Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Presentación del proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria, en voz de la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación

Con el permiso de la mesa directiva. Estamos contentas y contentos, porque hace varias semanas que no nos veíamos, no nos saludábamos compañeras y compañeros y pues ahora vamos a estar otros días reunidos. Esperemos que demos buenos resultados para el pueblo de México.

Miren, la semana pasada nos reunimos las comisiones de gobernación, de igualdad y de estudios legislativos I para dictaminar algo que consideramos relevante, simbólico, sensible, algo que muchas personas, ciudadanas y ciudadanos nos preguntan de qué se trata.

El dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación, Igualdad y Estudios Legislativos I a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 18 de La ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales en materia, fíjense que este es lo que se reformó, esto es lo que tiene impacto social en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria.

¿De qué se trata? De que hay miles de mujeres, no podemos honrarlas a todas todavía, pero hay varias mujeres que han dado su vida, que han dado su esfuerzo, su familia para la construcción de esta nación. No ha sido fácil. Desde la conquista por parte de los españoles, que para muchos es una conquista cruenta, ha habido mujeres que se destacaron por su nacionalismo, por su entrega a los suyos, a su gente, como la Malinche, que inclusive hubo propuestas de que fuera incluida en honrarla. No fue posible porque esto ya era una minuta y ya no la podíamos modificar porque la regresaríamos.

Entre estas mujeres viene Josefa Ortiz, vienen varias revolucionarias que, en el anonimato estuvieron presentes en las transformaciones de México, en la guerra de Independencia, en la Reforma, en la Revolución Mexicana y que es merecido que el pueblo de México en el día de su muerte, en el aniversario de su fallecimiento, se honre poniéndolo como un día en el cual se les va a rendir homenaje, un día en el cual la bandera tendrá que estar en todas las escuelas primarias, como hemos aprendido, a media asta, y que a todos los niños de las primarias se les diga el porqué, para que estas son 25 mujeres se les dé honor, se les dé el privilegio de ser mujeres distinguidas en la construcción de la patria.

Habrá mujeres como Josefa Ortiz que se le está quitando el “de Domínguez”, pero se les está dando el honor, se les está dando la gloria y la honra de ser recordadas como mujeres mexicanas que lo dieron todo, lo expusieron todo para construir esta nación, esta nación que no ha sido fácil su construcción, que ha necesitado de hombres y de mujeres comprometidos, que nos han puesto el ejemplo de cómo se hace una transformación y por eso estamos aquí.

Yo los invito, senadoras y senadoras, que independientemente de nuestras filiaciones partidarias, demos un voto de confianza a estas tres comisiones que por unanimidad, permítanme decírselos, no hubo una sola senadora o un solo senador que le pusiera peros a esta reforma, esta reforma que es una iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y que de ella nace el que honremos a estas 25 mujeres.

Yo los invito, compañeras y compañeros, que el día de hoy hagamos historia, que el día de hoy demos gloria a las mujeres mexicanas que nos han puesto ejemplo de cómo ser, no nada más a las mujeres, sino también a los hombres y a las futuras generaciones venideras. Muchas gracias.

Es cuánto, senador presidente.