
Este viernes, desde la casa de enlace legislativo en la ciudad de Chihuahua, la senadora Andrea Chávez Treviño ofreció una conferencia de prensa en la que anunció el inicio de un recorrido por todo el estado, titulado “De sol a sol: la vuelta a Chihuahua en 60 días”. En el cual abarcará los 67 municipios de la entidad para informar sobre los avances de la Cuarta Transformación, dar cuenta del trabajo legislativo realizado en el Congreso de la Unión y, sobre todo, recoger el sentir de la ciudadanía para legislar desde las verdaderas necesidades del pueblo chihuahuense.
“Vamos a recorrer todas las localidades, todas las comunidades, porque los recesos legislativos no son vacaciones. Queremos recordarle a la gente que debemos ser servidores públicos los 365 días del año. Además, nadie mejor que el pueblo para decirnos qué necesita y cómo resolverlo”, señaló la senadora.
Este será el quinto recorrido integral que realiza por el estado, y reafirmó que su labor en el Senado está acompañada de acciones permanentes en territorio. En sus palabras, desde que asumió el cargo han transcurrido 306 días, 52 fines de semana, y en cada uno ha regresado a Chihuahua a trabajar en campo.
En su mensaje, Andrea Chávez hizo un recuento de los avances legislativos alcanzados en el periodo extraordinario del Congreso de la Unión, en el cual se aprobaron 16 dictámenes y se modificaron más de 30 leyes federales, muchas de ellas relacionadas con seguridad, bienestar y justicia.
“Nunca habíamos tenido un periodo extraordinario con tantos artículos y leyes modificadas. Las promesas de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum se están consolidando desde el Poder Legislativo”, afirmó.
Subrayó que entre las reformas de este primer año legislativo, algunas de ellas pasaron por la Comisión de Bienestar que ella preside, incluyendo la que permitirá registrar, desde este agosto, a mujeres de 62 y 63 años para la pensión de adultos mayores.
Al abordar los resultados de la política de seguridad federal, detalló que se han decomisado cerca de 13 mil armas, detenido a más de 25 mil personas vinculadas al crimen organizado, asegurado 180 toneladas de droga y desmantelado más de 1,150 laboratorios. En contraste, criticó severamente la falta de compromiso del gobierno estatal en esta materia: “Somos la cuarta entidad más insegura del país y la gobernadora tiene un 70% de ausencias en las reuniones de seguridad. Eso no está a la altura del pueblo chihuahuense”.
En este mismo tono, la senadora lamentó la omisión de las autoridades locales ante las afectaciones provocadas por las lluvias recientes. Señaló que muchas colonias de la capital y de Ciudad Juárez permanecen sin atención adecuada por la falta de inversión en infraestructura pluvial. “Siempre se dice que a los políticos no les gusta enterrar el dinero, por eso prefieren conciertos antes que drenaje. Pero, ¿qué estamos haciendo para garantizar la no repetición de estas tragedias? Esta es ya la cuarta vez que se inunda El Porvenir y nada cambia”, sentenció.
Andrea Chávez también criticó duramente la opacidad en el uso del presupuesto público, particularmente en relación con la Torre Centinela, una obra con retrasos y sobreprecio que, dijo, no ha transformado la vida de los juarenses. Denunció que la mayor parte del presupuesto destinado a esa estrategia de seguridad ha sido entregado a la empresa Seguritec, recientemente señalada por corrupción en el estado de Guanajuato, durante la administración del panista Diego Sinhue: “No tenemos pruebas, pero tampoco dudas. Es urgente investigar cuáles son las prebendas detrás de estos contratos millonarios”, afirmó.
En cuanto a la situación de las personas con discapacidad, reiteró que el Gobierno del Estado continúa incumpliendo su obligación constitucional de garantizar apoyos universales. Expuso que solo un bajo porcentaje de personas con discapacidad ha recibido algún apoyo, despensas en su mayoría, que además de ser insuficientes, en muchas ocasiones llegan con productos caducos.
“La ayuda que otorgan es pírrica y ofensiva. Lo que necesitamos es voluntad. Porque recursos hay, lo han demostrado otros estados que ya garantizan este derecho”, subrayó. Agregó que desde su labor legislativa y en coordinación con la sociedad civil, ha entregado más de 500 sillas de ruedas y mantiene un programa de unidades móviles de salud, financiadas sin un solo peso de recursos públicos.
Cuestionada sobre el caso del exgobernador César Duarte, Andrea Chávez fue contundente: “La impunidad está de moda con los gobiernos del PAN. Duarte debería estar tras las rejas, no bailando ni burlándose del pueblo. Esa burla se va a acabar cuando Acción Nacional se vaya del estado de Chihuahua”.
Respecto a los señalamientos sobre propaganda institucional y uso de espectaculares por parte de funcionarios públicos, advirtió que el uso de recursos públicos para promoción personal es un agravio directo a la población. “Cada peso gastado en un espectacular es un peso menos para un hospital, una calle o una despensa. Eso debería considerarse un delito de lesa humanidad”, afirmó.
Sobre la polémica reforma a la Ley de Telecomunicaciones, la senadora desmintió tajantemente que se trate de una “ley espía” o de “censura”. Explicó que el artículo 183 aprobado es idéntico al artículo 190 de la ley vigente desde 2014, cuando el PRI y el PAN tenían mayoría”. “La derecha inventa discursos porque no estudia las leyes que aprueba o rechaza. Pero aquí tenemos la ley en la mano, y no hay nada que temer”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado al Gobierno del Estado y al municipio de Chihuahua para que frenen la autorización de construcciones en zonas de riesgo, como las que están en cauces naturales de agua, y para que inviertan realmente en infraestructura y prevención. “El cambio climático llegó para quedarse.
Necesitamos gobiernos que no le den permisos de construcción a sus primos o compadres, sino que se comprometan a evitar la repetición de desastres”, concluyó.
“De sol a sol: la vuelta a Chihuahua en 60 días” inició este viernes en Meoqui y continuará en Rosales, Saucillo, Delicias, Satevó, Aldama, Aquiles Serdán, Gran Morelos y Belisario Domínguez. La senadora recalcó que su presencia en todos los municipios es porque, como senadora de la República, representa a los 67 municipios del estado grande.