
Con su venida presidente, a nombre de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Estudios Legislativos I y de Comunicaciones y Transportes, y a nombre de sus respectivos presidentes, la senadora Simey Olvera y el senador Alejandro Esquer. Presento ante ustedes dos dictámenes.
El primero consistente en el proyecto de decreto por el que se expide la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la ley federal de austeridad republicana, de la ley de la economía social y solidaria y de la ley general de sociedades cooperativas.
El segundo dictamen, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas. La ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público vigente, a pesar de su evolución legislativa, carece de un enfoque social, de mecanismos específicos que beneficien a grupos de atención prioritaria y de elementos normativos que promuevan de manera directa las denominadas compras verdes y la sostenibilidad.
Debido a que resulta indispensable mantener un equilibrio entre la responsabilidad social y el ejercicio de su actividad económica, se considera oportuno expedir una ley que regule ampliamente las contrataciones públicas, con el objeto de garantizar que ninguna persona, servidora pública o particular, pueda beneficiarse con recursos económicos que deben ser utilizados en beneficio de la población.
Adicionalmente, pretende que el gobierno federal cuente con los instrumentos necesarios que le permitan cumplir con los objetivos propuestos en materia de contrataciones. Los cambios incluyen el desarrollo de figuras tales como las compras consolidadas, los acuerdos marco, la tienda digital, la plataforma digital de contrataciones públicas, los diálogos competitivos, la oferta subsecuente, la adjudicación directa con estrategia de negociación, el comité de contrataciones estratégicas y la incorporación de sociedades cooperativas, MiPyMES y grupos de atención prioritaria.
Asimismo, se propone reformar, derogar y adicionar la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley de la Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas para armonizarlas. Por cuanto a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, la propuesta pretende ajustar los esquemas de las contrataciones públicas para reducir el fenómeno de la corrupción y generar valor para el Estado, al modificar la celebración de las contrataciones públicas, implementar nuevas estrategias y recursos tecnológicos que representen un cambio de paradigma.
La reforma propone adoptar los más altos estándares internacionales en materia de contrataciones, como son, entre otros, la investigación de mercado, la asociación a programas prioritarios y proyectos estratégicos, la reducción del porcentaje para realizar contrataciones por adjudicación directa, la implementación de la oferta subsecuente de descuento y, por último, la etapa de diálogos estratégicos.
Senadoras y senadores, los proyectos que se someten a su consideración contemplan diversos elementos de modernización y transformación. Por ello, los invito a votar a favor de estos dictámenes con la finalidad de rendir cuentas de manera transparente sobre el gasto público. Es cuanto, señor presidente.