
Senador Eugenio Segura
Gracias. Muy buenas tardes a todas y todos, muchas gracias por estar aquí, amiga Geovanna Bañuelos, gran amiga y aliada, senadora por Zacatecas y presidenta de la Comisión de Trabajo aquí en el Senado de la República. Gracias por estar aquí, pero sobre todo gracias por todo el trabajo que haces al frente de esta comisión.
Quiero agradecer también la presencia de nuestros amigos y amigas tianguistas de Cancún. Tenemos aquí a nuestra amiga Paloma, nuestro amigo Aarón, nuestra amiga Janet, que vinieron desde Cancún para estar aquí con nosotros en esta reforma tan importante a nivel constitucional.
Como contexto es importante recalcar que hoy con la cuarta transformación hemos avanzado muchísimo en los derechos de las y los mexicanos.
Hoy podemos hablar de que más de 35 millones de mexicanas y mexicanos, y por supuesto cientos de miles de quintanarroenses, cuentan con programas sociales importantísimos que hoy atacan a ciertos sectores como los adultos mayores, como los jóvenes, como las mujeres y ahora también las niñas y niños. Pero también es importante seguir avanzando, porque estos ya son derechos constitucionales y por eso hoy estamos presentando esta iniciativa importantísima que ya fue turnada a la Comisión de Trabajo, que estaremos cabildeando para que se pueda aprobar en dicha comisión al frente de nuestra amiga Geovanna y posteriormente poder presentarla ante el Pleno.
Es importante recalcar que esta iniciativa lo que pretende es que le demos a rango constitucional el reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras independientes en todo el país.
Es importante recalcar un dato importantísimo, que es que uno de cada cuatro trabajadores en todo el país son trabajadores independientes y gran parte de este sector importantísimo a nivel nacional son las y los tianguistas.
Aquí en esta iniciativa tenemos tres objetivos fundamentales, el primero es el fortalecimiento de la protección jurídica de las y los trabajadores independientes, el segundo es la certeza normativa y el tercero es la armonización de los estándares internacionales que tenemos como referentes.
Quiero comentarles que las y los tianguistas en Cancún, por supuesto en todo Quintana Roo y a nivel nacional sabemos que también tenemos a ese gremio tan importante en el estado de Zacatecas, al igual que el resto de los estados de la República.
Son personas que trabajan de sol a sol, son personas que trabajan desde la madrugada, se instalan para poder tener ese trabajo, para poder sacar adelante a sus familias y hoy tenemos algunos de ellos aquí presentes con nosotros.
En esta construcción y dignificación de los derechos laborales de los trabajadores independientes y de los tianguistas a nivel nacional quiero contemplar estos cuatro rubros importantísimos.
El primero es la seguridad social, que es importantísimo que cada uno de los trabajadores, al igual que los que tienen un patrón, los que no tienen un patrón también puedan contar con la seguridad social.
Pero también es importante las condiciones dignas de trabajo, la capacitación y por último la protección social. Enhorabuena y muchas gracias.
Senadora Geovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión de Trabajo
Pues muy buenas tardes a todas y a todos ustedes. Gracias a los medios de comunicación que nos hacen el favor de cubrir esta importante conferencia de prensa que de manera conjunta el senador Gino Segura y su servidora Giovanna Bañuelos hacemos para presentar esta iniciativa de reforma constitucional que pretende dotar de reconocimiento a las y los trabajadores independientes de este país.
Quiero darle la más cordial de las bienvenidas a nuestros invitados especiales y decir que es muy grato conocer de viva voz los hombres y las mujeres que trabajan todos los días por transformar este país, por llevar el alimento a sus casas, por tener condiciones de vida digna, la necesidad de que nosotros podamos legislar para que su actividad no esté fuera del marco de la ley.
Necesitamos incluir a las y los trabajadores independientes en la serie de privilegios que están ya reconocidos en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo para todos aquellos que contribuyen a la fortaleza, la grandeza y a la riqueza de nuestro país como son las mujeres y los hombres trabajadores de México, que son a final de cuentas el corazón de nuestra nación.
Decir que me siento honrada de que el senador Gino Segura me permita conocer una circunstancia que no es exclusiva del Estado de Quintana Roo, pero que él tiene la enorme iniciativa de que podamos hacer esta reforma constitucional que habrá de beneficiar a todos los trabajadores de nuestro país.
¿Qué pretendemos? Pues en principio que tengan todos los privilegios que tienen el resto de los trabajadores de nuestro país. Derecho a la salud, derecho a la vivienda, derecho a la pensión. El autoempleo es una de las fuerzas económicas más importantes de nuestra nación y no podemos permitir que en esta etapa del segundo piso de la Cuarta Transformación se quede fuera este sector tan importante de nuestro país.
