Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Presentación del dictamen que contiene minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional ,en voz de la senadora Simey Olvera

Es un gusto saludarles, estimado pleno, y en continuación a lo expuesto por mi compañera Juanita Guerra y a todo su equipo de Guardia Nacional, les agradecemos por trabajar este dictamen en conjunto con Estudio Legislativos Primera, que me honro en presidir, y por supuesto también en seguimiento con esta productividad que se ha tenido en el periodo extraordinario, con esto estaremos aprobando el dictamen número 14, es ahora como se está trabajando en esta sexagésima sexta legislatura, y además atiende una iniciativa muy importante de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que qué bueno que nos está pidiendo esta productividad, qué bueno que estamos, por supuesto, trabajando a la par del legislativo, del ejecutivo, y por supuesto, como trabaja toda la gente de México. 

El dictamen corresponde, ya lo decían, a un paquete de reformas secundarias, que como senadoras y senadores tenemos que armonizar en seguimiento a la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional como Fuerza Armada Permanente de la Seguridad Pública Federal.

Además, celebramos justamente el sexto aniversario de esta Guardia Nacional y le damos todo el reconocimiento, incluso aquí en el Senado se estará conmemorando este sexto aniversario. En la reforma referida que aprobamos durante el primer periodo ordinario de sesiones de esta legislatura, se definió precisamente a la Guardia Nacional como una Fuerza de Seguridad Pública Profesional de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial que depende de la Secretaría Nacional de Defensa. En este tenor, las reformas contenidas en el dictamen que se presenta armonizan el contenido de ocho leyes secundarias con citadas reformas a nuestra Constitución, además de la emisión de una nueva ley.

Ya se comentaron, precisamente, a la que nos referimos en una reunión de comisiones donde escuchamos el sentir de los diferentes grupos parlamentarios que sin duda aquí expondrán, pero que sin duda sabemos que esto le beneficiará al pueblo de México. En esta serie de modificaciones que se presentan en el dictamen que hoy estaremos discutiendo iniciando la semana, fortalecen a la Guardia Nacional y la dotan de un marco jurídico y de organización certero como institución en las tareas de seguridad pública y de seguridad nacional. 

Debemos recordar que la figura de Guardia Nacional surgió como un modelo de respuestas ante estrategias de seguridad que fueron fallidas, como ya hemos comentado aquí, la llamada guerra contra el narcotráfico y otras estrategias que desafortunadamente no hicieron bien a nuestro país.

Entre otros aspectos, ocasionaron problemas en las corporaciones de seguridad en los tres órganos de gobierno, falta de coordinación, desconfianza ciudadana, infiltración de crimen organizado lamentablemente, desviación de recursos, además de una crisis social de derechos humanos que ha marcado la historia de nuestro país y que ahí está, por supuesto, los datos. Por ello, al inicio de este gobierno, también la doctora Claudia Sheinbaum Pardo ha buscado consolidar el papel de la Guardia Nacional en las tareas de seguridad, brindando certeza jurídica a las y los integrantes de esa institución y armonizando, es nuestro deber, insisto, la regulación de las leyes y su actuación. Estas reformas brindan identidad institucional e infraestructura para la Guardia Nacional.

Además de la organización definida y, por supuesto, siempre enalteciendo lo que debe de tener esta Guardia, que son, por supuesto, los valores, la disciplina y muchos elementos que también estará este legislativo observando, pero sin duda, la mayor observación es la que da el pueblo de México. 

Este dictamen incorpora derechos laborales y de seguridad social para que las y los elementos de la Guardia Nacional, de manera que cuenten con un esquema de prestaciones, ascenso, profesionalización y oportunidades de igualdad en condiciones del resto de las Fuerzas Armadas. 

En términos generales, les comentamos como presidentas de ambas comisiones a este Honorable Senado que el dictamen plantea la emisión de esta nueva ley y la armonización para fortalecer la Guardia Nacional.

Y también debo decir que, como hidalguense, he sido testigo de la trascendencia que tienen las labores de la Guardia Nacional en las entidades federativas, en mi estado, donde nos han auxiliado, además de apoyarnos a todo lo que se ha enfrentado, como desastres naturales y otros eventos que impactan a la población. Por su atención, muchas gracias. Esperemos que esto se vote en estos términos y lo antes posible, porque México lo necesita.

Muchísimas gracias.