Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Conferencia de prensa senadores morena para anunciar la segunda audiencia pública en la frontera

Senador Juan Carlos Loera de la Rosa

Buenas, buenas tardes, a los representantes de los medios de de comunicación, me presento, soy Juan Carlos Loera de la Rosa, senador por Chihuahua, y presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, me acompaña la senadora migrante, Karina Ruiz Ruiz; el senador por Sonora, Heriberto Aguilar, y el senador por Baja California, Armando Ayala.

El motivo de esta convocatoria y de esta conferencia es para anunciar que en cumplimiento del plan de trabajo de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, estaremos realizando la segunda audiencia pública en la frontera. 

En esta ocasión, toca a la ciudad de Sonora, donde vamos a estar realizando esta audiencia pública el próximo viernes, este viernes que que entra, estaremos integrantes de la comisión, también nos van a acompañar otros senadores, y también diputados federales, diputados locales, el próximo viernes. Bien, esta audiencia, pues es una de las características que los senadores y senadoras, emanados del movimiento de la Cuatro T, y también que nos han nos han acompañado en la en la comisión, pues hemos decidido estar cerca del pueblo, estar recibiendo las propuestas, estar recibiendo los consejos, estar escuchando la problemática que aqueja principalmente en la frontera norte a la ciudadanía, y en base a lo que obtengamos ahí, a lo que escuchemos, estar legislando en beneficio del pueblo.

Ante esta coyuntura internacional, ante el arribo de un nuevo gobierno en Estados Unidos, y también un gobierno muy bien representado por la primera mujer presidenta de nuestro país, la doctora Claudia Sheinbaum, que ante esta coyuntura, bueno, pues nos ha demostrado ser una gran estadista que tiene todo el apoyo del pueblo de México, y seguramente lo que vamos a estar viendo allá en Sonora, tiene que ver con estas coyunturas económicas, geopolíticas, que inmiscuyen también a la migración, y todo el comercio binacional que existe la comunidad fronteriza, es muy característica en todos los tres mil doscientos kilómetros de frontera compartida con Estados Unidos, hay muchísimos vasos comunicantes, las mismas familias, la misma cultura, muchas veces los mismos negocios, los mismos académicos, estudiantes, trabajadores, trabajadoras que día a día tenemos una gran interacción, es por eso la gran relevancia de poder ser escuchados, de poder escuchar también en la frontera norte a la ciudadanía. Le cedo el micrófono, el uso de la voz, a quien es el organizador y anfitrión de esta audiencia pública, al senador Heriberto Aguilar de Sonora. Adelante compañero.

Senador Heriberto Aguilar de Sonora

Amigas y amigos de los medios de comunicación, muy contentos de informarles que el próximo viernes tendremos esta audiencia pública en comisiones unidas, Comisión Frontera Norte y Comisión de Recursos Hídricos.

Esto representa seguir acercando al Senado, a la ciudadanía, hacer los trabajos que requiere un senador para que siempre elegirle, con el sentir y el sentimiento del pueblo. Vamos a informar y vamos a recoger los sentimientos que tienen que ver con una gran materia de desarrollo en Sonora.

Estaremos en la frontera y tendremos una audiencia a las 10 de la mañana de 10 a 13 horas con el sector social, el sector empresarial, el sector público y encontrar en conjunto las mejores formas de llevar soluciones desde el Senado, desde la legislatura que nos permita seguir construyendo la fortaleza que se vive en la frontera Sonora-Estados Unidos y va a ser de mucha ayuda.

Quiero decirles que en materia hídrica, Sonora está en el plan nacional y que muy pronto aquí dará a conocer mi amigo senador Armando Ayala porque vienen acciones concretas que van a representar resolver un serio y grave problema que se está padeciendo y que se garantice el abastecimiento del derecho humano al agua. Es parte también que se estará tratando. Estaremos tratando temas muy fundamentales y coyunturales de estos tiempos que tienen que ver con los aranceles, migración y el agua.

Fundamental para el desarrollo del bienestar y la prosperidad de la frontera y de nuestro Estado. Le deseo la voz a nuestra senadora migrante que siempre nos está acompañando y que es parte fundamental de la comisión. Adelante.

Senadora Karina Ruiz Ruiz

Gracias compañeros, pues Karina Ruiz, senadora migrante originaria de Tlalnepantla, Estado de México con orígenes Oaxaqueños. Vivo en Phoenix, Arizona por los últimos veinticinco años. Yo conocí Sonora cuando migré.

De hecho fue la frontera que me tocó cruzar. Desde entonces no había regresado y pues para mí como migrante es importante que en este tiempo pues tengamos en cuenta a los migrantes y a las personas en retorno, a los mexicanos en retorno. Sabemos que ahorita con la situación que se está viviendo con el vecino del norte pues es difícil y pues vamos a visitar ahí a tener esa audiencia pública para ver cómo lo está viviendo el Estado de Sonora, el Estado vecino al que ahora pues es mi hogar que es Phoenix, bueno en Arizona.

Ahí como vecinos quiero saber también de primera mano y escuchar a los sonorenses en qué les podemos servir desde aquí del Senado de la República y pues la intención es ir en cada audiencia pública a visitar albergues. Es muy muy importante que toquemos esas fibras de lo humano que está pasando con el tema migratorio, que no nada más son números o nada más son remesas o nada más son pues situaciones difíciles que está enfrentando nuestro país en cuanto a la migración, pero que también son historias de vida y tenemos que ver cómo se les está tratando a los hermanos migrantes y a las personas mexicanas en retorno.

