
El Senador Manuel Huerta, representante de Veracruz, exigió a funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) intervenir ante las afectaciones al río Pixquiac, cuyo cauce fue alterado por la autoridad municipal del agua en Xalapa. Dichas instancias autorizaron el ingreso de maquinaria pesada y realizaron obras de excavación, arrastre y movilización de tierra y grandes rocas para desviar la corriente hacia la presa derivadora de la cuenca media del Pixquiac.
Ayer, en el marco de una reunión de trabajo de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica del Senado con funcionarios públicos, Óscar Jovanny Zavala Gamboa, subdirector general jurídico (en representación de Efraín Morales López, director general de CONAGUA) y Jesús Heriberto Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, Huerta expresó su preocupación por los daños al río Pixquiac, que han generado inconformidad entre grupos ambientalistas y la ciudadanía xalapeña.
Ante esta situación, comentó que la autoridad municipal se limitó a señalar que se trataba de “limpiar el cauce del río y generar una mayor corriente en épocas de estiaje, justificando así el uso de maquinaria pesada para desviar el flujo”. El Senador cuestionó que si realmente existiera el interés de contribuir a su limpieza y se atendieran las inquietudes de la población y de los ambientalistas, “entonces se hubieran enfocado en limpiar correctamente la presa, una infraestructura menor, sobre todo en el contexto de las fuertes sequías, el desastre urbano por la vivienda que se ha creado en la zona y la crisis previsible por la falta de agua —la cual ya hemos enfrentado y que se avecina”.
Por ello, solicitó a CONAGUA tomar acciones: “Más allá de que sabemos que la normatividad establece que las comisiones municipales de agua les informan, como autoridad del sector, ustedes reciben la bitácora y no pasa nada, sin que se realicen otro tipo de acciones de denuncia o acción jurídica, que la ciudadanía seguramente va a emprender”.
En cuanto a la problemática para satisfacer el derecho al agua, el legislador señaló que “escuché que la propuesta de la gobernadora contemplaba soluciones con proyectos de inversión de mil millones de pesos o más”.
Al parecer, otra de las alternativas que se ha propuesto es la de realizar trasvases de agua de varios ríos, lo que, según Huerta, “implicaría acabar con los afluentes” y colocaría a estos cuerpos de agua en una situación crítica. No obstante, lo que se requiere son soluciones integrales y de largo plazo, en las que participen la sociedad civil, la comunidad científica y los especialistas, así como los ambientalistas, para abordar la problemática multifactorial que afecta este recurso vital.
Durante la reunión, se llevó a cabo un balance de los foros del agua, se presentaron propuestas y se discutieron las leyes pendientes, así como la promoción de campañas de comunicación y acciones ya emprendidas, como la limpieza encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en el río Atoyac en Tlaxcala.