
Desde tribuna del Senado, la senadora de Morena, Cynthia López Castro celebró la aprobación de la nueva Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerarla una reforma histórica que elimina la burocracia, combate la corrupción y marca el inicio de la transformación digital del gobierno en México.
“Las empresas se quejaban de pasar más de mil 200 horas al año haciendo trámites. Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum cumple con uno de sus 100 compromisos: eliminar los trámites burocráticos. A partir de hoy, todo será absolutamente digital”, afirmó.
La senadora destacó que con esta ley se terminan las filas, las “mordidas” y los abusos de poder, y se da paso a un sistema donde los trámites podrán realizarse sin intermediarios, desde cualquier punto del país, a través del Portal Único de Trámites y Servicios y con la nueva Llave MX.
“Se van las mafias de los trámites, se acabó el tiempo perdido en oficinas públicas. Este será el primer gobierno en la historia que elimina por completo los trámites burocráticos”, subrayó.
La nueva legislación, compuesta por 114 artículos, abroga la Ley General de Mejora Regulatoria y sienta las bases para una gestión pública eficiente, transparente y 100% digital. La senadora resaltó que el 75% de los trámites podrán realizarse en línea, lo que representa un cambio profundo en la vida de millones de personas, así como la eficiencia gubernamental y un ahorro considerable en el gasto público.
“Todos hemos sido víctimas – de la burocracia excesiva- al sacar un acta, renovar una licencia o hacer un trámite verificativo. Hoy, con esta iniciativa, estamos modernizando a México y dándole al pueblo la solución a una de sus principales exigencias: acabar con la burocracia”, expresó.
La reforma también contempla el Expediente Digital Ciudadano, la creación de padrones públicos de inspectores y la obligación para las autoridades de no pedir ningún requisito fuera de los ya establecidos, lo que cerrará espacios a la discrecionalidad y la corrupción administrativa.
Para López Castro, esta ley es una muestra clara del nuevo estilo de gobernar de la presidenta Sheinbaum, orientado a la eficiencia, la justicia digital y el respeto al tiempo de la gente.