Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Conferencia de prensa de la senadora Beatriz Silvia Robles con motivo de la presentación del Concurso Nacional de Huapango

Senadora Beatriz Silvia Robles

He convocado esta rueda de prensa para hablar de una tradición que nos llena de orgullo, el huapango huasteco y su hogar en San Joaquín, Querétaro. Hoy en compañía del presidente municipal de San Joaquín, el maestro Carlos Manuel Ledesma Robles, celebramos la riqueza cultural y turística de este hermoso pueblo mágico enclavado en la majestuosa Sierra Gorda del estado de Querétaro. San Joaquín es sin duda la casa del huapango.

Cada año en abril este municipio se viste de fiesta para recibir a cientos de bailarines, músicos y espectadores en el Concurso Nacional de Huapango, una tradición que ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos culturales más importantes del país. Con decirles que en su última edición, 700 parejas inscritas demostraron su pasión y talento en este escenario. Este año el concurso celebrará su 54 edición el próximo 10 de abril en el Auditorio Municipal Crescenciano Méndez Barajas, conocido como la Casa del Huapango.

Será un evento que reunirá participantes de Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Ciudad de México, Colima, Guanajuato y por supuesto de todo nuestro estado de Querétaro. El huapango huasteco es mucho más que un baile, es una expresión viva de nuestra identidad, es un canto a la tierra, a los ríos, a los montes y a las emociones que nos conectan con nuestras raíces. Originario de la huasteca, esta tradición se nutre de la diversidad de su gente, de su flora, de su fauna y de su historia.

En un mundo globalizado donde muchas expresiones culturales se diluyen, el huapango se mantiene firme como un símbolo de resistencia y orgullo mexicano. Para engalanar este momento, hoy nos acompaña el trío regional del Valle, con su característica quinta huapanguera, jarana y violín, que darán vida al ritmo de nuestros ancestros. Además, el grupo de baile de la Casa de la Cultura de San Joaquín nos recordará con sus zapateados la pasión que mantiene viva esta tradición.

Invitamos a todos a ser parte de esta gran fiesta, a los que bailan, a los que tocan, a los que cantan y a los que simplemente disfrutan de la música y el folclor, les esperamos con los brazos abiertos en San Joaquín, el corazón del huapango de México. Porque el huapango no sólo se baila, se siente, se vive y nos une como nación. Nos vemos el 10 de abril en la Casa del Huapango.

Ahora quisiera darle la palabra al presidente municipal de San Joaquín, el maestro Carlos Manuel Ledesma Robles. Bienvenidos.

Carlos Manuel Ledesma Robles, presidente municipal de San Joaquín

Muchas gracias y pues ya aquí nuestra senadora, creo que lo dijo todo y lo dijo muy bien. Muchas gracias senadora, de verdad, yo agradezco mucho que nos brinde esta oportunidad en este espacio nacional para que todo México e incluso fuera de nuestras fronteras se enteren que en San Joaquín tenemos este concurso nacional de baile de huapango huasteco, que incluye originalmente a las seis huastecas. Seis estados de la República Mexicana nos visitan ahí en el municipio de San Joaquín, que son las denominadas seis huastecas.

Sin embargo, les comento que este huapango ha venido creciendo, este concurso ha venido creciendo mucho y ha logrado que muchas más personas de otros estados también nos visiten, también tengan este gusto por el baile, senadora. Le comento que pues es nuestra intención que el huapango huasteco sea un referente nacional, sea un referente nacional y que México también sea reconocido por ese por ese baile, ese baile que tenemos en seis estados originarios de nuestro país, pero que sin embargo, en muchos más estados como aquí mismo la Ciudad de México, en el Estado de México, en el Estado de Guanajuato, que no son considerados, que no son consideradas parte de huastecas, ya baila a muchas personas este huapango. En unos momentos más vamos a hacer una presentación con el estilo queretano, con nuestro trío que traemos desde San Joaquín y decirles, decirles que pues San Joaquín, ahí los esperamos con los brazos abiertos, es un pueblo, un pueblo mágico, es un pueblo mágico. San Joaquín está a prácticamente tres horas y media de aquí de la Ciudad de México, dos horas de la Ciudad de Querétaro y en el cual también vamos a encontrar, pues aparte del huapango que es lo que hoy nos convoca, también vamos a encontrar muchos, muchos espacios turísticos, ahí es Sierra Gorda, tenemos unas grutas muy bonitas que las denominamos Grutas de los Herrera, un parque nacional que es denominado Parque Nacional Campo Alegre, cascadas, miradores y en general un contacto con la naturaleza que mucha falta nos hace a muchas personas.

Entonces pues los invito, los invito a que nos visiten ahí en el municipio de San Joaquín, primero en este evento que es el próximo 10, la inauguración 10 de abril, pero será 10, 11 y 12 de abril y pues bueno también cualquier otro día de la semana o del mes del año que nos visiten en San Joaquín. Otro evento muy importante que tenemos es en agosto y ahí lo recibiremos con los brazos abiertos. De nueva cuenta senadora, de veras que agradezco mucho su apoyo para este concurso y obviamente invitadísima para que nos visiten San Joaquín en ese evento y ahorita disfrutaremos de esta presentación.

A su vez también me gustaría que nuestra coordinadora del evento nos explique un poquito de la convocatoria de las bases, no sé si tenga tiempo para poder hacerlo y que lo haga ahorita la regidora Lourdes, presidenta del comité organizador de este concurso de Huapango y pues recuerden en San Joaquín los esperamos. Muchas gracias.

Lourdes, regidora de San Joaquín

Muchas gracias, buenos días, muchas gracias por el espacio. Pues es solamente para retomar lo que el presidente ya nos explicó, es una invitación general para todos, para toda la familia huapanguera, para que participen en nuestro concurso nacional de Huapango en San Joaquín a celebrarse el día 10, 11 y 12 de abril que es el concurso de baile y el día 13 también tenemos la 22 edición del concurso de violín. Ojalá que toda la familia huapanguera pueda participar ya que precisamente tenemos cinco categorías que va desde los pequeños de tres años hasta los 99 o más, entonces pues las categorías que tenemos es pequeños huapangueros, infantil, juvenil, adultos y grandes huapangueros para que todos participen.

Estamos mencionando que son seis huastecas, se califican esos estilos también entre nuestros participantes y ganando un campeón de cada categoría acumulamos una bolsa de premios de más de trescientos mil pesos, van desde siete mil pesos que es el premio más pequeño hasta cincuenta y cinco mil pesos que es el primer lugar para el campeón de campeones en la categoría adultos. Además de ese premio en efectivo estamos entregando a esa pareja campeona una estatuilla denominada luna de fuego que se da como premio principal por ser precisamente nuestra campeona de todas las parejas que participan. También les comento que van a estar amenizando los tríos huapangueros muy reconocidos aquí en nuestro país que son dos del estado de Hidalgo que son los hidalguenses y los genuinos de Hidalgo, dos del estado de Querétaro que es alma huapanguera y pasión huasteca, estará también un trío de pánico que es este cantores del son y estará un trío de colima que se llama los de la costa.

Pues bueno, invitarlos a todos para que no falten para que este 10 de abril nos puedan apoyar y nos puedan visitar para que participen en este gran concurso que es el segundo concurso, el segundo evento más importante aquí en el país. Muchas gracias.

Senadora Beatriz Silvia Robles

Muchas gracias por su atención.