Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Entrevista a la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez

Senadora Lilia Margarita Valdez: …que vienen para su aprobación en el periodo extraordinario.

Uno de los temas es ese (Reforma que fortalece la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas), que lo más seguro es que lleguen los cambios. Ya nosotros, como comisiones lo tenemos turnado, inclusive está avanzado el dictamen.

Estamos esperando que el día de hoy, a más tardar, el día de mañana, lleguen esos cambios propuestos, que sí vienen cambios, para poderlos llevar a cabo. Y el lunes nosotros nos estaríamos convocando, con muchísimo gusto.

Pregunta: ¿Los cambios de dónde los esperan?

Senadora Lilia Margarita Valdez: De la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, o a través de la Consejería, cualquiera de los dos.

Pregunta: ¿No se supone que tienen que iniciar el periodo extraordinario con temas aprobados?

Senadora Lilia Margarita Valdez: Ese es un tema que se tocó hace unos minutos. No son temas aprobados, son los temas. Tenemos que iniciar con los temas que se van a tratar, y tenemos tiempo, de acuerdo con los reglamentos, de convocar a las comisiones que correspondan.

No es así como que ya les tenemos listos los 23 dictámenes, y entonces le entramos al periodo extraordinario, sino cuáles son los temas. Y de eso sí ya hay conocimiento de las 20 y tantas iniciativas, reformas, que vamos a tratar.

Pregunta: ¿Entonces el lunes sesionarían las comisiones para aprobarlo?

Senadora Lilia Margarita Valdez:Lo más probable. Primero juntas directivas y luego, de acuerdo con el reglamento, unas determinadas horas, 16, 20 horas, se convocan a las comisiones correspondientes, y luego se llevan al Pleno.

Pregunta: ¿Al Pleno el mismo día?

Senadora Lilia Margarita Valdez: En horas, en horas.

Pero si vamos a estar convocados del 23 al 2 de julio, pues tenemos tiempo suficiente para hacer las cosas tranquilamente.

Pregunta: ¿Qué pasaría con los cambios que pidieron las organizaciones?

Senadora Lilia Margarita Valdez: Van a venir. Van a venir esos cambios que pidieron las organizaciones civiles, cambios en las fiscalías, cambios en la forma de que la fiscalía aborde el problema.

Un ejemplo muy concreto: Cuando se hace una denuncia, ya no esperar las 7072 horas para iniciar la búsqueda de la persona, sino que sea de inmediato que se inicie la búsqueda. Si a las 2 horas, a las 6 horas, al día siguiente aparece la persona o se localiza, pues esa denuncia desaparecerá. Pero ya no esperar.

Probablemente la forma en que se difunda y se pida la ayuda de la sociedad civil para encontrar a las personas desaparecidas sea otro. Los recursos, los apoyos a las organizaciones civiles de búsqueda a través de los gobiernos estatales también lo más seguro es que vengan.

Pregunta: ¿Este cambio que también pedían para que se les apoyara, digamos, en sus localizaciones de búsqueda y que con seguridad y también con elementos?

Senadora Lilia Margarita Valdez: Sí, eso es lo que lo más seguro es que vengan, que se les apoye en lo que el gobierno federal tenga a su mano apoyarlos y se van a incluir.

Pregunta: El tema de los biométricos, ¿qué pasará con eso? Porque también había polémica sobre eso.

Senadora Lilia Margarita Valdez: Hay polémica. Yo en lo personal ya lo pondremos a consideración de todas las comisiones, de los integrantes y del Pleno. En lo personal creo que son necesarios. No hay que tenerle miedo a la tecnología cuando esta se va a usar para beneficio de este problema tan serio que son las desapariciones.

Actualmente a través de los datos biométricos ya saben dónde estamos. Ya nos dejan entrar o no nos dejan entrar a algunos lugares. En países que, a veces la oposición nos pone como ejemplos, hasta para entrar a tu trabajo te piden la huella, te pide los rasgos faciales, el iris y demás. Entonces para buscar a nuestros jóvenes desaparecidos. No debemos tenerle miedo.

Pregunta: Sin embargo, senadora, ¿quién sería la autoridad responsable de garantizar el resguardo de estos biométricos?

Senadora Lilia Margarita Valdez: Ese es uno de los temas que vamos a tener que tratar en el análisis de las comisiones. ¿Quiénes son los responsables? La Secretaría de Gobernación, las fiscalías, alguna agencia nueva que se integre para eso seríamos los responsables.

Pero lo primero es, en el Senado nos corresponde aprobarlo. O no aprobarlo, en caso de que no. Gracias.