Grupo Parlamentario MORENA, LXV Legislatura

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar: Lucía Trasviña

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 30 Y 35 BIS DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Con el objetivo de resaltar la importancia de contar con personal certificado, no solo con las cedulas profesionales correspondientes, a las carreras afines del entorno ambiental, sino también con la experiencia mínima de por lo menos dos años en la realización de dichos estudios de impactos ambientales.

El calentamiento Global es ya una lamentable realidad, que está impactando de manera directa en todas las actividades que se realizan sobre la faz de la tierra, ya existen voces de expertos que alertan que la humanidad se encuentra en una extinción, como consecuencia de diversas especies, sobre todo por la destrucción de los hábitats naturales , el calentamiento global, y la contaminación , lo que altera las cadenas productivas, y alimenticias que generaban diversas especies y que comienzan a afectar al desarrollo humano como por ejemplo especies como las abejas que son esencialmente importantes para los cultivos.        

Al tenor de lo anterior en este escenario global, en nuestro país quedo manifestado, el 28 de junio de 1999, el derecho al medio ambiente se instituyó en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”.

Toda vez que la Carta Magna ha considerado ya a el acceso a un medio ambiente sano como un derecho y garantía individual, la Administración Pública, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha generado un marco normativo en donde, se consagren estos derechos, sobre todo en lo que es menester y materia del presente proyecto, que es referente en materia de la elaboración de Impactos Ambientales.      

De conformidad con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Materiales, la evaluación de impacto ambiental es un instrumento de la política ambiental, cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente, así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente.

El objetivo de la evaluación del impacto ambiental es la sustentabilidad, pero para que un proyecto sea sustentable debe considerar además de la factibilidad económica y el beneficio social, el aprovechamiento razonable de los recursos naturales 

Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)

Se trata de un documento con base en estudios técnicos con el que las personas (físicas o morales) que desean realizar alguna de las obras o actividades previstas en el artículo 28 de la  LGEEPA, analizan y describen las condiciones ambientales anteriores a la realización del proyecto con la finalidad de evaluar  los impactos potenciales que la construcción y operación de dichas obras o la realización de las actividades podría causar al ambiente  y definir y proponer las medidas necesarias para prevenir, mitigar o compensar esas alteraciones. 

Toda vez que se ha hecho una minuciosa revisión al cuerpo normativo en comento, se ha detectado, que el legislador fue omiso en señalar el perfil profesional del personal que deba de realizar y emitir los estudios de Impactos ambientales, la recepción, evaluación y resolución del informe preventivo, así como de las exenciones de la presentación de la manifestación de impactos ambientales.

En la legislación vigente de la materia los numerales 30 y 35 bis manifiestan los requerimientos para la autorización de la evaluación del impacto ambiental, pero no manifiesta el perfil del personal, que lo llevará a cabo lo que consideramos riesgoso, ya que queda abierto a que cualquier persona con un perfil mínimo académico puede realizar dichos estudios ambientales, poniendo en condiciones de violaciones a lo estipulado en la Constitución Política de los estados Unidos en su artículo 4 , así como los graves efectos al medio ambiente. 

ATENTAMENTE

SEN. JESÚS LUCÍA TRASVIÑA WALDENRATH.