
Muy buenos días, con el permiso de la mesa directiva. Honorable asamblea, presentamos en nombre de las comisiones de Gobernación, Economía y Estudios Legislativos el dictamen en el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
Esta iniciativa ha causado polémica, afortunadamente ha favorecido la discusión, el análisis de varios puntos de vista.
Crear un modelo nacional ordenado, homologado y simplificado en materia de trámites gubernamentales de la federación, estados y municipios, estableciendo un marco normativo que eficiente sus procesos y agilice las respuestas a la ciudadanía. Es uno de sus objetivos.
Otro, armonizar la legislación secundaria en materia de simplificación administrativa, digitalización y eliminación de trámites conforme a lo establecido en los artículos 25 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Otro, implementa una reingeniería para la administración y gestión pública, simplificación, digitalización, homologación e interoperabilidad de trámites y servicios a través del uso de herramientas como el Ciudadano Único y Llave MX.
Se garantiza un acceso más transparente, seguro y accesible a los servicios, eliminando intermediarios innecesarios y espacios de discrecionalidad. Pero aquí lo importante, como siempre los ciudadanos nos preguntamos ¿y cuáles son los beneficios de los y las ciudadanas? Disminución de costos al sustituir trámites presenciales por trámites en línea, eliminar redundancias y optimizar recursos con mayor coordinación entre las dependencias y sujetos obligados, agilizar los procesos y procedimientos administrativos elevando la confianza de la ciudadanía en las instituciones, no solicitar documentos que las mismas autoridades expidan, priorizar la simplificación de los trámites con mayor volumen de uso o de aquellos dirigidos a los grupos de atención prioritaria, fusionar trámites que guarden relación entre ellos y crear flujos simultáneos, digitalizar únicamente aquellos trámites que hayan sido previamente simplificados, facilitar diversas opciones de pago privilegiando el pago por medios digitales.
El modelo nacional es para eliminar trámites burocráticos, reducir o eliminar trámites y requisitos innecesarios, minimizar los costos económicos y sociales para los ciudadanos, priorizar la simplificación de trámites de alto volumen o dirigidos a grupos vulnerables, facilitar el cumplimiento de obligaciones y el ejercicio de derechos. También tenemos el modelo nacional para la digitalización, esto garantizará la interoperabilidad y seguridad en los sistemas digitales, promoverá la equivalencia jurídica entre documentos físicos y digitales, la LLAVE MX como mecanismo universal de autenticidad e identificación digital para trámites digitales y aceptando para todos los entes gubernamentales. En nombre de las tres comisiones que participamos, hacemos la presentación y les pedimos a todas y a todos que voten en favor de esta reforma, de esta iniciativa.
En conclusión, son modificaciones y cambios que van a beneficiar a la población usuaria. A quienes no hacemos trámites burocráticos dirán es un tiempo perdido, es una iniciativa inútil o como nos dijeron algunos compañeros en la discusión de la iniciativa en el análisis, es que no saben cómo hacer una simplificación. No, estamos presentando ante ustedes algo muy simple, algo que modifica enormemente los trámites administrativos y burocráticos.
Eso permitirá y dará margen a que todos y cada una de las personas que inicien algún negocio, que vayan a dar de alta o de baja propiedades, sepan cómo hacerlo y en una forma más fácil. Los invitamos a ustedes, senadores y senadoras, que votemos a favor de esta reforma que va a ser como muchas otras en beneficio de los y las ciudadanos. Aprovecho para que desmentir a quienes a través de su voz dicen que no se han hecho cambios que beneficien a la población.
Este es otro que va a beneficiar directamente a las y los ciudadanos, que va a facilitar su trabajo, sus trámites, su administración. Muchísimas gracias, senador presidente.