Es por eso que es importante que en cada audiencia pública que tengamos hagamos lo posible por visitar albergues para ver cómo se encuentran estos albergues, en qué situación están, qué necesidades tengan, desde qué los podemos ayudar desde el legislativo o incluso estaciones migratorias si se da la oportunidad. Esa es la intención principal. Yo como migrante pues tengo ese tema muy cercano y pues le agradezco a mis compañeros el apoyo con que vayamos en estas visitas y le paso a mi compañero el senador Ayala para que nos hable del tema del agua, que híjole es un tema central. Si no hay agua no hay vida y sin eso pues la ciudadanía o la residencia o todo lo demás es irrelevante. Entonces hay que atender el tema del agua. Adelante compañero.

Senador Armando Ayala

Muchas gracias compañera. Muy buenas tardes a los compañeros de los medios de comunicación. Nos da mucho gusto volver a replicar este ejercicio de las comisiones unidas en un recorrido por los estados.

Ahora le toca a Sonora. Hicimos este primer ejercicio en Baja California con una agenda muy nutrida donde estuvimos con la gobernadora y las autoridades locales para tener un intercambio de necesidades que tiene el estado de Baja California en materia de asuntos de la frontera norte y recursos hídricos. Estuvimos visitando el congreso del estado y estuvimos en una asamblea pública.

Seguramente esto también esta visita que vamos a hacer en Sonora nos va a ayudar para seguir fortaleciendo nuestra agenda legislativa de los asuntos de la frontera norte en materia de desarrollo económico, en materia de migración, en materia de seguridad, pero también en materia de recursos hídricos. Estamos el día de hoy participando en la sesión en el marco del Día Mundial del Agua que ha iniciado con un banderazo que llevó a cabo nuestra Presidenta de la República con la limpieza y el rescate del río Atoyac que uno de los proyectos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad es el cuidado del medio ambiente y es recuperar nuestros ríos, es los proyectos estratégicos que son 17 principales a lo largo y ancho de toda la República, la regularización de las concesiones hasta 1992 había 2.500 concesiones en la época de Salinas de Gortari se reformó la Ley de Aguas Nacionales y se otorgaron en la época neoliberal más de 360.000 concesiones.

Estamos recuperando el Derecho Humano al Agua con esta privatización que se dio en los gobiernos neoliberales y vamos a Sonora porque Sonora, como lo dijo nuestro compañero Heriberto Aguilar quien es representante de Sonora, no está fuera del plan hídrico y tenemos por parte del gobierno federal una inversión de 12.405 millones de pesos para la construcción de 3 presas para el sistema hídrico en Hermosillo tenemos el proyecto de agua y saneamiento para Guaymas tenemos en este sexenio el proyecto de la construcción del acueducto de la presa el Oviachic en la ciudad Obregón y también el acueducto de la presa Macusari Navojoa. Son proyectos importantes que vienen para Sonora, más en la situación que se encuentra actualmente vamos a atender los proyectos que presenten también ante la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte que muy bien preside nuestro senador Loera, representante del Estado de Chihuahua y no quedarán a un lado los temas de migración quien está atendiendo nuestra senadora Carina Ruiz Ruiz que también nos acompañó en este recorrido primeramente por el Estado de Baja California y hoy va a ser en el Estado de Sonora un saludo al gobernador Durazo que siempre estuvo atento y dispuesto junto con el senador Heriberto a poder desarrollar esta agenda que si no hay voluntad de las autoridades pues no se puede desarrollar una agenda con los legisladores locales y sobre todo el gobernador del Estado. Muchas gracias, amigas y amigos, estamos a la orden.

Pregunta. Elizabeth Robles del Canal del Congreso

Senadores, buenas tardes.

Yo quisiera pedirles un comentario en el marco de la reunión que va, digo, sabemos que al final de cuentas son asuntos con Estados Unidos La reunión que va a sostener la presidenta el próximo viernes con la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, la secretaria estadounidense es posiblemente sobre tema migratorio. Se dio a conocer a medios de comunicación que tan solo con El Salvador iba a visitar precisamente un centro donde están recluidos migrantes. Entonces, quisiera saber su opinión y si saben, si tienen ustedes conocimiento por favor si tienen ustedes conocimiento de que se vaya a revisar este tema migratorio en la reunión del viernes gracias.

Senador Juan Carlos Loera de la Rosa

Sí, bueno, en realidad no tenemos un conocimiento expreso sobre los puntos específicos de la reunión. Lo que nosotros sí conocemos muy bien porque todos somos fronterizos es de que el tema migratorio obviamente es uno de los ejes de la relación y de esta coyuntura de la que hemos estado hablando pero que esos esas oleadas migratorias que se dieron hace algunos meses, algunos años, han cambiado muchísimo se han modificado muchísimo y que también al interior de nuestro país, en todo nuestro país particularmente en regiones donde antes las personas tenían que emigrar dentro de nuestro país, es decir, migraciones internas precisamente hacia la frontera norte se han reducido muchísimo, muchísimo se han reducido porque ha habido, porque hay oportunidades de trabajo en todas estas regiones del país, entonces podemos afirmar que en la cuestión migratoria hemos avanzado muchísimo, en primer lugar para asegurar un trato digno a las personas tenemos que ir a votar y muchas gracias.