Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Presentación del dictamen del proyecto de decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, en voz de la senadora Araceli Saucedo Reyes, de la comisión de Estudios Legislativos

Compañeras y compañeros, senadores y senadoras, para el trabajo que realizamos al interior de nuestras comisiones, resulta muy relevante cuando hablamos de este proyecto de decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos. 

Es un alivio para quienes hemos tenido la responsabilidad de ejercer espacios públicos y vemos a la ciudadanía que este era uno de los reclamos que se nos piden cuando hablamos de filas y filas y filas para poder finalmente llegar y acercarse. Por eso celebramos que esta propuesta se haya discutido y que hoy tengamos la gran oportunidad de hacerla realidad. 

A nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, que contiene el estudio, el análisis y la valoración de la minuta con proyecto de decreto por el que se expide esta ley nacional para eliminar los trámites burocráticos remitida por la Cámara de Diputados. 

Este proyecto tiene por objeto implementar un modelo nacional, ordenado, homologado y simplificado en materia de trámites gubernamentales a nivel estatal, local y, por supuesto, federal, estableciendo un marco normativo que sea eficiente en cada uno de los procesos, pero sobre todo que agilice estas respuestas que los ciudadanos nos demandan.

En México existen un promedio de 523 trámites por entidad federativa, 144 a nivel local, municipal y lo que sugiere que a nivel nacional existen más de 350 mil trámites. De este modo, a lo largo de nuestra vida, una persona realiza alrededor de 486 trámites en promedio, de los cuales el 85% se hacen ante los gobiernos locales, es decir, en entidades federativas y en los municipios. Así es que expedir esta ley va a buscar solucionar este problema que representa el exceso y, sobre todo, regular los trámites burocráticos, las solicitudes que le van a permitir a los ciudadanos poder acceder a estos derechos, a los servicios públicos y alcanzar los beneficios sociales.

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del año 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, nos aportó datos claves que revelaban la dificultad que enfrentan las mexicanas, los mexicanos, cuando realizan los trámites, uno de ellos que ha sido un mal, un cáncer que ha dañado y ha lastimado a la sociedad y que hoy, gracias a la iniciativa de nuestra Presidenta de la República, se combate todos los días la corrupción.

Cuando hablamos de ésta, pues el 83.1% de la población en algún momento en este año consideró que se enfrentó con algún problema, con este problema frecuente. Por eso, ahora, hablar de esta gran propuesta nos va a llevar, por supuesto, a eliminar también este gran cáncer y este mal social. Se trata de disminuirlo y también se trata de abatirlo. Y los trámites presenciales, el 52.4% de las personas que realizan trámites directamente en las instalaciones de gobierno, pues esto representa que este 6.7% respecto a esta misma cifra del 2021. Si observamos, es mucha la demanda de la ciudadanía que acude a las ventanillas de manera presencial a realizar estos trámites. Por eso es importante el uso de las medidas digitales. El 16.2% recurrió a estas medidas digitales para la realización de los pagos de los trámites o de las solicitudes de servicios públicos. Este porcentaje ha incrementado con 1.8% respecto al año 2021. Por eso nos sentimos muy contentos y muy honrados porque seguimos avanzando.

Esta problemática, la que yo les compartía, pues ha dañado a nuestro país durante décadas. El mal llamado, la mal llamada corrupción, pues venía profundizándose y sobre todo entrando a esta entraña sistemática. Así es que para las y los mexicanos, ejerciendo la libertad, la responsabilidad ciudadana, pues buscan realizar trámites que les impidan esas trabas que se van poniendo y que no les permitían realizarlos pues de manera gratuita o inclusive pidiendo algunos pagos ilegales.

Por eso estamos contentos, porque terminaremos finalmente con este mal tan grande, permitiendo, queridas senadoras y senadores, que votemos a favor esta propuesta de las comisiones unidas. Es cuánto, presidente.