
Senadora Laura Estrada Mauro
Buenos días a todas, a todos. Muchas gracias a los diferentes medios de comunicación que hoy nos acompañan. Como ustedes saben, pues somos senadores por el estado de Oaxaca y hoy está con nosotros el senador Antonino Morales Toledo, también nos va a acompañar el senador Luis Alfonso Silva Romo, todos pues integrantes del Senado de la República y oaxaqueños, bienvenidos, bienvenidos.
Pues bueno, hoy queremos referirnos a varios temas que son de interés para todo nuestro país, pero también queremos compartir algunos temas que estamos impulsando en nuestro país y en nuestro estado de Oaxaca.
Por un lado, yo quiero referirme a una reforma constitucional que aprobamos la semana pasada.
Como ustedes saben, en esta reforma constitucional en materia de apoyo a jóvenes de 18 a 29 años de edad, en la que se establece la obligación por parte del Estado mexicano de otorgar un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo general vigente a jóvenes que se encuentren en desocupación laboral y no esté cursando ningún nivel de educación formal, a fin de capacitarlos para el trabajo en negocios, en empresas, en talleres, en tiendas por un periodo de hasta 12 meses.
Y bueno, yo quiero aquí también compartir con todos ustedes que en Oaxaca también nuestro gobernador, el ingeniero Salomón Jaracruz, desde hace dos años también está impulsando un programa muy importante para apoyo a los jóvenes. Este programa se llama Mi Primera Chamba, Experiencia que Transforma. Este programa va dirigido a jóvenes también de 18 a 29 años que han sido egresados de instituciones de educación superior, ya sea públicas o privadas, y quienes puedan incorporarse a instituciones o a empresas para realizar estancias productivas por 12 meses. En Oaxaca el apoyo mensual que se estará dando es de ocho mil 400 pesos mensuales, con una inversión de 450 millones de pesos.
Este programa que ya, como les mencioné, es el segundo año que se lanza la convocatoria, va a beneficiar a cuatro mil 200 jóvenes profesionistas del estado de Oaxaca. Aquí también quiero hacer referencia que Oaxaca es el único estado donde se está dando este programa. Y bueno, ojalá también que pronto otros estados se sumen a esta iniciativa.
La segunda iniciativa que desde Oaxaca queremos compartir con el resto del país tiene que ver con la producción. México es indiscutiblemente una potencia económica e industrial y en los últimos años se ha reforzado ese rol mediante la incorporación creciente de tecnología, pero también con la preservación de sus tradiciones y la revalorización de su producción específica. De esta manera, en días pasados asistimos al relanzamiento del Plan de Marca Nacional Hecho en México, que durante años fue insignia de calidad, de innovación, de orgullo de nuestra producción.
Así como los productos mexicanos poseen su valor y singularidad, cada una de las economías locales tiene sus propios elementos distintivos y características a nivel productivo. Y vaya si un territorio tan diverso como el de Oaxaca los tiene. Y bueno, también decirles a ustedes que desde hace dos años la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado impulsó la marca de certificación Hecho en Oaxaca, que a través de la regulación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, respalda la garantía de calidad, de origen geográfico y la autenticidad de los productos que se elaboran en el estado.
Esta iniciativa es beneficiosa para la producción local porque aporta un diferencial en materia de comercialización, pero también ayuda a combatir la apropiación de diseños y productos que afectan las producciones locales por partes de marcas nacionales y extranjeras. Entonces, pues esta es parte de lo que en Oaxaca se está haciendo y pues agradecerles nuevamente a todos ustedes por la difusión de esta información que nosotros traemos desde Oaxaca.
Senador Antonino Morales Toledo
Buenos días a las y a los compañeros de los medios de comunicación y al pueblo de Oaxaca y de México.
Respaldamos el plan de atención integral al flagelo de las personas desaparecidas y no localizadas presentado por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Este plan reafirma el compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación con los derechos de las víctimas y sus familias.
Este plan refleja la responsabilidad del Estado para garantizar a las víctimas y a sus familias el acceso a la verdad, la justicia y una reparación integral de los daños sufridos.
A diferencia de los gobiernos del PRI y del PAN, que intentaron ocultar las desapariciones forzadas cometidas por los agentes del estado y particulares, la presidenta Sheinbaum asume un compromiso histórico con las familias de las víctimas.
Este plan marca un antes y un después en la lucha por la justicia y la dignidad de quienes han sufrido estas graves violaciones a sus derechos humanos.
La presidenta reconoce la importancia de que las autoridades actúen de manera inmediata al recibir una denuncia, las primeras horas son fundamentales para proteger la integridad o la vida de las víctimas.
Los gobiernos estatales y las fiscalías tienen la obligación de colaborar, no sólo proporcionando información para la base de datos nacional, sino también coordinándose con el gobierno federal para la localización de personas desaparecidas.
El gobierno de Oaxaca es un ejemplo con un mecanismo exitoso, que han logrado una tasa de localización del 83 por ciento. Gracias a esta coordinación de todo el aparato gubernamental, Oaxaca es la entidad con menos personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda al 30 de enero del 2025.
