegos también fue otra cortina de humo, de esas cosas de los lugares comunes de la derecha que siguen apareciendo, como vemos ahora, cuando fue un asunto que sí fue juzgado, y que se exhibió porque las autoridades estadounidenses, en el expediente que entregaron del general Cienfuegos, no había una sola evidencia, no había una sola prueba, porque se solicitó acá en México, la Fiscalía General de la República, solicitó el expediente con el que detuvieron al general Cienfuegos en Estados Unidos. Se envió de parte de Estados Unidos acá y no había ninguna cosa con la que se pudiera abrir siquiera una carpeta de investigación. Entonces no es lo mismo.

 

Acá, si estamos viendo de delincuentes, incluso confesos y presos en otros países, porque es lamentable que otros países tengan que venir a detener a los delincuentes mexicanos y resulta que acá dicen que de “oídas”, hay medios que hablan que de “oídas”, han de ser jueces en esos medios, ¿no?

 

SENADOR CÉSAR CRAVIOTO ROMERO: Estos son grupos, y si no es para él, es para su grupo. Pero ya que preguntas, yo te apuesto, hoy, ¿qué día es hoy?, 9 de febrero de 2023, te apuesto que ellos y/o gente cercana a ellos, van a estar en la boleta del 2024 del lado de la derecha, y te lo apuesto hoy, ¡hoy!, porque ellos ya no son árbitros, son jugadores políticos de la derecha.

 

Por eso digo que es absolutamente intrascendente escucharlos hoy, y que vengan aquí a su circo, aquí al Senado de la República.

 

MODERADORA: No tendríamos más preguntas registradas.

 

SENADOR CÉSAR CRAVIOTO ROMERO: Gracias.