
Compañeras y compañeros senadores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17 de la Ley de la Empresa Pública del Estado Comisión Federal de Electricidad y 18 de la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, pongo a su consideración los proyectos de dictámenes para la ratificación de cuatro nombramientos enviados por la titular del Poder Ejecutivo Federal, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, derivados de la entrada en vigor del paquete de leyes secundarias en materia energética. Voy a dar lectura a una breve síntesis de cada uno de ellos, de las ciudadanas y los ciudadanos propuestos. Cabe señalar que desde el pasado 3 de abril fueron publicados en la Gaceta del Senado sus currículums.
Respecto a los consejeros independientes del Consejo de Administración de la Empresa Pública del Estado Comisión Federal de Electricidad, la presidenta envió para ratificación en esta Cámara de Senadores la designación de los ciudadanos Cecilia Martín del Campo Márquez por un periodo de cinco años y Héctor Sánchez López por un periodo de cuatro años. La ciudadana Cecilia Martín del Campo Márquez es ingeniera en Energía por la Universidad Nacional Autónoma de México, ingeniería nuclear por el Instituto Nacional de Ciencias y Técnicas Nucleares en Francia y doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de París. Se ha desempeñado como directora de la Unidad de Planeación Energética de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y ha colaborado en apoyo a la Comisión Federal de Electricidad en estudios de transición energética en México.
Tiene más de 25 años de experiencia en el sector. Por su parte, el ciudadano Héctor Sánchez López es ingeniero electricista por el Instituto Politécnico Nacional y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Regional del Sureste. Desde el año 2019 ha sido consejero independiente en el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad.
Se ha desempeñado además como asesor en materia de energía sustentable en el H Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca y en materia de asuntos indígenas relacionados con las consultas para la aprobación de la instalación de proyectos energéticos renovables eólicos. Ha sido además diputado federal en dos ocasiones y senador de la República, participando en las comisiones de energía, de medio ambiente y de puntos constitucionales. En cuanto a los nombramientos de los consejeros independientes del Consejo de Administración de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, la doctora Sheinbaum envió para ratificación de esta Cámara de Senadores la designación de los ciudadanos María del Rocío Vargas Suárez por un periodo de tres años y Juan José Paullada Figueroa por un periodo de cuatro años.
La ciudadana María del Rocío Vargas Suárez es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestra en Economía y Política Internacional por el SIDE y doctora en Ingeniería Energética por la UNAM. Se ha desempeñado como coordinadora especialista en la gerencia de planeación de Pemex Gas y Petroquímica Básica, analista especializada de la Dirección de Comercio Exterior y Asuntos Fronterizos de la Secretaría de Hacienda y actualmente es investigadora de tiempo completo en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM. Por otra parte, el ciudadano Juan José Paullada Figueroa es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac y maestro en Administración Pública por la Universidad del Sur de California.
También tiene estudios de posgrado en Economía por la Universidad de Boston y en Derecho Fiscal por la Universidad de Harvard. Ha sido Procurador Fiscal de la Federación y docente en la Universidad Anáhuac y el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Desde abril del año 2019 ha sido consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos.
Tras la revisión de la documentación enviada por la titular del Poder Ejecutivo Federal, la Comisión de Energía determinó que las y los ciudadanos propuestos cumplen cabalmente con los requisitos establecidos por la ley para ser ratificados por esta soberanía.
Por su atención, muchas gracias.