Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Posicionamiento del Grupo Parlamentario de Morena, en voz de la senadora Martha Lucía Micher Camarena, en relación con las declaraciones del Presidente del Comité contra la desaparición forzada de la Organización de Naciones Unidas

Gracias, presidente. Vamos a hacer una pequeña aclaración. Las desapariciones forzadas son realizadas por el Estado y las otras desapariciones son realizadas por particulares.

Las desapariciones que realizó el Estado en los 70s, en los 80s, en los 90s, son responsabilidad de quienes ahora vienen a hablar de esos temas, de los que no se han hecho responsables.

Durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador y durante la gestión de Claudia Sheinbaum no se ha registrado una sola desaparición forzada. Todas han sido otro tipo de desapariciones de particulares, responsabilidad de particulares, por ejemplo del crimen organizado.

No somos iguales, no se les olvide. Y tantita memoria del Comité contra la desaparición forzada precisamente de Naciones Unidas.

Nadie, absolutamente nadie, en el gobierno federal ha negado que existe un grave problema sobre las desapariciones y la identificación genética y tampoco nadie ha dicho que lo que se ha hecho está bien o que es suficiente o que no se debe hacer más.

Es falso que señale la oposición que se minimiza la tragedia por la que atraviesan miles de familiares. Es falso cuando dicen que el problema ha rebasado al gobierno y que se ha salido de control. Pero tampoco nadie puede olvidar o ignorar que las desapariciones se potenciaron hasta convertirse en un serio problema social.

Lo sabemos, la presidenta Claudia Sheinbaum lo sabe perfectamente bien y todo su gobierno lo reconoce. ¿A raíz de qué? De las criminales complicidades de Vicente Fox, de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto.

Ellos fueron los que arroparon a los criminales y les dieron manga ancha para que prácticamente gobernaran una buena parte de México. Contrario a estos gobiernos, cómplices, la actual administración de Claudia Sheinbaum, así como la del expresidente López Obrador, han dedicado muchos recursos humanos y materiales para hacer frente a esta problemática. Por ejemplo, en el año 2020 se reconoció la competencia contenciosa del comité para la desaparición forzada de las Naciones Unidas, con la finalidad de recibir y de examinar las comunicaciones individuales presentadas por personas que se encuentran bajo jurisdicción.

Esta competencia ha permitido que el comité, fíjense bien, estudie más de 600 casos en estos cinco años, sobre los cuales ese mecanismo ha tenido la posibilidad de revisar y estudiar. No entendemos por qué ese posicionamiento cuando ha habido un diálogo respetuoso, sereno y mucha coordinación con ese comité. También fue en el gobierno anterior que se invitó al comité a hacer una visita formal de documentación en el año 2021, que derivó en un importante informe publicado en el año 2022, en el que se reconocen avances legislativos e institucionales en la materia, pero se siguen señalando las áreas de oportunidad para mejorar.

¿Y entonces por qué ese comunicado? ¿Qué les pasa? Les falta memoria de lo que hemos construido mutuamente con ese comité.

Y también se concretó el Centro Nacional de Identificación Humana para avanzar en la identificación forense de miles de restos. 

La propia presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado a este Senado las reformas a la Ley General en materia de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y del sistema nacional de búsqueda para incrementar la potencialidad institucional para hacer frente a este grave problema por el que atraviesa México, por el que atraviesan muchos países y el mundo entero.

El gobierno mexicano ha colaborado y seguirá colaborando con las instancias internacionales de protección de los derechos humanos, precisamente ahora con el caso García Andrade contra México en la Corte Interamericana. Ahí nuestro gobierno se está comprometiendo a diseñar y a construir, por supuesto, garantías de no repetición efectivas.

No aceptamos que con un tema tan delicado y sensible la oposición pretenda descalificar al gobierno de la doctora Sheinbaum, porque por sí, por si no lo saben, justo en estos momentos ahorita, nosotras y nosotros aquí, se están realizando mesas de trabajo, incluso aquí se les ha recibido a grupos y asociaciones de familiares de personas desaparecidas en gobernación para construir un diálogo que permita enriquecer la iniciativa de reforma que envió la presidenta Sheinbaum a este Senado, con todas ellas es con quienes debemos dialogar y no con aquellos que descalifican y denostan sin ninguna razón.

Por eso, ahí les dejo sus estridencias, sus gritos, porque esos en nada abonan a continuar con la transformación de México y sólo les abonan a sus egos personales, a su falta de memoria y a sus costales de mentiras con los que han pretendido vivir diariamente. Les recuerdo, no somos iguales y sí tengan un poco de más memoria. Muchas gracias.