
Compañeras y compañeros senadores. Primero que nada he escuchado aquí todo tipo de mentiras, de sinrazones. Escuché aquí a las compañeras, a la compañera del PRI decir que ni siquiera teníamos un marco constitucional para que la Guardia Nacional funcionara. Cuando ellos mismos votaron a favor del quinto transitorio en el año 2022 para otorgarle más plazo a la Guardia Nacional, vienen y presentan videos fuera de contexto, videos que obedecían a una realidad del país de hace más de 20 años, cuando ustedes fueron quienes sacaron al ejército a las calles sin un marco legal, sin un marco constitucional, los sacaron a exponerse a cualquier tipo de violaciones a las garantías individuales de las y los ciudadanos y de los propios, de las garantías de los propios integrantes de las Fuerzas Armadas y del Ejército. El contexto de estos videos era cuando estaba García Luna, cuando estaba Peña Nieto y cuando se desató con Calderón la guerra contra el narco, cuando invadió él, de sangre, las familias y mexicanas. Y hoy los gobiernos de la Cuarta Transformación estamos aquí defendiendo un marco legal de la Guardia Nacional, porque la violencia y la inseguridad son la herencia y son la herida más profundas que nos enfrentamos como país por ustedes.
Nos duele ver cómo muchas, muchas comunidades perdieron la tranquilidad como resultado de la fallida guerra contra el narcotráfico, que permitió que el crimen organizado impusiera su ley en distintas regiones y sembrara miedo en los hogares de miles y miles de mexicanos. Ante esta realidad, los gobiernos de la Cuarta Transformación han actuado con absoluta determinación, atendiendo no sólo las consecuencias, sino también las causas que generan violencia. Y ahí están los resultados.
Se ha disminuido en más del 25.8 por ciento los homicidios dolosos, se han incautado más de 178 toneladas de droga, se han detenido a más de 24.500 delincuentes, se han inhabilitado y desmantelado 1.150 laboratorios. Esto es lo que estamos haciendo. Se han canalizado recursos importantes para combatir el tráfico de armas y de drogas, para evitar que sigan envenenando nuestras familias, nuestros hijos y nuestras calles.
A eso se ha sumado la Guardia Nacional, es que es una institución de seguridad con carácter civil, carácter civil y un profesionalismo que no tiene más que como misión proteger la vida de las y los mexicanos, proteger su integridad y los derechos de toda la población. Hoy el verdadero reto es consolidar a esta institución como una fuerza sólida y permanente. Por eso no es casual que su consolidación sea uno de los ejes centrales de la estrategia de seguridad nacional, de seguridad pública impulsada por la presidenta la doctora Claudia Sheinbaum y coordinada por el maestro Omar García Harfuch.
Y para lograrlo es indispensable seguir reforzando la coordinación entre los tres niveles de gobierno y mejorar la capacidad operativa de nuestras fuerzas de seguridad. De ahí la importancia de robustecer y armonizar el marco jurídico secundario de la Guardia Nacional con las distintas reformas constitucionales en materia de seguridad pública para garantizar su plena operatividad, estructura y funciones conforme a los objetivos establecidos en la Estrategia Nacional de Seguridad.
El dictamen que hoy se pone a nuestra consideración tiene precisamente ese objetivo, dotar de certeza jurídica a quienes integran la Guardia Nacional consolidándola como una institución profesional permanente y con vocación de servicio al pueblo de México, estableciendo lineamientos clave para su permanencia y su labor diaria.
Entre los beneficios concretos que este dictamen propone destaca que la Guardia Nacional pueda coadyuvar en la inteligencia, participar en tareas de investigación y coadyuvar con las instituciones policiales. ¿Por qué? Porque sigue siendo una institución de carácter policial donde se le faculta coadyuvar en las investigaciones para seguir procurando y impartiendo justicia siempre en el marco de los derechos humanos de este país.
Se refuerza su rol en la protección de bienes y derechos ante situaciones de riesgo, contribuyendo a fortalecer el Estado de Derecho y la gobernabilidad en todo el territorio mexicano. También se impulsa la cultura institucional cimentada en los valores de justicia, lealtad y responsabilidad con las futuras generaciones. El dictamen promueve también condiciones en igualdad y no discriminación al interior de la institución.
Fomenta, es muy importante, fomenta el desarrollo profesional de sus integrantes y lo reconoce con su esfuerzo con el acceso a la seguridad social y a través del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
Por todas estas razones, el grupo parlamentario de Morena votará a favor de este dictamen, porque con esta reforma no sólo fortalecemos el marco jurídico de la Guardia Nacional, sino también reconocemos el compromiso, la entrega y el sacrificio de quienes día a día arriesgan su vida por protegernos.
Hoy además, en el marco del sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, refrendamos nuestro reconocimiento a esta institución que continúa fortaleciendo su compromiso, entrega y vocación al servicio de México.
Compañeras y compañeros senadores, tenemos la oportunidad de construir la paz duradera. Hagámoslo fortaleciendo las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad, asegurando que cuenten con las herramientas, el respaldo y las garantías necesarias para cumplir su misión con dignidad y eficacia. Sólo así podremos garantizar la seguridad y la tranquilidad para todas y todos los mexicanos.