
Muy buenas tardes, ante este amplio Senado y gente tan participativa que está el día de hoy, les agradecemos la atención de las y los senadores aquí presentes y le agradecemos también a quien nos trajo esta gran memoria, nuestro presidente, ya lo extrañábamos y nos encanta ver estos recuerdos porque nadie más que él informando todos los días.
Sólo la Cuarta Transformación informa diariamente, y como siempre, pues, descontextualizan las versiones, la óptica, claramente el presidente dijo “es un placer, es un honor ayudar a la gente humilde” y para recordarles, también, que nosotros nunca utilizamos esta situación de la pobreza para votos, si fuera así los programas no serían universales, si fuera así no pediríamos siempre el apoyo del pueblo. Hoy los programas llegue quien llegue son universales, así que no como antes que si tenías ese programa y hablo por el PRIANISMO que les daba algo, pero les condicionaba su voto aquí.
Continuamos cumpliendo el mandato, precisamente de la gente, esto que en breve votaremos es parte del plan C, menos burocracia y más eficacia y el Coneval tal vez sÍ fue creado con buenas intenciones, pero desafortunadamente se atrapó en la lógica de la simulación tecnocrática y no queremos mas elefantes blancos para justificar la inacción burocrática.
El Coneval llegó a tener casi 500 millones, imagínense tanto dinero para evaluar la pobreza, podría sonar incongruente, la sociedad nos pide a los que sÍ vamos a territorio, a los que sÍ salimos a las calles, que ese dinero pueda invertirse, precisamente, en cambiar esa pobreza y es que evaluar la política social no es un asunto de funcionarios desconectados del territorio sino de instituciones que estén incidiendo de manera real, que con poder y con trabajo constante tengan esa eficacia.
Justamente el INEGI cuenta con la información, con los datos, la experiencia, la cobertura nacional y Hacienda tiene la rectoría financiera, entonces por qué duplicar funciones cuando podemos hacerlas mejor desde donde ya existe esa capacidad instalada.
Esta reforma es congruente con los principios que dieron origen a la Cuarta Transformación: eficiencia del gasto público, austeridad republicana y combate frontal al aparato inservible o costoso creado durante el periodo neoliberal para simular que se hacía política social mientras millones seguían en pobreza, precisamente esos institutos lo decían y lo reafirman y hablando de ese flagelo que es la pobreza, que claro que duele y enoja, a algunas de aquí nos enoja mucho más porque gran parte de esa pobreza fue gracias a esos gobiernos prianistas y neoliberales, pero con nuestro movimiento ahora y no es por presumir, pero la pobreza multidimensional bajó en 2025.
Se tienen estimaciones del Banco Mundial que 11 millones de mexicanos y mexicanas salieron a partir del 2018 de esta pobreza y eso que fue a pesar de la pandemia y la turbulencia económica mundial.
Los gobiernos federales de Morena han logrado avances sustantivos, avances que ningún otro gobierno había logrado, por eso desde aquí se le reconoce al mejor presidente de la política actual que ha tenido México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador y por supuesto ahora también todo el reconocimiento a nuestra primer presidenta la doctora Claudia Sheinbaum que por ambos gobiernos se tiene la filosofía de primero los pobres y resaltar que justamente la doctora Claudia Sheinbaum es una mujer científica que si alguien sabe de medición es ella, si alguien sabe de academia es ella y por supuesto claro que evalúa y es una mujer de resultados, por eso el reconocimiento doctora, muchas gracias y reiterarles que sí, 11 millones salieron de la pobreza, más gente ha salido de la pobreza que los 9 millones de votos que tuvo el PAN por ejemplo o los 5 millones del PRI en 2024 imagínense, así de clara está la situación, por eso a veces se encuentran fuera de la realidad y además algunos muy alterados porque hacen espectáculos que no son más que shows, diseñados para unas cuantas personas que aún apoyan las causas conservadoras y es que quienes sólo gritan, interrumpen o montan escenas, difaman, viven precisamente de eso, de los likes, las granjas de bots, los medios, de las tendencias, estas de cinco minutos que se hacen famosas, ganan batallas digitales mientras pierden la batalla profunda de fondo, las que se libran en las calles donde la Cuarta Transformación sigue ganando con resultados reales, con justicia social y con un pueblo cada vez más consciente de su propio poder, mi bancada es testimonio de eso, varias venimos precisamente de familias trabajadoras, de familias que han luchado y no de familias políticas y de privilegios o de apellidos de abolengo, llegamos con la gente y la clave del éxito es eso, que nunca, nunca olvidamos los orígenes y seguimos cumpliendo la encomienda porque en serio, el objetivo de las comunidades no es precisamente que se pague tanto dinero a instituciones para que las estudien, sino que se aprovechen esos recursos mejorando sus entornos y es ahí, con los programas sociales donde llega esta Cuarta Transformación, optimizando y reforzando lo que ya se tiene, como el INEGI.
A quienes les preocupa la medición de la pobreza y el seguimiento de la política social, les decimos otra vez con claridad, no se elimina esa función, se fortalece, repetimos, no se elimina esa función, se fortalece, dejen de confundir, de polarizar, de chayotear algunos medios, de hacer fake news, de unos discursos mentirosos, les explicamos nuevamente y con manzanas.
El INEGI con su experiencia, independencia y rigor técnico, no sólo va a recopilar datos, ahora también evaluará íntegramente los programas, los proyectos y las acciones sociales con metodologías actualizadas, con gente experta, comparables con el tiempo y con enfoque territorial, todo por supuesto con lo que dicta la constitución y las leyes que aquí estamos aprobando, por eso además se garantiza que las autoridades de los tres órganos de gobierno proporcionen toda esa información necesaria para esa evaluación, pero que sea una evaluación seria, profunda y pública, no más instituciones que interpretaban datos generados por otras y otras, y ya saben, el recurso en todos lados.
Ahora el propio generador de la información será también responsable de sus análisis y difusión y por supuesto que se ahorrará mucho, pero mucho recurso y así se eliminan las simulaciones, se bajan costos se fortalecen capacidades y sobre todo se pone al servicio del pueblo una herramienta más potente para garantizar resultados y hacer algo con ellos, porque claro cuando se trata de hablar del PIB, de tasas de interés, de tipo de cambio, ahí sí la defensa del viejo régimen saca la lupa y hasta la calculadora, pero cuando los datos demuestran que hay menos personas con hambre, que más hogares tienen acceso a la salud, a la educación y a programas sociales universales, entonces se hacen los desentendidos, se hacen que eso no funciona.
Les gusta a los neoliberales la macroeconomía, pero les molesta que la economía de nuestro país sirva para lo más básico, que es que la gente viva mejor y nada más un dato para terminar, la Auditoría Superior de la Federación revisó todo el Coneval y detectó que de las plazas ocupadas en el Coneval no cumplía, de todas estas plazas, por ejemplo 191, el 7.9 por ciento no cumplió con al menos uno de los requisitos mínimos necesarios establecidos en el perfil del pueblo, del puesto perdón, además se identificó duplicidad en las funciones y eso es lo que no quiere la gente, no quiere más burocracia, no quiere duplicidad, quiere eficiencia, eficacia, por ejemplo aquí con los que estamos y las que estamos vamos a votar y vamos a sacar este gran dictamen y por eso desde aquí decimos viva la cuarta transformación, viva la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y viva el pueblo democrático de México, muchas gracias.