Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Pleno del Senado avala en lo general proyecto para expedir Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

  • Este dictamen elimina la propuesta para bloquear de manera temporal las plataformas digitales.

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general el proyecto de decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En el documento se destaca la eliminación de la atribución de bloquear de manera temporal las plataformas digitales, como se preveía en el artículo 109, “con lo que se elimina cualquier suspicacia de censura”.

Además, se modificó lo relativo al esquema de propaganda de los gobiernos extranjero, para permitir la difusión de contenidos de índole cultural, deportiva y turística.

La ley regula el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el acceso a la infraestructura activa y pasiva, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, la prestación de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión, y la convergencia entre éstos.

A través de 299 artículos y 32 disposiciones transitorias, la nueva norma también detalla los derechos de los usuarios y las audiencias, y garantiza el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, para que contribuyan con el ejercicio de los derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En tribuna, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, dijo que se acusa que esta ley es una herramienta de control, “pero nada es más falso que este argumento, porque esta ley no espía, no persigue y no censura”, sino lo que hace es garantizar que el Internet y la comunicación sirvan al pueblo y no a los intereses de unos cuantos.