
Senadora Martha Lucía Mícher Camarena: Buenas tardes a todas y a todos, muchas gracias por su presencia. Ahora sí, gracias por atendernos. Pues el tema de hoy es la Casa Azul de Diego Sinhue (Rodríguez Vallejo), exgobernador de Guanajuato.
Miren, la residencia se encuentra en The Woodlands, en Houston. Es una zona privada y está valuada aproximadamente en un millón 242 mil millones de dólares, lo cual equivale a 23 millones de pesos.
Con un área de más de tres mil 800 metros cuadrados, cinco recámaras, una piscina, sala de juegos, cochera para tres vehículos, etcétera, etcétera.
Aunque es habitada por el exgobernador Diego Sinhue, la propiedad está a nombre de DAI-LLC, una empresa registrada en Colorado, en marzo de 2020, cuyo gerente es Daniel Eskenazi Beraha, representante en México de Seguritec.
¿Qué es Seguritec? Pues resulta que, aunque el exgobernador niega oficialmente esa propiedad y dice que la renta no figura ningún nombre de ningún familiar. Y Seguritec, que es del señor Eskenazi Beraha y de Ariel Piker (Schatz), curiosamente recibieron contratos millonarios del gobierno de Guanajuato cuando el señor Diego Sinhue gobernaba.
¿En qué consistió Seguritec? Eran unos arcos de seguridad que contenían cámaras para tomar vídeos y fotografías, de las cuales, en los seis o cuatro años que tuvieron vigencia este contrato, no se obtuvieron más de 30 vídeos, no se obtuvieron más que escasas fotografías.
Esos arcos fue un proyecto millonario que costó al erario de Guanajuato millones de pesos, ahorita voy a decir cuánto, y sin embargo no sirvió de nada.
Entonces, Diego Sinhue hace un contrato con el señor Eskenazi y con el señor Piker, les da el proyecto Seguritec, el proyecto Seguritec no sirve para nada, es un fraude a la Nación y en este caso a Guanajuato.
¿Saben por cuánto fue el contrato en 2012? Fue de dos mil 800 millones de pesos. Se llamó Proyecto Escudo, así se llamaba, Proyecto Escudo, y eran, como ya les dije, centros de carreteros, tú pasabas, había un arco, ¿te acuerdas? Era un fraude.
Centros de monitoreo, no llegamos ni a 30 vídeos que pudiesen ser grabados por parte de esa empresa. Pero fíjense bien, el vínculo sugiere que hay un conflicto de interés, mientras Seguritec gana licitaciones millonarias, un operador de la empresa financia o renta una propiedad muy cara para el gobernador.
Huele mal, se ve mal y como dicen: si ladra como perro, se oye como perro, mueve la cola como perro y hace pipí como perro, pues es perro.
Esto es exactamente lo mismo que la sospecha que está despertando este proyecto. Pero miren, el gobernador no solamente vive en casas de lujo, que son más o menos, ¿cuánto les dije en pesos mexicanos? No, les dije 23 millones de pesos.
No, no, no. Tiene viñedos, tiene desarrollos turísticos en Dolores Hidalgo, que no le da con el sueldo que ganaba. No le da por seis años porque entonces no pagó nada, ni las colegiaturas de sus hijos, las pagó el pueblo de Guanajuato.
Las empleadas domésticas las pagó, la gasolina de su esposa la pagó el gobierno de Guanajuato. Ahí hay un negociazo, hay un favor político y hay un tráfico de influencias y de acciones irregulares provocadas por estos dichosos negociazos que llevó a cabo el señor gobernador.
Miren, cuando fuimos durante la gestión de Diego, fuimos el estado más peligroso, más violento, con mayor número de personas desaparecidas, con mayor número de feminicidios, de asaltos a las casas, de asaltos en las carreteras, se contrata este pichurriento proyecto que no sirvió para nada.
Y ahora el señor se regodea de vivir en una casa, qué chistoso, fuera de su estado, qué le dará vergüenza vivir en Guanajuato.
Bueno, la casa en Texas, los contratos con Seguritec y los viñedos en Dolores Hidalgo representan una red de negocios personales construidos a costa de la seguridad, del bienestar y del patrimonio de Guanajuato. Mientras el exgobernador, consolidaba su fortuna, las madres buscadoras recorrían cerros y ríos buscando a sus hijas e hijos.
Mientras se promovían viñedos, los municipios se desangraban en violencia. Hoy Guanajuato es un triste ejemplo de lo que ocurre cuando un gobierno usa el poder público para beneficio privado. Espero que haya quedado claro y por ello le pido también al senador que nos haga el favor de completar la información.
Senador Emmanuel Reyes Carmona: Muchas gracias. Miren, queridos amigos, amigas de la fuente que cubre este Senado de la República.
La verdad es que para la senadora y para su servidor como guanajuatenses es vergonzoso tener o haber tenido a uno de los peores gobernadores evaluados a nivel nacional, porque además durante su periodo, durante su sexenio, fue el periodo donde más se derramó sangre en el estado de Guanajuato. La ola se recrudeció de violencia y el índice delictivo se disparó garrafalmente.