Decir que yo me siento contenta, halagada, privilegiada de participar en este movimiento que inició en el sexenio pasado con nuestro presidente Andrés Manuel y que hoy continuamos bajo la tutela y el mandato de la primera mujer presidenta y que sin duda el sello distintivo de la Cuarta Transformación, movimiento tan importante al que pertenecemos el senador Gino Segura y su servidora, va a ser la huella que dejemos en el reconocimiento de los derechos a las y los trabajadores.
Solo para recapitular un poco. Hemos logrado en esta Cuarta Transformación el reconocimiento al descanso, a las vacaciones dignas de las y los trabajadores. Hemos regulado el outsourcing.
Hemos logrado, a través de la Ley Silla recientemente aprobada, que las y los trabajadores no expongan ni su salud física ni su salud mental.
Hemos logrado reconocer los derechos de las personas trabajadoras de las plataformas digitales.
Hemos ampliado este espectro de protección de la Constitución y de la ley para que trabajar, que es la actividad que nos dignifica como seres humanos, no solamente sea el método para que nosotros podamos tener una remuneración económica, sino sea el centro de nuestra comunidad social y sea la manera en la que nosotros podemos contribuir a transformar la sociedad de nuestro país y el tejido social.
Entonces, gracias de todo corazón, querido amigo y compañero Gino Segura, gracias a nuestros invitados y decirles a todas las Zacatecanas y a los Zacatecanos que se dedican al comercio, pero quienes también se dedican al periodismo de manera independiente, quienes hacen esfuerzos de lunes a domingo para poder encontrar una fuente de ingresos que nosotros no vamos a cejar. Ni el senador Gino Segura, ni su humilde servidora, en que esta reforma constitucional pase a la brevedad, que esté discutida para que podamos ampliar este catálogo de beneficios para todas las mujeres y hombres que de manera independiente se autoemplean. Muchísimas gracias a todas y a todos ustedes.
Senador Eugenio Segura
Muchas gracias, senadora. Antes de darle el uso de la voz a nuestros amigos tianguistas que vinieron desde el estado de Quintana Roo, quisiera también recalcar que esta iniciativa surge justamente por parte de la idea de ellos. Ellos son quienes traen esta idea a la mesa, quienes nos ponen esta idea en la mesa de la Comisión de Trabajo y, por supuesto, nosotros como senadores de la Cuarta Transformación vamos a apoyarlos. Muchas gracias y les cedo el uso de la voz a nuestro amigo Aarón.
Aarón, tianguista
Pues antes que nada, muchas gracias. Me siento muy orgulloso, pero sobre todo muy feliz porque hoy es un gran día para los tianguistas, pero sobre todo para todos los trabajadores independientes. Hoy, con esta iniciativa, gracias senador, gracias senadora, por esta iniciativa nosotros ya tendremos un nombre que estará en el rango constitucional, que nos va a permitir acceder a políticas públicas, sobre todo que emanan del gobierno.
Políticas sociales que tendrán un beneficio solamente, no solamente para la gente de Quintana Roo, ni para Zacatecas, es para todo México. Enhorabuena y muchas gracias. Y muchas gracias senador por esta gran iniciativa.
Quiero decirle, quiero decirle senadora, que los trabajadores independientes solamente buscamos algo, trabajar honradamente. Y eso, eso nos mueve a que esta iniciativa la recibimos con beneficios. Muchas gracias y enhorabuena y muchas gracias.
Paloma, tianguista
Pues muchas, muchísimas gracias senadora, muchísimas gracias Gino, senador, por la atención, por escucharnos, por hacer que esto sea posible, porque hace algunos años pues ni siquiera nos imaginábamos poder estar aquí. Gracias de verdad por el espacio. Vuelvo a insistir, gracias por escucharnos Gino, gracias por hacernos sentir parte, que somos parte importante de la sociedad.
Como decía la senadora, somos mujeres y hombres que cada día nos levantamos antes de que el sol aparezca en el cielo para poder llevar algún sustento a casa. Muchas mujeres, sobre todo de nuestra organización, de mis compañeras canguistas verdes de Cancún, del municipio de Benito Juárez, que en su mayoría, como le comentaba, somos mujeres. 70% de nuestra organización somos mujeres que todos los días nos levantamos con la bendición de Dios a darle duro al trabajo para poder llevar el sustento a casa.
Vuelvo a insistir, muchísimas gracias de verdad de todo corazón por hacer esto posible. Senadora, muchísimas gracias y un saludo a todas mis compañeras hasta Cancún.
Pregunta. Leticia Robles de La Rosa, de Excélsior.
Buenas tardes, senadora, senador, su iniciativa de Reforma al 123 en el numeral 32 dice que las leyes reglamentarias establecerán los derechos, obligaciones y mecanismos para garantizar su acceso a la seguridad.
En el siguiente párrafo dice “el Estado promoverá la formalización de sus actividades y facilitará la incorporación de los trabajadores independientes a los sistemas de seguridad social y de protección social”.
¿Estas obligaciones y esta formalización implica el pago de impuestos ya de manera ordinaria por parte de todos estos trabajadores independientes que hoy son informales?
