
Como parte de su recorrido “De sol a sol: la vuelta a Chihuahua en 60 días”, la senadora Andrea Chávez Treviño, visitó ayer los municipios de Rosales y Saucillo, en este último encabezó una nutrida asamblea informativa, donde refrendó su compromiso con las y los chihuahuenses, celebró el avance de la Cuarta Transformación y cuestionó severamente el abandono del gobierno estatal a la región centro-sur.
Frente a cientos de asistentes, la legisladora morenista destacó que su presencia responde a un compromiso directo con la ciudadanía. “¿Cuántas veces tengo que venir? Todas las que sean necesarias para que mi pueblo hermoso de Saucillo no se sienta solito”, afirmó.
Durante su intervención, Chávez Treviño celebró que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se pondrá en marcha el reconocimiento económico al trabajo de las mujeres. A partir de agosto, mujeres de 62 y 63 años comenzarán a recibir la pensión para personas adultas mayores, y el próximo año se extenderá a quienes tienen 60 años cumplidos.
También defendió la reforma al Poder Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, enfatizando la necesidad de terminar con la impunidad de jueces, magistrados y ministros que protegen a los poderosos y abandonan al pueblo. “Solamente salen de la cárcel los que traen para pagar un amparo. Las cárceles están llenas de inocentes, ¿por qué? Por pobres”, sentenció.
En ese contexto, denunció los privilegios que gozan quienes evaden impuestos con la protección del Poder Judicial: “Nuestros jueces esconden debajo del tapete los casos del pago de impuestos. Ese hombre —ustedes saben de quién hablo— debe casi lo equivalente a todo el presupuesto del estado de Chihuahua. ¿Qué no podríamos hacer con ese dinero? Carreteras, hospitales, escuelas, medicamentos”.
Chávez fue enfática al denunciar el abandono de la región centro-sur por parte del gobierno del estado. “En Chihuahua la gente no solo se muere de hambre, también de tristeza. Ya somos el primer lugar en suicidios del país, y la región centro-sur ocupa el primer lugar dentro del estado”, alertó. Señaló que la falta de oportunidades laborales, salarios dignos y apoyos para personas con discapacidad, madres solteras y jóvenes, contribuyen a esa crisis.
También evidenció el desvío del gasto público en la administración estatal: “¿Por qué reciben más dinero los medios de comunicación que la Secretaría de Agricultura? Mil quinientos millones de pesos para medios y sólo setecientos cincuenta millones para el campo”.
Explicó que denominó a los panistas “pitufos de la aldea” no por el color sino por su “estatura moral”, los acusó de mentir sistemáticamente: “Nos dijeron que nos íbamos a volver Venezuela del Norte. Que íbamos a acabar con la propiedad privada. Que nos comemos a los niños con limón y sal. Que queremos abortar a los nueve meses. Señora, se llama parto”, ironizó.
Invitó a la ciudadanía a combatir esas mentiras con preguntas simples a las administraciones panistas: “¿Qué ha hecho el gobierno del estado por ti? ¿Una sola obra pública para la región?”.
Chávez cerró dicha reunión con un mensaje contundente: “Ese dinero que hoy se va en chayote, ese dinero que se roba la corrupción, es de todas y de todos. De quienes tienen hambre, de quienes no tienen medicinas, ni empleo, ni justicia. Ese dinero lo vamos a recuperar, y lo vamos a convertir en bienestar para nuestro pueblo”.
La jornada de ayer, inició en el municipio de Rosales, donde sostuvo un encuentro con referentes locales, regidores y agricultores de la región. “Tengo un cariño muy especial por esta región trabajadora y próspera, como su gente”.
Más tarde, realizó un recorrido casa por casa en la localidad del Molino, el cual se transformó espontáneamente en una asamblea vecinal, ante el entusiasmo de las y los habitantes por dialogar con la senadora. “Nunca un senador había visitado la comunidad”, destacaron los asistentes.
Como parte de su agenda en Rosales, Chávez Treviño también visitó el rancho San Bernardino, propiedad de Don Manuel Balderrama, donde reconoció la labor de este productor que encabeza la engorda más grande del estado, con más de 12 mil cabezas de ganado. “Su esfuerzo y gran trabajo constituyen un legado ejemplar para nuestro estado. Mi respeto y admiración para los ganaderos de Chihuahua, valientes y firmes ante la adversidad”, expresó.