
Senadoras y senadores, representantes de los medios de comunicación y al público presente. Las vías de comunicación son como las venas y arterias por donde se fortalece o se debilita un país.
¿Qué pasó durante la larga noche neoliberal con nuestras carreteras y vías férreas? Fueron entregadas al capital privado y en muchos casos abandonadas. Así, mientras otros países tienen a los trenes como el medio preferente para mover sus mercancías y pasajeros, en México prácticamente hubo un desmantelamiento de vías y una nula inversión en nuevas rutas. Sin embargo, con la llegada de la Cuarta Transformación todo cambió.
En el pasado sexenio se construyeron más de tres mil kilómetros de nuevas vías del ferrocarril y en el nuevo gobierno se abrirán y modernizarán por lo menos cuatro nuevas rutas.
Por todo lo anterior, desde el Grupo Parlamentario de Morena, respaldamos con firmeza la minuta en materia ferroviaria y de armonización normativa que ha enviado nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ya que representa un avance estratégico para recuperar la soberanía y el control del Estado sobre el transporte ferroviario.
Esta reforma reconoce al servicio ferroviario como área prioritaria para el desarrollo nacional y pone fin a décadas de abandono y de privatización, al fortalecer las facultades del Estado para planear, construir, operar y regular un sistema que es clave para la conectividad, el desarrollo regional y la justicia territorial, bajo una lógica de movilidad accesible, sustentable y soberana.
Una de las innovaciones más relevantes de esta reforma es la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado. Un organismo descentralizado con autonomía técnica y de gestión que permitirá planear, operar, supervisar y regular el sistema ferroviario nacional de manera eficiente y con visión de Estado. Esta agencia será clave para garantizar la interconexión, la seguridad operativa, la aplicación de tarifas justas y el cumplimiento de normas en beneficio de los usuarios.
Por ello votaremos a favor, porque estamos comprometidos con la transformación del país y con un modelo de transporte al servicio del pueblo, no del mercado. Un transporte digno, público y eficiente, es base del desarrollo nacional y de la justicia social. Es cuanto, presidente.