
Muchas gracias presidenta, con el permiso de los presidentes de las comisiones.
Cuatro ejes de seguridad planteó nuestra presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum. Y hoy se están finalmente cristalizando. En el inicio de la Cuarta Transformación encabezada por el licenciado Andrés Manuel López Obrador, fuimos muy claros, nos enfrentamos a una brecha de desigualdad muy grande en el pueblo de México. Quienes tuvimos la oportunidad de caminar ranchos, comunidades, municipios, vimos de viva voz la descomposición de este tejido social originado por un modelo neoliberal, por un modelo que privilegiaba la comodidad y la riqueza de unos cuantos a causa del sufrimiento de la inmensa mayoría del pueblo de México. Vimos cómo el tejido social se descomponía paulatinamente hasta el grado de normalizar situaciones de violencia, situaciones de desinterés por parte de los gobiernos.
Quienes acompañamos al presidente Andrés Manuel López Obrador a la primera etapa en la construcción de esta Cuarta Transformación, no solamente nos enfrentamos a la opacidad de los gobiernos neoliberales, sino que nos enfrentamos también a la negación de este modelo neoliberal en persona de los gobernantes, de no quererse sumar a esta estrategia integral en la construcción de la paz, que por cierto en mi estado, el de Zacatecas, sí ha dado resultados, sí ha dado resultados meterse de lleno a estos cuatro ejes transformadores, a estos cuatro pilares fundamentales que encabeza hoy nuestra presidenta de México y que en conjunto con el gobernador de mi estado, el licenciado David Monreal Ávila, y con los presidentes que se han sumado a esta estrategia nacional en la construcción de paz, hemos logrado entre todas y todos bajar la incidencia delictiva, pese a los argumentos y a los malos agüeros del desastre, del prianismo en mi estado.
Estos cuatro ejes fundamentales hoy están dando resultados y lo que estamos haciendo no es otra cosa más que proveer al Estado mexicano de todas las herramientas y de todo el andamiaje jurídico que necesitamos para que esta construcción de la paz no solamente sea una realidad, sino que esté en el marco legal y que perdure, porque este modelo ya cambió, ya llegó el humanismo mexicano.
stos cuatro ejes fundamentales que hoy los podemos recordar que es atención a las causas, con los diferentes programas de bienestar, porque no se puede pensar con el estómago vacío, porque hay que apostarle a la educación, porque hay que honrar a nuestra memoria histórica con nuestros adultos mayores, porque hay que visibilizar a las personas con discapacidad, porque hay que apostarle a las becas Benito Juárez, porque hay que apostarles a las becas Rita Cetina, porque hay que apostarle a la consolidación de un cuerpo que nació con la Cuarta Transformación que es nuestra Guardia Nacional, por eso hay que fortalecer también la inteligencia y la investigación, por eso es necesaria la coordinación de los diferentes niveles de gobierno.
Y tiene mucha razón en la pasada discusión del dictamen de la senadora Judith Díaz, hay que ver cuánto amor le profesan a su tierra, a su pueblo, las y los presidentes municipales, las y los gobernadores. Hoy podemos tener gobernadores de nuestro movimiento, pero hay que irnos a las cifras, cuántos gobernadores de oposición participan activamente y se meten de lleno a la estrategia de construcción de paz que abone.
Y hoy este dictamen que estamos discutiendo junto con el pasado dentro del marco de la Ley General de Seguridad Pública, no es otra cosa más que la confección de la parte jurídica en este ambicioso proyecto de la Cuarta Transformación, que yo estoy segura que se está llevando a cabo de manera correcta. He participado de origen en estos cimientos, he ido a atender las causas más profundas que padece nuestro pueblo y he visto el ahínco de muchos gobernadores, incluyendo el de mi estado, en estar diariamente coordinando las mesas de construcción de paz, diariamente con nuestro ejército, diariamente con nuestra Guardia Nacional, poniendo a disposición no solamente la corporación estatal, sino también coadyuvar con los municipios.
Aquí se trata de aprobar o no este nuevo modelo, de apostarle o no a la inteligencia. Y obviamente aquí hoy la muestra clara es que nuevamente el prianismo está en contra de todo y a favor de nada. Es cuanto.