Y pues hoy con esto que sale a la luz pública mediante un medio informativo en el estado de Guanajuato, particularizar, Zona Franca, que da a conocer esta información, pues nos damos cuenta de estas acciones que tenían que ver con los negocios y con el posible conflicto de intereses del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Es momento que no ha salido a informar, a dar la cara, a clarificar esta situación, seguramente porque hay gato encerrado en esta investigación que se ha estado llevando de manera muy detenida, profunda, por los propios medios de comunicación y que, además, dicho sea de paso, esto ha resultado en otras situaciones muy bochornosas.
Ya el día de hoy la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya también hizo un llamado desde la mañanera para que el exgobernador Diego Rodríguez Vallejo salga a clarificar esta situación, que por supuesto podría ser la punta del iceberg de otros negocios que se podrían desencadenar tras la denuncia de los propios medios de comunicación.
Y debo pues decir también que hay acciones concretas, que en lo particular el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado ya está realizando, coordinadas por su coordinador, el diputado David Martínez Mendizábal, y que juntamente con las y con los diputados están ya exhortando a las diferentes instituciones, al Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, a que investigue, a que revise de manera muy puntual estos contratos multimillonarios.
Que como ya lo dijo la senadora, en el 2012, durante el sexenio del gobernador Miguel Márquez Márquez, se le otorgaron más o menos dos mil 800 millones de pesos en ese sexenio. Esa es la información que sí tenemos, con la información que sí contamos, pero que esta cifra podría ser mucho mayor del 2018 al 2024.
Y lo que queremos saber es cuánto se le otorgó a esta empresa beneficiada y cuál sería el posible conflicto de intereses que podría existir al beneficiar directamente al exgobernador con el uso de esta vivienda que está a nombre de este socio o de este dueño de dicha empresa.
También decirles que desde este Senado de la República, la senadora Malú Mícher, su servidor, estamos ya preparando un exhorto, un punto de acuerdo, a fin de que a través de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción se pueda promover un recurso que nos permita poder exhortar a transparencia del Estado de Guanajuato, por supuesto a la Función Pública del Gobierno Mexicano, a la Auditoría Superior de la Federación y a cada una de las instituciones para poder clarificar el uso de estos recursos.
También los resultados que se dieron durante el periodo, para que quede bien clarificado cuáles fueron los resultados. Ya sabemos que fueron resultados negativos y que fue el sexenio donde más se derramó sangre y que por supuesto no obedece ni de ninguna manera se puede decir que obedeció a los recursos invertidos durante dicho sexenio.
Entonces es importante clarificar estos recursos porque también debemos decir que fue el sexenio donde más se endeudó a los guanajuatenses. Se solicitaron dos préstamos multimillonarios aprobados con la mayoría panista en el Congreso del Estado.
En este momento más o menos se deben 15 mil millones de pesos que los guanajuatenses estamos pagando todos los días con nuestros impuestos y justamente estos recursos podrían haberse empleado en los contratos multimillonarios de esta empresa y que bueno, ya sabemos cuál es el resultado. Entonces creo que es una situación muy bochornosa.
También el Partido Acción Nacional de Guanajuato debería de pronunciarse. Ya la gobernadora Libia Dennise ya se pronunció el día de ayer, qué bien por ella que ya lo hizo, pero pues este es un tema que nos toca a todas y a todos y que más allá de los partidos políticos todos tendríamos que tomar partido para poder garantizar la posibilidad de que se esclarezcan el uso de los recursos de las y de los guanajuatenses.
Senadora Martha Lucía Mícher Camarena: No sé si alguna duda, tenemos un documento que con mucho gusto lo haremos llegar a los medios para que lo tengan en a la mano, ya tiene datos más, pues más precisos, pero sí hacemos un llamado a que la auditoría, la auditoría de Guanajuato y la Auditoría Superior de la Federación y del Estado de Guanajuato, que lamentablemente está cooptada, no cortada, cooptada por Acción Nacional, realice una auditoría.
Porque colocaron a un auditor a modo. Lamentablemente no lo ha hecho, tiene las facultades para hacer una auditoría que identifique, que documente las irregularidades y los nexos con Seguritec, sus filiales, los funcionarios del gobierno que en un contexto sangriento como el de Guanajuato se han enriquecido con recursos que debieron garantizar la seguridad y el bienestar.
Así es que esto es responsabilidad del gobierno, del auditor, qué bueno que la gobernadora Libia Dennise ha declarado lo que ha declarado, lo celebramos, pero esto debió de haberse hecho terminando inmediatamente en la gestión de Diego Sinhue. Muchas gracias.
Pregunta: Senadora, buenas tardes, senador, buenas tardes. Oiga, nada más no me queda, no me queda claro de cuánto sería el daño patrimonial, hay un estimado con cuánto se afecta a las arcas públicas de Guanajuato por un lado y por otra parte preguntarle, ¿pueden ejercer algún tipo de acción legal concreto que sea más allá de llamar a la auditoría del Estado y a la Superior de la Federación o a la Función Pública para que investiguen?
