
Senadora Araceli Saucedo Reyes.
Buenas tardes, agradecer la presencia de todas y todos medios de comunicación.
Quiero iniciar esta rueda de prensa dándole la bienvenida y agradecer el acompañamiento de mi compañera, la senadora Beatriz Mojica, quien es nuestra presidenta de la Comisión de Cultura en el Senado de la República. Muchísimas gracias, querida amiga senadora.
Agradecer la presencia de nuestro presidente municipal de Tingambato, Michoacán, nuestro alcalde Mario Aguilera. Bienvenido, querido Mario. Y agradecer la presencia del senador de Tabasco, mi querido amigo y compañero Sabino.
Muchísimas gracias por acompañarnos a esta rueda de prensa. Y agradecer la presencia de la síndica que nos acompaña, la maestra Yesenia Martínez. Y agradezco la presencia de las y los regidores, directoras, directores y personal administrativo del ayuntamiento presente.
No sin antes destacar a quien ha sido miembro organizador y que hoy tiene la gran responsabilidad de la organización de los trabajos de esta feria. Quiero agradecerle a la señora Victoria Santoyo Farfán, quien es la presidenta del Comité de Feria de la Feria del Geranio de este año 2025. Bienvenida, querida Victoria.
Cuando hablamos de Michoacán, hablamos de un estado diverso, de un estado rico por sus tradiciones, por su cultura, por su gastronomía. Y destacamos y agradecemos el gran cariño que nos ha tenido el turismo para visitar nuestro querido estado de Michoacán. No por nada hoy presumimos que somos el sexto estado de la República Mexicana en tener un mayor número de visitantes nacionales e internacionales.
Por eso el día de hoy nos sentimos orgullosas, orgullosos, quienes somos michoacanos, quienes somos mexicanos, porque cuando hablamos de resaltar las bellezas que se tienen en cada rincón, no podríamos dejar de hablar de Tingambato. Tingambato es un municipio que se ha destacado y se ha distinguido primeramente por la cercanía también de la capital michoacana, pero sobre todo ha resaltado el gran trabajo que tienen las y los habitantes y que lo han demostrado con las diversas ediciones.
Hoy el pueblo de Tingambato nos invita a vivir con ellos esta Feria de la Flor, de la Feria del Geranio, que es la 34 edición que se celebra como cada año se hace y que se hace particularmente en estas fechas del 11 al 14 del próximo mes de abril, donde se espera la visita y el arribo de miles de michoacanas.
Y hoy queremos aprovechar estos espacios del Senado de la República para que nos acompañen los diversos estados representados aquí por cada una y cada uno de los senadores. Reconocemos al Comité Organizador por el gran trabajo, siempre la organización y como lo dice y se distingue esta Flor del Geranio, que por el significado purépecha destaca el amor, destaca la alegría, destaca también la gran diversidad de los colores de la misma flor, de la misma planta, que esta es la estación del año, la temporada de la primavera, donde la Flor del Geranio en Tingambato y en Michoacán da luz y da vida a los hogares michoacanos. Quiero agradecer y darle la palabra a nuestro presidente municipal de Tingambato para que pueda darnos más detalles sobre la muchísimas gracias.
Mario Aguilera, presidente municipal de Tingambato, Michoacán
Buenas tardes a todos. Es un honor aquí estar en el Senado de la República. Quiero darles las gracias a la senadora Araceli, muchas gracias por la atención.
A la senadora Beatriz Mojica de Guerrero, encargada de Cultura, muchas gracias por acompañarnos. Al senador Sabino, muchas gracias por su apoyo. También quiero darle las gracias al Comité de Organización de la Feria del Geranio de nuestro municipio de Tingambato, Michoacán. Gracias, comitiva, por estar aquí con nosotros. A los compañeros del ayuntamiento, que con mucho esfuerzo estamos organizando esta Feria del Geranio, que ya es una tradición en nuestro municipio de Tingambato y a la vez del estado de Michoacán. Y por qué no mencionar también a nuestro país, que es tan importante, México, que es lo más importante, que es el estandarte que nos representa a todos los estados y a todos los municipios de nuestro país.
Quiero mencionarles que esta feria surgió en el año de 1989. ¿Por qué surgió?
Porque son plantas que se llaman el geranio. Son plantas que cultivan las amas de casa en sus casas. Las tienen como adorno.
De ahí surgió la idea de hacer la Feria, promover esta Feria. ¿Para qué? Para ver el tipo de flor que se produce en nuestro municipio de Tingambato.
