
Con su permiso presidente, pues lo importante es lo que se está haciendo el dÃa de hoy, un dÃa histórico no nomás por la conmemoración al general Zapata, que se la debemos esta y muchas más, sino también por el nacimiento de Leona Vicario, la madre patria, la matria, como dicen las compañeras. Y en un dÃa también muy emotivo que compartimos con las compañeras afro-polÃticas, que también tienen mucho que ver en todas estas historias del cultivo y del café, esto que presentamos aquà el dÃa de hoy. Tal vez lo más importante es el acto democrático de aprobar esta ley, y por eso saludo con mucho ánimo a todos los senadoras y senadores que acompañan en el Pleno, a las personas que nos siguen a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
Y como vengo a hablar como presidente de la Comisión de Agricultura, más que como promovente con la senadora Susana Hart de esta iniciativa, para mà es un honor presentar en esta soberanÃa el dictamen que expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, que tiene por objetivo, y yéndonos a lo esencial, normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del café, asà como establecer criterios para impulsar la calidad del producto en todas las fases de la cadena productiva, y generar su integración para garantizar que el café sea un producto básico y estratégico, cuya producción contribuya a la seguridad y a la soberanÃa alimentaria del paÃs.
En esta ley se establece un nuevo mecanismo de coordinación institucional con los actores del sector público, privado y social, para fomentar la producción y comercialización del café mexicano. Vamos a crear la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana, como un espacio deliberativo sobre las polÃticas que podrÃa implementar o podrá implementar la SecretarÃa de Agricultura y Desarrollo Rural, en el sector cafetalero, en materia de fomento al comercio, seguimiento de precios, capacitación y seguimiento.
Asimismo, durante la sesión extraordinaria de las Comisiones Unidas de Agricultura y Estudios Legislativos, se presentaron tres reservas que modifican disposiciones diversas en materia de seguimiento de precios y al fomento de las polÃticas a la cafeticultura.
Consideramos pertinentes estas reservas por estar apegadas al Acuerdo Internacional del Café, propuesto por la Organización Internacional del Café y suscrito por México el 19 de mayo del 2023, para garantizar mecanismos de seguimiento a precios, con el objetivo de que no fueran distorsionarse y tener efectos negativos con las personas productoras y los consumidores. Su implementación resulta fundamental, ya que desde la disolución del Instituto Mexicano del Café y Mecafé en el año de 1993, no existe coordinación institucional para elevar la productividad cafetalera y garantizar un pago justo a las personas productoras.
Como dirÃa el escritor peruano Ciro AlegrÃa, a los campesinos les han dicho por generaciones que el mundo es ancho y ajeno. No podemos seguir siendo indiferentes ante esta situación, tenemos el deber de erradicar estas malas prácticas de libre mercado y garantizar justicia social a los cafeticultores. Por eso creo que la promulgación de esta ley, si bien hay apartados que podrÃan perfeccionarse, como seguramente lo haremos en la aprobación de las reservas también, es necesario que la ley opere en este momento histórico donde el café ha alcanzado los máximos precios y donde los productores no ven reflejados en su economÃa esos beneficios.
Sin duda es una ley que nos da herramientas a los productores, a las instancias gubernamentales, inclusive a los propios empresarios culminó para regular, insisto, prácticas abusivas de comercializadoras y va a dar herramientas para que la cafeticultura del futuro pueda resistir los efectos del cambio climático y otras cosas.
Yo agradezco a todos los compañeros de la Comisión de Agricultura, a los de Estudios Legislativos y al Pleno, que se apruebe y sin duda, a los que nos coordinan a la Presidencia de esta Cámara, a nuestros coordinadores en la JUCOPO, y mucha unidad, mucho ánimo, y vivan los cafeticultores, vivan los campesinos y viva el pueblo de México. ¡Mucho ánimo! ¡Gracias, ánimo!