
El senador Manuel Huerta dio a conocer que, como parte de las reformas constitucionales que otorgan el carácter de sujetos de derecho a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, se encuentra vigente para el ejercicio fiscal 2025 el Programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Huerta señaló que, en el caso de Veracruz, donde el 40 % de los pueblos tienen el carácter de pueblos originarios, es necesario que los habitantes de estas comunidades conozcan los recursos públicos disponibles, los cuales se ejercen a través de asambleas comunitarias y donde ellos, de forma exclusiva, decidirán cómo aplicarlos para mejorar la infraestructura de sus localidades. Por ello, hizo un llamado a no dejarse engañar respecto al uso y destino de los recursos destinados al beneficio colectivo.
En Chicontepec, Zontecomatlán y Tantoyuca, en las altas montañas del norte, así como en municipios del sur del estado, como Pajapan y Oteapan, persisten comunidades que requieren obras de infraestructura. Destinar directamente recursos públicos a manos de los pueblos originarios permitirá que “millones de pesos se tripliquen, cuadrupliquen y quintupliquen, porque es la organización de la comunidad la que hace rendir más el dinero, y, sobre todo, lo hace con más honestidad”.
Abundó que, a través de la organización comunitaria, el pueblo toma la decisión de qué obras son prioritarias, se autoadministra, gestiona trámites, rinde cuentas al SAT y supervisa el uso de los recursos. Recordó que, en la Cuarta Transformación, hay programas muy exitosos como La Escuela es Nuestra, los Caminos Artesanales en Oaxaca o, más recientemente, La Clínica es Nuestra, ahora en la versión del propio ISSSTE. En estos programas, señaló, pueblos originarios y comunidades “le han dado una muestra al país de su capacidad técnica y administrativa, y, sobre todo, de la honestidad con la que manejan los recursos”.
Por último, el Senador del Pueblo, Manuel Huerta invitó a las Veracruzanas y los Veracruzanos a informarse sobre los municipios considerados en el presupuesto del FAIS para 2025, ya que en poco menos de 2 mil 600 comunidades se encuentran disponibles recursos económicos para obras de infraestructura social. El listado de municipios y comunidades, así como el monto de los recursos, está disponible en su sitio de Facebook: Manuel Huerta.