Las acciones en materia de seguridad y promoción de las actividades económicas del gobernador Salomón Jara han permitido que Oaxaca se consolide como uno de los estados con mayor crecimiento económico en México, según el Inegi. Segundo lugar nacional en crecimiento acumulado de la actividad industrial con 5.5 por ciento y cuarto lugar nacional en crecimiento de remuneraciones de asalariados.
Al tercer trimestre del 2024 la tasa de crecimiento del estado supera a Nuevo León, Durango, Guanajuato, Puebla y Veracruz, sólo Zacatecas se ubicó por encima con el 7.5 por ciento. Este avance refleja la inversión en la infraestructura, el crecimiento del sector manufacturero y la modernización de la capacidad productiva, lo que se traduce en más empleos y mayor dinamismo en la economía estatal.
En materia turística, Oaxaca se consolida como un destino para los turistas nacionales y extranjeros. La costa oaxaqueña es un destino turístico, seguro y en crecimiento.
Las cifras son contundentes, en el mes de febrero del 2025 las Bahías de Huatulco registraron una ocupación hotelera del 83.93 por ciento y para el periodo vacacional de Semana Santa Bahías de Huatulco espera una ocupación hotelera del 89.75 por ciento, con la llegada de más de 30 mil 279 turistas, quienes dejarán una derrama económica aproximada a los 284 millones de pesos. Muchas gracias.
Senador Luis Alfonso Silva Romo
Bueno, muy buenos días tengan todas y todos ustedes, compañeras y compañeros de los medios de comunicación. Hoy me da mucho gusto estar en compañía de mi compañera y mi compañero senador, Antonino Morales, Laura Estrada Mauro, en lo que ya vamos a denominar la oaxaqueña, no la mañanera, pero sí la oaxaqueña.
Desde el patio del federalismo, las y los senadores de Oaxaca siempre estaremos alzando la voz para poder opinar acerca de los temas de relevancia nacional y de qué manera impactan estos en Oaxaca y de qué manera apoyamos también cuando es por el bien de las oaxaqueñas y los oaxaqueños.
Es por ello que hoy quiero hablar un poco acerca de todas las reformas en materia energética que acaba de publicar y de firmar ya su decreto la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Y se preguntarán ustedes y como oaxaqueños, ¿qué tienen que opinar en este sector energético? Queremos decirles que Oaxaca es sede de una de las seis refinerías que están en territorio nacional, la refinería de Salina Cruz, pero no solamente eso, en el estado de Oaxaca es donde se tiene la mayor capacidad instalada de generación de energía eléctrica a partir de la energía de los vientos, a partir de la energía eólica.
Por eso consideramos que estas reformas en materia energética vienen a ayudar, vienen a abundar y vienen a firmar la soberanía energética que tenemos las mexicanas y los mexicanos. El estado de Oaxaca, como un estado donde se reside la refinación de gasolinas y un estado donde se produce energía eléctrica a partir de una fuente renovable, estamos muy contentos, muy agradecidos con este gran movimiento y con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, porque sin duda esto va a firmar la soberanía nacional. Es por ello que hoy estamos las oaxaqueñas y los oaxaqueños muy agradecidos con el gobierno federal y también reconociendo el trabajo que hace nuestro gobernador, el ingeniero Salomón Jara Cruz, para aportar a esta cuarta transformación.
Pregunta. Leticia Robles de La Rosa, de Excélsior.
Senador Antonino, preguntarle detalles sobre este accidente que ocurrió con los militantes morenistas que usted invitó, que les ayudó a transportarse a la Ciudad de México, al Zócalo y que regresaron y desafortunadamente perdieron la vida. Quisiera saber, senador, ¿cómo los apoyó?, si determinaron, ya encontraron, qué motivó… ya sé que hubo un accidente, se perdieron los frenos, pero lo que le quiero preguntar es cuánto le costó ese servicio y si no era mejor contratar a un camión mejor equipado, con más mantenimiento, para evitar este tipo de problemas. Y al senador le quiero preguntar, desde hace varios días el exsenador y exdiputado federal Benjamín Robles Montoya ha estado denunciando que el gobernador Salomón Jara es narcotraficante y que utiliza ese poder que tiene para reprimir. También asegura en las redes sociales que Salomón Jara tiene el estado completamente hecho trizas, no hay servicio de salud, no hay seguridad, no hay certeza de nada, según…
estoy citando a Benjamín Robles Montoya. Y me llama la atención, porque ¿qué no se supone que el PT y Morena son aliados políticos? ¿Qué está pasando en Oaxaca?, ¿por qué un partido oficialista le está golpeando al gobernador del estado?
Senador Antonino Morales Toledo
Sobre la pregunta del accidente ocurrido en el tramo o en la autopista Mitla-Tehuantepec, lamento mucho lo sucedido. Fue una tragedia en donde 18 personas perdieron la vida y más de 22 sufrieron lesiones graves y que fueron hospitalizadas, y gracias a Dios ahora ya las 22 personas están fuera de peligro. Hubo una respuesta inmediata de todos y cada uno de las autoridades, tanto estatales como federales.
