Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Entrevista al Senador Saúl Monreal Ávila

Pregunta: La pasada elección judicial de quitar y sumar votos a candidatos y que se arrogó facultades que le correspondían al tribunal electoral, como parte de esa reforma pues incluye una disminución del presupuesto del instituto y de los partidos políticos.

Senador Saúl Monreal Ávila: Yo lo dije que era necesaria una reforma electoral cuando se dio el tema de la reforma constitucional en nepotismo y en no reelección.

Hay muchos temas pendientes en materia electoral, uno de los temas fundamentales es el tema del financiamiento a los partidos políticos, que debemos de analizar y se debe de analizar, porque incluso no hay escuelas de cuadros, no hay preparación, no hay identidad en los partidos políticos y que se debería de legislar al respecto.

Tiene que ver el tema del Instituto Nacional Electoral ahora, no nada más con la reforma al Poder Judicial o con esta elección al Poder Judicial, sino con todo lo que implica porque ahora estamos entrando en una nueva modalidad donde no nada más es el marco del Poder Judicial, sino también en todo el marco legislativo local y federal.

Recordarán ustedes que viene un proceso electoral en el 2027 con elecciones federales, locales, 2,424 presidencias municipales, 17 gobernaturas, 16 alcaldías de la Ciudad de México. Entonces tenemos que adecuarlo y ahorita es un buen momento. Yo celebro que nuestra presidenta tenga en cuenta esta reforma electoral que va a ser mucha falta para los mismos partidos.

Pregunta: ¿Cuál va a ser el papel del INE ahora en la elección judicial?

Senador Saúl Monreal Ávila: Pues desde un principio recordarán ustedes que desde los filtros, la misma organización, le faltó al Instituto Nacional Electoral porque incluso en el conteo y también en la misma ubicación de las casillas, todo lo que fue el previo al proceso electoral, sí le faltó al Instituto y por eso estos detalles que hubo del Instituto Nacional Electoral los tenemos que subsanar con estas reformas electorales.

Pregunta: ¿Le quedó grande la elección judicial al INE?

Senador Saúl Monreal Ávila: No estaba preparado, pero además recordarán que pareciera que el INE era el primero que le apostaba a que tronara la elección al Poder Judicial. No fue así, fue un éxito y se dio a pesar de los asegúnes, por eso es necesario que estas reformas se establezcan en la ley y no a criterio ni del Consejo General del INE, ni de ningún consejero, ni de ningún partido político.

Pregunta: ¿Usted considera que la reforma electoral debería contemplar un cambio de consejeros?

Senador Saúl Monreal Ávila: Si es necesario, sí. Debe de ser una reforma electoral integral, desde el financiamiento y también desde la forma de organización del mismo Instituto Nacional Electoral, partidos políticos, por supuesto que debe, yo le apuesto a que sea una reforma integral donde se establezca las bases muy claras.

Pregunta: Oiga, a fin de cuentas regresaron las urnas embarazadas, las boletas planchadas y eso ya no existía.

Senador Saúl Monreal Ávila: Yo creo que es perfectible, estas prácticas las tenemos que erradicar, no nada más en el Poder Judicial, sino en cualquier lugar, todos los partidos están en riesgo de meterle mano y sobre todo de estas prácticas hacerlas comunes, ese se trata, que haya candados y sobre todo que participe.

Yo lo decía en su momento, recordarán, por eso es necesario y por eso le quedó grande al INE, porque recordarán ustedes que no había difusión de candidatos, ni en sí lo que era el proceso electoral del Poder Judicial y yo le dije, tiene la obligación en este momento el Instituto Nacional Electoral de difundir, de promover.

Bueno, nos llegó a prohibir al Senado, recordarán al principio al Senado y a cualquier gobernante, la difusión, cuando era claro que le apostaba a que tronara el proceso electoral. Nosotros no, y por eso todas estas cosas se tienen que tomar en cuenta para los próximos procesos electorales.

Pregunta: Senador, ¿no es una gandalla algunos legisladores de oposición reclaman que ya nada más les falta hacerse del INE para el control total?

Senador Saúl Monreal Ávila: No, no tienen calidad moral. La verdad es que son cuestiones que nos tendremos que adaptar a una nueva realidad donde el Poder Judicial ahí está con todos sus asegúnes, yo insisto que este proceso es perfectible y se tiene que ir adaptando a las nuevas realidades.

Lo que debemos de resaltar es que nunca antes en la historia del país ni del mundo se habían elegido a los magistrados, ministros, ministras, juezas, jueces y que hoy por primera vez.

Como todo tiene sus riesgos, como todo a lo mejor algunas fallas, pero esa es parte de la perfección y esa es parte de lo perfectible que puede ser este proceso y que todos debemos de apostarle a que sea un éxito de aquí en adelante como lo fue el proceso electoral judicial.

Pregunta: ¿Debe ser un INE ad hoc a la 4T?

Senador Saúl Monreal Ávila: No tanto a la 4T, un INE adaptado a las nuevas realidades que está exigiendo la ciudadanía, un INE donde la ciudadanía está diciendo:participemos democráticamente, estemos todos atentos. Muy bien, senador, gracias.