Senador Eugenio Segura
Es una gran pregunta. Muchas gracias, Leticia, por esta pregunta. Yo lo que te respondería es que a lo que nos referimos es que si una persona, un trabajador independiente, una trabajadora independiente, vamos a poner el ejemplo de un tianguista, quiere acceder al seguro social, no solamente tendrá ese beneficio, sino también la responsabilidad de tener esa aportación.
Porque cualquier trabajador, por ejemplo, que sí sea parte de una empresa, el patrón hace la aportación al seguro social para que ese trabajador o trabajadora pueda tener ese beneficio.
Pregunta. Leticia Robles de La Rosa, de Excélsior.
Pero los trabajadores también pagamos impuestos sobre la renta, por eso se lo preguntaba. O sea, un trabajador formal, eso es lo que nos diferencia entre los formales y los independientes o no formales, pagamos impuestos y pagamos nuestra seguridad social. Como aquí dice en general, tienen que tener sus obligaciones y según la Constitución todos somos iguales ante ella.
Mi pregunta es, insisto, ¿implica también el pago de un impuesto?
Senador Eugenio Segura
Claro, vamos a promover, vamos a seguir promoviendo más bien esta actividad formal. Es importantísimo atacar este problema que tenemos en el caso de México de un gran porcentaje de trabajadores informales, pero es un trabajo que se ha estado haciendo con el gobierno de la Cuarta Transformación, lo dijo muy bien nuestra amiga y senadora Giovanna Bañuelos. Se ha estado atacando el outsourcing, se ha estado llevando a cabo una, vamos a llamarle una reforma fiscal sin tener que hacer una reforma fiscal. ¿Por qué? Porque se han estado incrementando las recaudaciones sin tener nuevos impuestos. ¿Eso qué quiere decir? Que estamos incrementando la base, seguiremos impulsando el incremento de la base de todos aquellos que pagamos impuestos. Gracias.
Pregunta. Javier Cerón, de Canal 8.4
Buenas tardes, senadores. El marco que ustedes están manejando es del trabajo informal, básicamente, se le llama independientes. En el país hay más de 30 millones de trabajadores independientes. Usted hablaba de que son privilegios, pues más que todo son derechos adquiridos, no privilegios, porque los que pagamos impuestos son derechos adquiridos.
Entonces, ahí viene la pregunta, precisamente, ¿hasta qué límite tienen derecho los trabajadores independientes si nada más es ingreso a los servicios de salud, a una fore, a una pensión? ¿Hasta ahí están llegando o hasta dónde están llegando? Porque a un trabajador que lo van a incorporar, de alguna manera, a un régimen de salud, pues, ¿ahí cómo queda?
¿Queda como trabajador independiente o queda como trabajador formal? Ahora, en los tianguis, en los mercados, todo eso, hay patrones, pero hay otros que son los mismos patrones. O sea, ¿cómo queda todo eso?
Porque como que está muy confuso. Ojalá me lo puedan aclarar. Gracias.
Senadora Geovanna Bañuelos
Con muchísimo gusto. Mira, no es confuso lo que sí es innovador. Nosotros estamos convencidos y convencidas de que debemos avanzar sobre el reconocimiento pleno de los derechos de las mexicanas y los mexicanos, y particularmente con esta iniciativa de las trabajadoras y los trabajadores.
Más del 25% de la fuerza productiva de este país están bajo la modalidad de trabajadores independientes. Evidentemente, toda norma te dota de derechos y te da obligaciones. Nosotros lo que queremos es regular, conforme a tabuladores conscientes, a ingresos que puedan ser comprobables, para que todas las personas que deseen incorporarse al régimen formal que habrá de blindar esta reforma constitucional y que, sin duda, vamos a trabajar en reformas secundarias a la Ley Federal del Trabajo, pueda proporcionalmente a sus ingresos hacer sus aportaciones, y que en base a eso pueda también ser reconocido en cuanto a un sujeto o sujeta susceptible de reconocimiento de derechos del Estado mexicano. Entonces, es algo realmente trascendente.
Yo no dejo de reconocer la iniciativa del senador Eugenio Segura, porque nosotros logrando esto, que lo vamos a lograr, vamos a regularizar la actividad económica más importante de nuestro país. Creo que de todas las reformas de gran calado que hemos tenido, que han sido muchas, esta se va a convertir en una de las más trascendentes en la historia laboral de nuestro país. Entonces, no se preocupen, todas las dudas que existen vamos a llamar a foros, haremos si es necesario parlamentos abiertos, incorporaremos, como afortunadamente lo hemos hecho hasta el momento, a todos los sectores que tienen algún interés de participar, expertos o beneficiarios para que podamos, también en coadyuvancia con la Secretaría del Trabajo del gobierno federal, pues lograr la incorporación gradual del reconocimiento de todos los trabajadores independientes al marco jurídico de nuestro país.