Senadora Martha Lucía Mícher Camarena: Bueno, lo primero que hay que hacer es solicitar por parte de la Cámara de Diputados y como senadores a la auditoría que haga su trabajo. Tenemos que solicitar que haga una auditoría, le corresponde, son sus funciones y no lo está haciendo.
Si hay una auditoría es muchísimo mejor para ir a las autoridades, en este caso judiciales, para solicitar algo más, pero creo que el paso es primero la auditoría, si no, pues nos saltamos a la auditoría y nos vamos a las autoridades judiciales.
En aquel momento se pagaron dos mil setecientos veintisiete millones de pesos a Seguritec, que son poco más de cuatro mil millones de pesos, pero quiero decir algo, esto no empezó con el gobierno de Diego Sinhue, esto empezó en 2014, Diego Sinhue llegó en el 2018, o sea que hay un senador involucrado, que es Miguel Márquez, que es el otro gobernador con quien el que empezó y Seguritec le dio continuidad a ese proyecto, lo cual es verdaderamente vergonzoso porque no sirvió para nada.
Es en serio, miren, les voy a decir exactamente cuántos vídeos obtuvimos, aquí lo tengo, si me permiten un segundito, fueron no más de 30 vídeos, 30 vídeos de cámaras de vídeo, de cámaras fotográficas que se instalaron en todo el estado, el estado tiene 46 municipios, tenemos más de 60 carreteras, es imposible que tengamos 30 vídeos que únicamente fueron los que se obtuvieron. Eso quiere decir que algo no funcionó, que era una pantalla simple y sencillamente para hacer sentir a la población segura, pero fue un fraude a la nación, evidentemente. Ahí está la cantidad.
Senador Emmanuel Reyes Carmona: Yo nada más para precisar en este dato, son dos mil 800 millones que se contrataron en el sexenio del gobernador Miguel Márquez y los contratos están reservados que por temas de seguridad, es decir, ni siquiera están clarificados cuánto fue lo que se contrató durante el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, o sea, si se contrató, se volvió a contratar a la empresa, pero no se conoce el monto de dichos contratos y eso es lo que nosotros queremos saber y también queremos saber el resultado de seguridad que se dio de manera oficial durante el sexenio del ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Porque curiosamente, a pesar de que en lo contratado existían los arcos de seguridad, las cámaras de videovigilancia, esta tecnología que fue implementada en el estado de Guanajuato, Guanajuato nunca dejó de ser el primer lugar en homicidios dolosos, el estado más inseguro del estado de Guanajuato y bueno, pues para prueba, pues ahí están las cifras del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, que todos los días exhibía dichas cifras.
También debo decir que para muchos gobernadores y gobernadoras el tema de la seguridad pública, pues fue el negocio de sus vidas, porque era algo que estaba amparado como reserva o como secreto y eso lógicamente les daba el beneficio de ocultar información y afortunadamente hoy con las reformas que nosotros recién acabamos de aprobar en este Senado de la República, ahora los gobernadores o gobernadoras que no den resultados, sencillamente en materia de seguridad, no recibirán recursos adicionales y qué bueno que hoy los estados estén dando buenos resultados porque en virtud a la aplicación de estas estrategias de seguridad, pues también podrían ser beneficiados con recursos por parte de la federación.
Senadora Martha Lucía Mícher Camarena: Nomás quiero hacer la aclaración, Andrea, quiero hacer la aclaración Claudia, no se entregaron más de 30 vídeos, estaba yo bien, para investigaciones ministeriales, no se tuvieron más de 30 vídeos en seis años, o sea esto no es un tema de ineficacia sino un tema de complicidad. Adelante.
Pregunta: En otro tema senadora. Le quiero preguntar sobre la renovación que deberá haber en septiembre de la mesa directiva y que parece que está en discusión si le toca a una mujer ahora o no y también que se han manejado varios nombres, pero se ha mencionado especialmente a la senadora Laura Itzel Castillo, qué sabe usted de eso y qué opina sobre la posibilidad de que se mantenga esa rotación de que un año es un hombre y otro una mujer.
Senadora Martha Lucía Mícher Camarena: Sí, es un pacto que hicimos entre mujeres y hombres de Morena, no está en nuestro reglamento, pero fue un pacto que cumplimos a cabalidad y en la legislatura pasada tuvimos tres mujeres y tres hombres que presidieron la mesa directiva y creo que si somos autoras y autores de la paridad en todo y de la alternancia entre mujeres y hombres tendríamos que volver a hacer ese pacto.
Yo sé que la senadora Imelda ya no lo ha manifestado, yo no sé, sabía de la aspiración de Laura Itzel, qué bueno lo celebro, sé de la aspiración de Verónica Camino, qué bueno lo celebro y qué bueno que podamos a cualquiera de las dos compañeras colocar en la presidencia de la mesa directiva.
Laura Itzel tiene una trayectoria de izquierda de más de 35 años y Verónica Camino ha hecho un extraordinario papel como vicesecretaria de la mesa directiva y como senadora.
Las dos merecen nuestro respeto y habría que apoyarlos. Gracias.