Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Posicionamiento del Grupo Parlamentario de Morena sobre el reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria, en voz de la senadora Simey Olvera Bautista

Muchas gracias, presidente. Muy buena tarde, estimado Senado. Sin duda es una sesión extraordinaria, muy importante.

Y como parte de este gran grupo parlamentario de Morena, me honra fijar la posición y destacar que esta reforma se suma a las ya modificaciones y adiciones históricas que estamos haciendo en la Carta Magna y a las diferentes leyes en materia de igualdad sustantiva.

Y es justo y un orgullo decirlo que ha sido nuestro movimiento, la izquierda progresista, que representa la Cuarta Transformación, quien ha comenzado a saldar esta deuda histórica que tenemos con las mujeres, no con discursos, sino con hechos.

Por eso la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que es la promotora de esta iniciativa y además de muchas de las grandes cosas que se han hecho en nuestro país, como los programas hacia las mujeres, como una Secretaría de la Mujer. Y aquí saludamos a la amiga compañera Citlalli Hernández, que está dirigiendo la primer gran Secretaría de Mujeres. Y además ya se ha declarado este año 2025 como Año de la Mujer.

Esto es lo que hace diferente a la Cuarta Transformación de la vieja política. Morena, desde su organización y ahora como gobierno, ha sido ejemplo de paridad en todos los niveles. Y no es por presumir, pero nunca hubo antes tantas gobernadoras, diputadas, senadoras, alcaldesas, regidoras, nunca antes en esta vida pública.

Por eso un fuerte aplauso para las mujeres políticas. ¿Y cuál fue el movimiento que llevó por primera vez a una presidenta mujer para encabezar? Claro que fue Morena. ¿Cuál es el movimiento más grande que enseña todo el mundo, cómo una mujer gobierna? Morena.

Y fue también la lucha de izquierda la que puso en el centro el derecho a decidir la igualdad sustantiva y la erradicación de violencias que antes eran negadas o minimizadas por los machistas y misóginos del PRIAN. Esta reforma es una de las muchas de esta trinchera que hemos empujado para devolver un poco, aunque sea un poco, todo lo que las mexicanas le han dado a nuestro país. Y también aquí está citado la Cartilla de Derechos de las Mujeres que queremos que lleguen a cada uno de los rincones de nuestro país.

Por eso, la doctora Claudia Sheinbaum ha impulsado este tipo de reformas transformadoras. Ella, sin dejar a un lado todas sus encomiendas, siempre está poniendo en alto el nombre de las mujeres. Reconocemos, por supuesto, la convicción de todos los partidos que se han sumado, pero tuvo que llegar la Cuarta Transformación para que hiciéramos este tipo de reformas.

Por ello, claro que importan y claro que con esto se visibilizan, estamos erradicando poco a poco estas cuestiones tan machistas. Y aquí aprendemos, le aprendemos a todas las feministas senadoras, le aprendemos a todas las mujeres que nos empoderan. Antes jamás ni siquiera nos nombraban, hoy queremos sin duda que existan más Ritas Cetinas, hoy sin duda queremos que existan más Josefas Ortiz o Margarita Maza, por ellas mismas, no por el apellido del marido.

Por eso queremos más Ritas Cetinas, que además hoy lleva el nombre de la gran beca, Elvia Carrillo Puerto, Elena Arizmendi, Hermila Galindo, Rosario Ibarra, hoy las nombramos. Y tengo que reconocer y presumir a mi tierra, el Estado de Hidalgo, porque Xiuhtzatzin, la primera gobernadora de Tula, la primera reina tolteca y la séptima gobernante en la cultura tolteca, es una de las pocas mujeres en la historia mesoamericana que asumió el poder.

Pero para eso mi compañera, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Edith López, senadora, va a venir a hablar, porque en Morena somos sororas y sabemos que tenemos que hablar, cada quien, de los temas.

Y reconocemos a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, porque ha utilizado la imagen de esta primera reina tolteca como parte de la documentación oficial que se emplea durante este año, Año de la Mujer Indígena, que dicho sea de paso, votamos en gobernación y en estudios legislativos primera.

Quizá nos puede parecer un poco normal en estos tiempos actuales, pero justo, mis compañeras, las de izquierda, las que aquí están, las senadoras y muchas mujeres que han luchado, que tuvimos que hacer algunas más, algunas menos, pasar grandes batallas para estar aquí, muchas de ellas, todas con diferentes historias. Para ustedes mi reconocimiento, mi cariño y mi admiración, porque somos nosotras las que tenemos la oportunidad de ocupar estos escaños para estar en la tribuna, las que con mayor razón debemos tener la conciencia histórica de las batallas libradas por nuestras antecesoras.

Que vivan las mujeres, que viva la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Es cuanto, muchas gracias.