Decirles que ya tiene muchos años que nos hemos organizado para poder ir a las marchas, no solamente a la Ciudad de México, al Zócalo de la Ciudad de México, también hemos ido a la Ciudad de Oaxaca, a varias ciudades de nuestro estado, en donde siempre nos organizamos, nos ponemos de acuerdo para poder ir a estos eventos que para nosotros siempre ha sido ir a escuchar y apoyar a nuestro movimiento. Eso sería mi respuesta en términos de lo que me ha preguntado, no puedo decirle que yo pagué el autobús, siempre nos hemos organizado, somos un equipo grande de amigos, de líderes que siempre participamos de todo corazón, con mucha voluntad, con mucho entusiasmo, por eso no puedo decirle la cantidad de lo que se pagó el autobús, se lo haré llegar porque fueron varios compañeros los que nos organizamos para eso.
Pregunta. Leticia Robles de La Rosa, de Excélsior.
También le pregunté, ¿cómo los está apoyando usted?, ¿hay algún apoyo económico?, ¿qué pasa con las familias de los deudos?, o sea, bueno, los deudos, ¿qué pasa con las familias de las víctimas mortales?
Senador Antonino Morales Toledo
Desde que me enteré del accidente, yo paré todas mis actividades, la semana pasada no llegué al Senado de la República, no estuve en sesiones, porque estuve personalmente con todos los familiares, tanto con los hospitalizados, tanto con los familiares de las víctimas que perdieron la vida, la verdad yo estuve 24 horas cerca de ellos, es difícil consolar o platicar con las personas o con los familiares, pero la verdad tuve ese punto, tuve esa oportunidad de poder ir con todos los familiares, poder ponerme a las órdenes.
Muchos compañeros que fueron lesionados muy fuertemente tuvieron que trasladarse vía aérea a la Ciudad de México, a la Ciudad de Oaxaca. Reconozco el respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, del gobernador del estado, el ingeniero Salomón Jara Cruz, que desde el momento que sucedió el accidente estuvimos en comunicación y ayudaron mucho al traslado y poder responder oportunamente a todos los lesionados para poder canalizarlos, tanto en algunos hospitales privados como algunos hospitales públicos. Eso es lo que le puedo comentar de esa tragedia.
Pregunta. Leticia Robles de La Rosa, de Excélsior.
¿Y usted ha pagado a los hospitales privados?
Senador Antonino Morales Toledo
No, la empresa que se contrató tiene un seguro en donde está cubriendo todos los gastos médicos, los gastos funerarios, eso es el dato que tengo.
Senador Luis Alfonso Silva Romo
Qué buena pregunta, Leti, me parece que aseveraciones como las que se están invirtiendo, que son totalmente infundadas, eso es un hecho, son muy riesgosas, y más en este momento político que está viviendo nuestro país, en este contexto con nuestro vecino del norte.
Si alguna persona tiene pruebas de alguna actividad ilícita que se presente y que se investigue, no es simplemente tan fácil tomar un micrófono, tomar una cámara y aseverar cosas de esa gravedad. Y hoy que la relación con los Estados Unidos de Norteamérica se encuentra precisamente en ese punto del combate al narcotráfico, que es una de las situaciones que más exige el vecino del norte y que estamos seguros que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo está haciendo un gran esfuerzo para frenar este narcotráfico, que un actor político de un partido aliado asevere cosas de esta magnitud nos parece muy grave, nos parece que no abona a la unidad nacional, nos parece al contrario, que nos debilita en contra, nos debilita enfrente en este momento geopolítico que está viviendo nuestro país.
Rechazamos categóricamente cualquier aseveración de este tipo y te repito, si es que alguien tiene pruebas, que las presenten. Lo cierto es que en Oaxaca hoy se está viviendo una etapa de prosperidad, en Oaxaca, que es un estado que tiene rezagos de más de 100 años, hoy estamos viviendo lo que nosotros llamamos y llamamos bien la primavera oaxaqueña, que es el florecimiento a partir de las profundas raíces. Sí, Oaxaca tiene muchos retos, sí, Oaxaca no se va a resolver en un sexenio, pero hoy Oaxaca se encuentra en el quinto lugar de estados con mayor seguridad en nuestra entidad.
Hoy Oaxaca, y lo dijeron previamente, es uno de los estados que más ha crecido respecto al PIB en comparación con el resto de las entidades federativas. Así que nos parecen declaraciones muy nocivas para este momento político y decirle a la gente que hoy en Oaxaca están pasando cosas buenas.
Pregunta. Mayolo López, de Grupo Reforma.
Senador Antonino, ¿este accidente quedará impune, habrá algún responsable? ¿Qué sabe, qué le han dicho en relación con el estado mecánico del autobús? Los primeros dictámenes periciales arrojaron que el chofer del autobús perdió el control.
Senador Antonino Morales Toledo
Nosotros estamos también pidiendo que se investigue a fondo este lamentable accidente, no queremos que quede ninguna sola duda, que se esclarezca ante la sociedad, ante el pueblo de Oaxaca, ante el pueblo de México.
Muchas gracias. Gracias y buenos días.