Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Presentación de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, en materia de contratación migrante, en voz de la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz

Con su permiso, senador presidente.

Honorables senadoras y senadores, hoy me dirijo a esta soberanía con un firme propósito, dar voz a los millones de mexicanas y mexicanos que por distintas circunstancias han dejado su país y que al retornar enfrentan un camino lleno de obstáculos. Nuestro deber como legisladores es garantizar que ese regreso no signifique incertidumbre, sino un reencuentro con la dignidad, el derecho y la justicia.

Nuestros compatriotas han llevado el nombre de México a cada rincón del mundo, han trabajado incansablemente, han aportado su talento y han sostenido con sus remesas a sus familias y comunidades. Sin embargo, cuando regresan se enfrentan a un sistema que les pone trabas para obtener su identificación oficial, para acceder a empleo, salud, educación y vivienda.

Esta iniciativa propone la creación de la Ley Nacional de Retorno, Repatriación y Reintegración de las personas mexicanas, un marco normativo que reconoce la realidad migratoria de nuestro país y establece mecanismos claros para asegurar que las y los retornados sean recibidos con la dignidad que merecen. Con esta ley garantizamos el derecho a la identidad, asegurando la expedición inmediata y gratuita de documentos como el INE, la CURP y el Acta de Nacimiento.

El reconocimiento de estudios y experiencia laboral adquiridos en el extranjero, eliminando obstáculos burocráticos que frenan su desarrollo. El acceso a oportunidades laborales, creando programas de certificación y vinculación con empresas y emprendedores con beneficios fiscales. Facilidades para el retorno con bienes esenciales, permitiendo el ingreso de herramientas de trabajo y un vehículo sin restricciones excesivas.

Esta ley es un acto de justicia, es reconocer que México es su hogar y que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar su pleno ejercicio de derechos.

Compañeras y compañeros legisladores, no podemos permitir que nuestros migrantes sean tratados como extraños en su propia tierra. Es momento de abrirles las puertas a quienes aún en la distancia nunca dejamos de ser mexicanos. Con esta ley damos un marco jurídico que da certeza y protección.

Termino con lo siguiente: le decimos con claridad, hermanas y hermanos en retorno, no están solos. México los recibe con los brazos abiertos. Muchas gracias.