Son plantas que cultivan las amas de casa y son de ornato. Son de color subido, que representa los colores de nuestra tierra, que es Tingambato y Michoacán. Quiero mencionarles también que en esta Feria se abarca la cultura.
Tingambato es un municipio lleno de cultura. Tenemos bandas de música, tenemos artesanos, tenemos también gastronomía, la gastronomía que representa más que nada nuestro municipio de Tingambato.
Este tipo de gastronomía que se desarrolla en nuestro municipio es original. También quiero mencionarles que otro de los ejes importantes es la cultura. Senadoras, gracias por estar aquí con nosotros.
Tingambato es un pueblo lleno de cultura en cuestión a música, danzas, danzas regionales y originales también de nuestro municipio. Contamos con una gran variedad que representa a nuestro municipio que es Tingambato. Son las danzas tradicionales, los moros, los negros, los pastores en honor al niño dios de Tingambato que es tan importante en nuestro municipio y en nuestro estado.
Por eso quiero darles las gracias al Senado de la República por darnos este espacio y poder promocionar las raíces ancestrales que son lo que representan a nuestro municipio, a nuestro estado de Michoacán y a nuestro país. Yo creo que de eso el municipio de Tingambato se siente orgulloso por ser uno de los ejes principales de la representación de lo que es la Meseta Purépecha y mencionarles también que es un municipio que está abierto para todas las personas que deseen visitarnos, tanto locales, estatales y también de todo el país.
Creánlo que es una fiesta de tradición, cultura y gastronomía y floricultura donde es una feria que está dedicada especialmente a estos tres ejes que ya se les mencionó.
Quiero mencionarles también que contamos con la participación de danzas de nuestro municipio, del estado y de nuestro país también. Por eso Tingambato los espera este mes de abril del 11 al 14 de abril para que nos acompañen, sientan esa confianza. Tingambato siempre tiene las puertas abiertas para todos ustedes y ahí los esperamos con mucho gusto.
Quiero agradecerle también a la reina que nos representa, que es la reina del geranio. Por aquí está presente también, si me gustaría que pasara aquí enfrente. Es la reina que nos representará esta feria del geranio y como les comentaba es el estandarte de nuestro municipio.
Un municipio que tiene todas las atracciones para que nos visiten, también cuenta con una zona arqueológica, con una zona de reserva, con cabañas para acampar ahí. Por eso quiero invitarlos para que nos acompañen. Les doy las gracias y ahí los esperamos.
Tingambato, Michoacán es su casa y ahí los esperamos con las puertas abiertas. Muchas gracias.
Victoria Santoyo Farfán, presidenta del Comité de la Feria del Geranio
Buenas tardes, nosotros venimos representando al Comité de la Feria del Geranio. Venimos a invitarlos a que nos visiten. Tingambato se caracteriza por las personas hospitalarias que somos.
Ahí se les ofrece gastronomía, floricultura, artesanía y una de las cosas más importantes que tenemos en nuestra feria y que es orgullo para nosotros es libre de alcohol. Si alguna feria, estamos seguros que es la única que es libre de alcohol. Ahí encuentra comida, encuentra flores, encuentra artesanía, pero no encuentra un puesto con alcohol.
Y es para nosotros un orgullo haberla mantenido así durante 34 años. Les hacemos la invitación para que nos acompañen y conozcan. Tingambato los espera con los brazos abiertos. Muchas gracias. Gracias.
Senadora Beatriz Mojica
Bueno, gracias a la senadora Araceli por esta invitación a acompañarnos en el anuncio de esta Feria del Geranio que va a iniciar el 11 de abril a las 5 de la tarde. Tingambato es un municipio que está al lado de Morelia, muy cerca de Morelia, entre Morelia y Uruapan, y se destaca por su belleza y rica herencia cultural y tradiciones arraigadas que se reflejan en la vida cotidiana. Hoy que el Senado se ha abierto al pueblo de México y que desde aquí promovemos diferentes actividades culturales y las ferias, que son una parte cultural muy importante de la cultura popular de nuestro país, de verdad que le agradecemos mucho a la senadora su disposición.
Saludamos, también agradecemos al senador Sabino y al senador Homero Davis que nos acompañan aquí, al presidente municipal Tingambato y a todo su cabildo, a la reina, y decirles, invitarles, hacerles esta invitación a que nos acompañen en Michoacán a esta feria que es muy importante para fortalecer la cultura y la economía de la región, la Feria del Geranio, y desde luego a disfrutar de todo lo que habrá en dicha feria. Muchísimas felicidades, bienvenidos al Senado de la República, invitamos a toda la gente a participar de esta feria tan importante en Michoacán. Muchas gracias.