Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Entrevista a la senadora Verónica Noemi Camino Farjat

VNCF: Bueno, pues hoy va a ser una sesión, esperamos que no sea tan larga, recordemos que en las últimas sesiones estamos tratando desde la mesa directiva que haya los posicionamientos que son a favor y en contra y que haya una ronda de 10 senadores que son 5 a favor y 5 en contra.

Entonces, si estamos más o menos en esa tesitura, si hoy los compañeros de los otros partidos están en la misma tesitura que en las sesiones anteriores, pues nos espera una sesión más o menos de unas 5 o 6 horas. Ahora sí no, ahora sí nos vamos a ir para larga.

Creo que en la Cámara de Diputados, en la sesión donde analizaron estos mismos dictámenes, estuvieron sobre las 12 horas, me parece, de sesión.

Claro, pues son mucho más ellos, hay mucho más participación, aquí somos menos, entonces esperamos que sea bastante…

 

Pregunta: Pero van a ser separados las leyes.

VNCF: Sí, vienen en dictámenes separados, exactamente. Lo que hicimos en una anterior fue que venían las dos en un mismo dictamen, entonces en lo general se votó en la misma y solo en lo particular ya hubo las diferentes reservas. Entonces creo que así vamos a estar tranquilos.

Ahora sí se va a seguir discutiendo lo que se decía, que si es una ley espía, que si es una ley así.

Hoy en la mañanera salió el titular de la agencia, José Merino, y él explicó claramente los tres artículos que están en diferentes lugares, específicamente el 303 que está en el Código Penal Federal, que es donde habla de que para que se pueda acceder a los datos en tiempo real, en la ubicación, se requiere sí o sí de una orden judicial, y para que esa orden judicial sea, se tienen que dar otros requisitos.

En pocas palabras, tú tienes que juntar todos aquellos requisitos que hagan una duda razonable, para que entonces el juez pueda decir a lugar que exista la orden y entonces se puedan acceder a los datos en tiempo real de las personas en cuanto a la geolocalización. También han discutido mucho en el tema de la CURP, pero creo que la principal ventaja de eso es la suplantación de identidad.

¿Cuántas personas no hemos visto que hasta sacaron casas y resulta que no sabían que tenían créditos de casas? Entonces va a ser un beneficio mucho más grande para la gente, y nosotros lo que les decimos es, no estamos cambiando.

Los artículos, al menos que han tenido mucha polémica, están dejándose tal cual, en la ley anterior, y en el caso del Código Nacional de Procedimientos Penales, nosotros no lo hemos cambiado.

 

Pregunta: ¿Su opinión sobre el acuerdo que está buscando Ovidio Guzmán en Nueva York, por favor?

VNCF:  Pues mira, creo que lo que cada una de estas personas que tienen ya juicios que están indiciados hagan, pues es la recomendación de sus abogados. Lo que sus abogados tengan en la cabeza es lo que ellos simple y sencillamente vayan a hacer.

El tema es que, si les dan esa oportunidad, que la información que dé sea información fidedigna, sea información que se pueda verificar, porque si no, pues vamos a seguir estando en dimes y diretes, en donde se dice, hay tal cosa, pero no hay información.

Por ejemplo, a nosotros aquí mismo nos quieren poner un tema de que somos una narcobancada, pero no hay ni un solo indicio de eso. Y al único que sí está muy claro qué es lo que ha cometido y qué es lo que ha hecho, pues ha sido Genero García Luna.

Entonces esperamos que sea lo que sea que vaya a pasar. Si les van a dar esa oportunidad de trato, pues que la información que dé sea una información válida, es información que esté basada en pruebas, para que entonces podamos nosotros, pues también desde aquí, estar expectantes como senadoras y senadores.

No nos metemos en cómo se procura la justicia en el país vecino, pero sí estamos expectantes de que se haga.

 

Pregunta: La senadora Laura Itzel acaba de comentar que ella agradece el apoyo de mencionarla, que podría buscar la presidencia, pero dice que no ha tomado una decisión. Sin embargo, dice que sí se siente con la fuerza para presidir un pleno polarizado, como se ve ahorita.

VNCF: Adelante y está en todo su derecho, mi compañera Laura Itzel, como yo, de aspirar a presidir la mesa directiva del Senado de la República. Todas las mujeres que están en mi bancada y de otras bancadas son mujeres muy capaces. Sin embargo, pues en esta ocasión, primero se haría el ejercicio dentro de la bancada por ser el grupo mayoritario.

Entonces yo la respeto mucho, la quiero mucho. Es una mujer que tiene mucha historia detrás, tiene muchos antecedentes. Y también si se anima, pues ahí estaremos en la competencia en el momento que sea correcto, en el momento que ya nos digan que nos podemos…

 

Pregunta: De llegar usted a la presidencia del Senado, ¿buscaría dialogar con todos los grupos parlamentarios?

VNCF: Creo que siempre se ha hecho. Fíjate que cuando, una vez que la persona sale, por lo general te vas a sentar a dialogar con los grupos parlamentarios, pero pues lo que siempre se les va a ofrecer es institucionalidad.

Al menos de mi parte, yo fui presidenta de la mesa directiva en el Congreso del Estado de Yucatán hace ya algunos años. Y lo que yo les decía a todos es, aquí la cosa es pareja. Entonces tanto a tu bancada como a las otras bancadas les dicen, ustedes deciden cómo se lleva el pleno. Porque nosotros al final, quienes estamos en la mesa, te conviertes en un referí, por así decirlo.

Sin embargo, como ustedes han visto en las últimas sesiones, sí se ha puesto un poco más complicado. ¿Por qué? Porque sí hay ataques a título personal. Entonces creo que en la política nada se debe tomar personal. Sin embargo, cuando estos suben de tono o trascienden ya la dignidad de las personas, pues ya hay que hacer ciertos llamamientos al orden.

Entonces yo espero que el siguiente año va a ser un año pre-electoral, si por así decirlo. No debemos de tener tanta situación como la de este año. Pero si se da y me toca a mí estar al frente, pues ahí vamos a estar haciendo el trabajo.

 

Pregunta: ¿Confía que saldrá en unidad nuevamente la presidenta?

VNCF: Yo creo que sí. Yo creo que sí porque al menos en toda mi bancada yo tengo un muy buen ánimo.

Ellos ya vieron, quienes estamos aquí, quienes tenemos la dicha y la honra de haber recibido la confianza de la gente y repetir, ya sabemos cómo es. Pero quienes están llegando, pues están fijando y están viendo cómo se da el debate parlamentario.

¿Cuáles son las armonías que puedes hacer desde la mesa directiva? Como por ejemplo intentar cerrar una sesión o como por ejemplo ayer que la senadora secretaria que estaba en actuación de una orden directa del presidente no la acata.

La vez pasada a mí me quisieron, digamos, decir que yo no había cumplido pero estábamos en medio de una votación. Las personas estaban aquí en el Senado y quien estaba al frente era una vicepresidenta.

Tiene tanta validez uno como el otro. Sin embargo, hay momentos y hay formas de aplicar las cosas. Pero pues sí, de ella sí no dijeron nada, ¿no?

Entonces, bueno, uno entiende. Entendemos cómo es esto y les digo, las cosas serán como la bancada, del tono en el que tengan que ser y como las otras bancadas también se comporten. Debe ser un juego parejo. Gracias.