
Luego de votar a favor la expedición de la Ley Nacional para eliminar Trámites Burocráticos, el senador Manuel Huerta señaló que esta iniciativa llega en un momento clave y en un “contexto donde los avances tecnológicos son cada vez más acelerados y la sociedad se encuentra más inversa en un ecosistema digital, por lo que resulta necesario realizar una reforma para la reingeniería de los trámites y servicios que ofrecen los diferentes niveles de gobierno”.
En su calidad de integrante de la Comisión de Estudios Legislativos, recordó que antes de pasar al pleno la discusión del dictamen, se generó debate en torno a temas como la protección de datos, falta de infraestructura en algunas regiones y la preocupación por la concentración de esta tarea en un órgano descentralizado, (la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones).
No obstante, esas preocupaciones, dijo que la reforma tiene una visión integral de la innovación. “No solo es trasladar un trámite que antes se hacía en forma presencial a un portal de internet, pues esta iniciativa gira en torno a factores como: a) La unificación de servicios públicos bajo el mando de una sola autoridad; b) de auto-provisionamiento de soluciones y productos digitales; c) de mejora regulatoria y, d) de optimización de trámites.
Se trata, dijo, “de adaptarnos a los cambios que se presentan en todos lados. Esta iniciativa tiene que dirigirse a potenciar los derechos de la ciudadanía, por lo que es necesario hacer un diagnóstico de los elementos con los que se cuenta y en dónde hay que reforzar. “Debemos priorizar las necesidades de los que menos tienen, así como los grupos poblacionales que tendrían dificultades para realizar dichos trámites”, advirtió.
Un elemento importante de esta ley resaltó, es que “libera al gobierno de contratos privados con empresas como Google, Microsoft, Oracle, ente otros. Acabamos con la política de que garantizar servicios digitales se traducía en onerosos contratos, política que se arrastraba desde la época de Vicente Fox e, incluso, de Peña Nieto”.
Respecto de las acusaciones de una supuesta concentración de funciones y abuso de los datos, el legislador Huerta, puntualizó: “quiero dejar en claro que atender una tarea pública, a través de una secretaría de Estado, y en el marco de la ley, no representa un abuso”.
Los políticos neoliberales están tan acostumbrados a la desregulación de las funciones del Estado que, cuando tratamos de recobrar una tarea para el Estado, “existe una conmoción entre la oposición, como si se planteara la venta de bienes públicos, pero ya ni de eso se trata, a diferencia de lo que votaron a favor en su momento”, finalizó el Senador del Pueblo.