
Compañeras y compañeros senadores, sí es muy importante y de gran trascendencia que logramos comprender profundamente el significado de por qué la inclusión como un eje rector de seguridad de este país, de la investigación y de la inteligencia. Tendremos que recordar que en todo el sistema penal mexicano, desde sus orígenes, no se manejaba la inteligencia.
¿Por qué? Porque en esa época solamente existía la autoría intelectual de un delito, la autoría material que era quien lo ejecutaba y los hechos se daban dentro del entorno territorial de nosotros los mexicanos. Hoy estamos en un mundo globalizado.
Anteriormente la única herramienta que había tecnológica era los teléfonos, que eran los teléfonos fijos en domicilios. Hoy no, señores. Hoy tenemos la innovación tecnológica que está moviendo al mundo, incluso en las guerras comerciales. Hemos entrado por factores de la geopolítica, por factores del comercio, de la economía, de los tratados internacionales, dentro de ese esquema internacional y, por tanto, es la comprensión que nosotros tendríamos que tener de la profundidad que significa el gran avance que de nosotros como mexicanos podamos incluir precisamente dentro de un tema específico, que es lo que más demanda el pueblo de México, es queremos paz, queremos tranquilidad, queremos seguridad.
¿Y cómo la vamos a obtener? ¿Y cómo vamos a dotar de herramientas a las autoridades, instituciones de seguridad pública, de seguridad interior, de seguridad nacional? Las herramientas son estas. Y no se nos olvide que las facultades constitucionales que tiene el Ministerio Público, Representante Social, desde su origen, además de la que nosotros como legisladores estatuimos dentro de las reformas recientes constitucionales, son precisamente que toda acción que se lleve a cabo por corporaciones de seguridad, sean de seguridad, sean de Sedena, sean de la Armada, sean de Guardia Nacional, sean de seguridad pública, serán precisamente a petición, bajo observancia, bajo regulación y bajo mando de la gente del Ministerio Público, tanto los de fuero común, que hoy son las fiscalías también que corresponden a las fiscalías de acuerdo a la reforma, como los agentes del Ministerio Público del Fuero Federal. Tenemos que profundizar.
El crimen organizado, las organizaciones criminales están unidas globalmente, ¿cómo actúan ellos desde que son los autores intelectuales de un delito, desde que ellos están concatenados? En este caso, en lo que ahorita es un tema que estamos viendo y que afortunadamente obteniendo mejores resultados, en el tráfico de drogas, en el tráfico de niños, de infantes, en el tráfico de personas, en la trata de personas, en un sinnúmero de delitos, en la extorsión incluso en el hackeo, ¿cómo actúan ellos? Actúan a través de todas aquellas herramientas digitales que se manejan a través del ciberespacio y que vienen y se ejecutan en diferentes partes del territorio o de los estados del mundo. Es un avance, hay que considerar lo que es un avance, porque ustedes mismos, nosotros mismos nos percatamos de cómo están robándose datos de plataformas del sector financiero, del sector bancario, incluso los propios datos que acceden a nuestras propias herramientas personales o privadas que tenemos.
Miremos como una bondad, no lo miremos como una maldad. Tenemos que avanzar en materia de seguridad y precisamente entrar a las herramientas que usa el crimen organizado, incluso los propios drones que son dirigidos como herramientas también digitales y a través del ciberespacio y que están siendo utilizados. Seamos conscientes y vemos este aval como buenos y buenos mexicanos. Gracias.