Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Entrevista al senador Gerardo Fernández Noroña

Ahora sí tenemos más quórum con ustedes que en la sesión, a sus órdenes.

Pregunta
Yo quiero preguntarle. Hoy la Presidenta hace un reclamo al gobierno de Estados Unidos por este pacto que hizo con Ovidio Guzmán. El reclamo va en el sentido de que no se le consultó al gobierno de México toda vez que Ovidio fue capturado aquí y extraditado a ese país por el gobierno del entonces presidente López Obrador.

 

Senador Gerardo Fernández Noroña
Sí, la compañera presidenta ha insistido que debe haber coordinación, comunicación, colaboración y me parece que es de ida y vuelta, el reclamo es correcto. Porque efectivamente ustedes recordarán que inclusive se hizo una campaña terrible contra el compañero presidente cuando por cuestiones de seguridad de la población en Culiacán dejó ir a Ovidio y luego siguen diciendo, lo dejó ir pues y luego lo apresamos, o sea solicitud del gobierno de Estados Unidos se extraditó y ahora llegan a un acuerdo y lo van a dejar eventualmente en libertad, claro, tendrá que cumplir alguna condena.

Entonces yo creo que el reclamo que hace la compañera presidenta es correcto, lo respaldamos absolutamente.

Pregunta
¿Contradictorio, no? de que digan que van contra los narcoterroristas y negocian con ellos.


Senador Gerardo Fernández Noroña
Es parte del esquema que tiene Estados Unidos. A ver, yo lo comenté ayer, si nosotros hiciéramos algo así, hombre, nos caerían a palos. Complicidad, ahí están los vínculos con el narco. Y el gobierno de Estados Unidos, digamos que es muy flexible. Entonces ellos van tras el dinero, es lo que realmente les interesa y me parece que debería haber una preocupación mayor y de fondo. A ver, voy a poner el caso de Alcatraz Alligator.

No puede ser, no debe ser, que a migrantes, seres humanos que van a buscar una oportunidad y con su trabajo y esfuerzo contribuyen a la riqueza, a la economía del vecino país, los quieran mandar a esa infamia de cárcel. Y no hay operativos contra la gente que distribuye droga en territorio estadounidense. Yo creo que ahí hay, por decirlo suave, contradicciones que deben modificarse, que deben atenderse con seriedad.

Por lo tanto, insisto, el reclamo que hace la compañera Presidente es absolutamente procedente.

Pregunta
En el tema de lo que está aprobando el Senado de Estados Unidos, respecto a esta reducción…


Senador Gerardo Fernández Noroña
Sí, lo redujo de 5 a 1, ¿se acuerdan que ya me acababan, que porque por mi culpa había vuelto al 5%?, que no sé cuántas cosas. Puras intrigas, puras intrigas.

Y nuestro gobierno ya planteó, inclusive solo por operaciones en efectivo, y las que se hagan así, nuestro gobierno ya se comprometió, se hacen a través de la financiera, el bienestar, reintegrarles ese 1%. Yo creo que fue con todo una negociación exitosa. Lo ideal es que no hubiera habido ni ese 1%, pero me parece que hay que reconocerle a la Comisión de Senadores y al gobierno de la compañera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el éxito en esa tarea que mucho preocupaba, que iba a tener un impacto negativo a millones de familias aquí en México.

Pregunta
Oiga, Senador, ayer el Senado permitió un acuerdo.


Senador Gerardo Fernández Noroña
Sí, para la toma de protesta.

Pregunta
¿Reconoce que hay un vacío legal en ese sentido para la toma de protesta de las personas juzgadoras que en el futuro podría incluso dejar inoperativo al Poder Judicial?

 

Senador Gerardo Fernández Noroña
No, claro que no. ¿Cómo va a dejar inoperativo al Poder Judicial? O sea, no la va a dejar que van a tomar protesta.

Y si hay que hacer cambios a la ley y mejorarla, eso se hace siempre, hombre. Ese riesgo no existe, ese es puro intrigue. Muchas gracias.

Pregunta
Oiga, Presidente, yo le quiero preguntar. ¿Qué le merece esta fiesta que hizo el diputado Pedro Haces, ostentosa en un hotel lujoso de aquí de Reforma? Nuevamente su movimiento está en crítica por la austeridad.


Senador Gerardo Fernández Noroña
Bueno, pero a ver, yo creo que se confunde. Lo que yo haga con mi dinero, pues es mi derecho, faltaba más. Ahora resulta que yo no estoy justificando nada.

Pero si yo viajo como quiera, hago una fiesta como quiero, compro lo que quiero, es mi dinero, es producto de mi trabajo. ¿Eso qué tiene que ver con las políticas públicas de austeridad? No tiene que ver absolutamente nada.

Entonces, yo no voy a calificar o a descalificar, pero creo que lo que alguien haga con sus recursos es su responsabilidad. Eso no tiene nada que ver con las políticas públicas de austeridad.

Pregunta
Más allá de los principios que tienen ustedes como…


Senador Gerardo Fernández Noroña
A ver, los principios no tienen que ver… A ver, si yo vengo de una familia adinerada que reparto mi riqueza, ya no tengo derecho a vivir como vivía, la casa que de manera legítima compré no tengo derecho. De hecho, es diferente a lo de Diego Sinué en Guanajuato, que de dónde tiene para comprarse una casa de…

¿Cuánto costó? No sé cuántos millones, un millón de dólares, no sé. O sea, eso no se justifica.

Pero si tu trabajo… Tú puedes perfectamente cuadrar lo que estás comprando. Ahora resulta que tienes que vivir en una colonia precaria porque hay ese movimiento de transformación.

Yo creo que hay mucha crítica incorrecta en ese sentido.