Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Presentación de puntos de acuerdo para ratificar a dos embajadores, en voz del senador Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales, de la Comisión Permanente

Sus señorías, legisladores y legisladoras del Congreso de la Unión.

En mi calidad de presidente de la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Comisión Permanente, acudo hoy a este pleno para presentar dos dictámenes, inicialmente, los cuales contienen los nombramientos sujetos a ratificación de dos personas embajadoras enviados a esta comisión por parte de la titular del Poder Ejecutivo, la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Estos dos dictámenes fueron aprobados el pasado viernes 20 de junio, en estricto apego a nuestras atribuciones constitucionales previstas en el artículo 76, fracción segunda de nuestra ley fundamental. Ambos dictámenes contienen el perfil y programa de trabajo de dos ciudadanos mexicanos cuya trayectoria y méritos los acreditan para representar con honor y dignidad a nuestro país en importantes espacios internacionales. El ciudadano Roberto Canseco Martínez es miembro del Servicio Exterior Mexicano desde 1981, con rango de ministro desde 2017.

Su carrera está marcada por una profunda vocación de servicio, una trayectoria internacional ejemplar, y un conocimiento amplio de América Latina, América del Norte, y de los mecanismos multilaterales. Su designación como embajador en Jamaica y concurrente ante las Bahamas, así como representante permanente de México, ante la Autoridad Internacional de Fondos Marinos, cobra importancia relevante en el contexto regional, donde convergen intereses estratégicos en materia de cooperación medioambiente, comercio, inversión, y seguridad. Jamaica es socio con el que mantenemos relaciones diplomáticas desde mil novecientos sesenta y seis.

En los últimos años, la relación bilateral se ha fortalecido con proyectos conjuntos en educación, salud, turismo, cultura, así como una presencia empresarial mexicana que ha invertido más de mil quinientos millones de dólares, generando así miles de empleos. Asimismo, dentro del programa de trabajo, el ciudadano Canseco tiene como ejes la consolidación de la cooperación técnica y científica, la promoción de nuevas oportunidades para la inversión mexicana, y el impulso de la autosuficiencia sanitaria y educativa, temas que forman parte central de la agenda bilateral. Además, su presencia en la comunidad internacional de los fondos marinos representa una valiosa oportunidad para que México influya en el diseño de políticas globales para el uso sostenible de los recursos oceánicos.

Por su parte, el ciudadano Juan Antonio Ferreira Aguilar es un servidor público con una reconocida trayectoria en el sector salud y en la administración pública federal. Se ha desempeñado como comisionado nacional del Seguro Popular, director general del Insabi, y subsecretario de integración del sector salud. Su perfil, enfocado en la justicia social y el derecho humano a la salud, representa una adición valiosa a la Delegación Permanente de México ante la UNESCO, un organismo multilateral clave para el cumplimiento de la Agenda 2030 en materia de educación, cultura, ciencia y comunicación.

El ciudadano Ferrer presentó ante esta primera comisión un programa de trabajo alineado con los ejes de la política exterior feminista, con prioridades claras. El fortalecimiento de la educación pública, la protección del patrimonio cultural, la defensa de la libertad de expresión y el empoderamiento de mujeres y niñas a través del acceso a la ciencia y el conocimiento. Asimismo, propone posicionar a México como un actor relevante en los debates sobre la ética de la inteligencia artificial, diversidad cultural, protección de los océanos y el impulso a cátedras UNESCO en instituciones mexicanas, reconociendo la capacidad económica, académica y científica de nuestro país.

Por lo anterior, ambos perfiles propuestos por la titular del Poder Ejecutivo, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, representan un claro testimonio del compromiso de la Nación para proyectar una política exterior activa, propositiva y coherente con los principios que rigen el actuar de México en el extranjero. Dicha política exterior se encuentra claramente definida en el artículo 89, fracción décima de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estos principios, hay que decirlo, no sólo orientan nuestras relaciones bilaterales y multilaterales, sino que son el pilar ético y jurídico que sostiene la presencia de México en el mundo.

Con estas designaciones, México refrenda su compromiso con el fortalecimiento del diálogo entre las naciones y con la construcción de los más altos valores universales que inspiran la cooperación internacional. Estoy convencido de que ambos servidores honrarán con su desempeño la confianza que en ellos deposita el Estado mexicano.