Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Presentación de puntos de acuerdo para ratificar a 10 cónsules, en voz del senador Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales, de la Comisión Permanente

A nombre de la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Comisión Permanente de este Honorable Congreso de la Unión, me permito presentar ante ustedes diez dictámenes que proponen ratificar los nombramientos realizados por la Presidenta de México, la titular del Poder Ejecutivo Federal, en ejercicio de las facultades que le confiere la fracción tercera del artículo 89 de nuestro más alto ordenamiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para desempeñarse como cónsules generales en distintas ciudades de los Estados Unidos de América, en Canadá y en Brasil. 

Estos dictámenes fueron aprobados el pasado martes 24 de junio, con estricto apego a la facultad que confiere a la Comisión Permanente el artículo 76, fracción segunda de nuestra Carta Magna. En ellos se propone ratificar las designaciones de mujeres y hombres de alta trayectoria y compromiso público para encabezar las representaciones consulares en las ciudades de Atlanta, Boston, Dallas, Nueva York, Raleigh, Carolina del Norte, San Francisco y San José en los Estados Unidos de América, Sao Paulo en el Brasil, así como Toronto y Vancouver en Canadá.

En todos y cada uno de estos casos, la Comisión dio puntual seguimiento al cumplimiento de los requisitos legales y constitucionales, así como a la idoneidad profesional, personal y ética de las y los ciudadanos propuestos, quienes comparecieron, entregaron documentación y presentaron su plan de trabajo para la responsabilidad que habrán de ejercer en nombre del Estado mexicano.

Estos nombramientos, hay que decirlo, no son menores. Cada uno de ellos representa una decisión estratégica de política exterior en el marco de una visión transformadora, renovada del servicio exterior mexicano. En particular, los consulados generales tienen una función esencial para proteger los derechos de nuestros connacionales en el extranjero, impulsar los vínculos económicos, culturales y académicos y representar con firmeza los intereses de México ante gobiernos, cámaras empresariales, universidades, organizaciones civiles y medios de comunicación. 

Quienes se proponen ser ratificados, cuentan con perfiles diversos y sólidos. A continuación, me permitiré presentar por qué es que cumplen con los requisitos para representar a México en el exterior.

El maestro Rafael Eugenio Labeaga Rendón, designado para Atlanta, es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano, con experiencia en protección consular y relaciones políticas en Washington y España. Es un hombre culto y comedido. 

El doctor Carlos Iriarte Mercado, designado en Boston, es un profesional con vasta experiencia legislativa, administrativa y en seguridad pública.

Por su parte, el ciudadano Luis Rodríguez Bucio, propuesto para la Ciudad de Dallas, en Texas, ha tenido una destacada carrera militar, lo que le aporta una visión de protección integral para nuestros condicionales. Es un hombre de honor y disciplina. Es un patriota.

El ciudadano Marcos Bucio, designado en Nueva York, es un servidor público experimentado con experiencia consular en El Paso, Texas. 

La ciudadana Donají Alba Arroyo, propuesta para Raleigh, Carolina del Norte, ha sido promotora de la justicia y los derechos en distintos espacios políticos y sociales, con amplio conocimiento de procesos comunitarios y una feminista transformadora. 

El maestro Marco Antonio Mena Rodríguez, designado en San Francisco, tiene una reconocida capacidad en políticas públicas y amplia experiencia en la administración pública.

El ciudadano Neftalí Zaid Pérez González, propuesto en San José, California, cuenta con formación diplomática y experiencia tanto en relaciones internacionales como en programas sociales. 

La ciudadana Claudia Velasco Osorio, designada en Sao Paulo, en Brasil, ha tenido una sólida carrera en representación consular en distintas partes del mundo. 

El ciudadano Iván Roberto Sierra Medel, designado en Toronto, Canadá, tiene una larga trayectoria diplomática con especialidad en relaciones en Europa del Este y en América del Norte.

Finalmente, el ciudadano Julián Adem Díaz de León, designado en Vancouver, Canadá, cuenta con más de 30 años de servicio en el servicio diplomático, destacando por su especialización en política exterior y protección consular. 

Es importante destacar que en sus respectivos planos de trabajo, estas ciudadanas y ciudadanos han mostrado una visión integral del quehacer consular. No quisiera terminar sin referir que nuestra Constitución, en su artículo 89, fracción décima, establece los principios basilares, rectores de la política exterior de nuestro país, que se basa en la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos, así como la lucha por la paz y la seguridad internacional.

Hay que decirlo bien y hay que decirlo claro, estos principios orientan nuestras relaciones bilaterales y multilaterales y son el pilar ético y jurídico que sostiene la presencia de México en el exterior. 

Hoy más que nunca el fortalecimiento de nuestra red consular es una prioridad de Estado. 

Las y los mexicanos que viven fuera del país demandan no sólo servicios eficientes, sino representación activa y cercana, por ello estas propuestas de ratificaciones constituyen no sólo un acto administrativo, sino un acto de justicia y responsabilidad con nuestros connacionales.

Es cuanto, Presidente. Muchas gracias.