Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Personas desaparecidas no necesitan discursos políticos, sino respuestas claras y sistemas funcionales: senador Manuel Huerta

Durante la sesión del Pleno del Senado, con respecto a modificaciones a la legislación en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, el senador Manuel Huerta expresó su respaldo a la reforma que fortalecerá el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, subrayando que esta legislación representa un acto de justicia, no de control.

“Esta reforma no centraliza el poder, centraliza capacidades. No borra derechos, los garantiza. No impone verdades, organiza información para encontrar a quienes faltan”, señaló el legislador.

El senador enfatizó que las personas desaparecidas no necesitan discursos políticos, sino respuestas claras y sistemas funcionales. “Buscar no puede ser un acto de fe: tiene que ser una política pública con inteligencia, coordinación y herramientas reales”, afirmó.

Respecto a las críticas sobre el uso de la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad, Huerta puntualizó que “no son instrumentos de vigilancia, son instrumentos de justicia. No se trata de controlar personas, sino de evitar que alguien más sea enterrado sin nombre, sin historia, sin identidad”.

Reiteró que esta reforma se construyó a través de un proceso abierto, con participación de colectivos, expertos y familiares de víctimas, y que busca garantizar una búsqueda más rápida, efectiva y con perspectiva de derechos humanos.

“Quien vota a favor de esta ley no vota por un gobierno. Vota por las madres buscadoras, por los desaparecidos sin nombre, por un Estado que asume su deber con la verdad y la memoria”, concluyó el senador del Pueblo.