Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Conferencia de Prensa de la senadora Beatriz Mojica con motivo de la realización del Foro “Las industrias creativas en la era de la Inteligencia Artificial”

Senadora Beatriz Mojica Morga 

Buenas, buenos días, buenos días a todas y todos, compañeros de la prensa. El día de hoy vamos a tener un importante foro que se trata de inteligencia artificial. Y para ello nos acompañan aquí Salvador Marchand, Marco Murel, Fernando de Santiago, Memo Méndez Guií, Memo Muñoz, Manolo Marroquín, Gil Rivera, Rigoberto Belser, Armando Baez, Darío Valdemar, y muchos otros compañeras de la industria musical que son de las diferentes asociaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Guillermo González King, también director general de la Asociación Mexicana de Productores, Fonogramas y Videogramas; Ricardo Aranda de la Federación Internacional de la Industria Fotográfica. Y quiero informarles que en esta rueda de prensa estamos dando inicio a las actividades del foro conversatorio sobre las industrias creativas en la era de la inteligencia artificial.

Esta actividad se lleva a cabo como resultado de las mesas de trabajo y diálogo llevadas a cabo previamente con la industria editorial, así como con las y los representantes de diferentes organizaciones de autores y compositores, intérpretes, productores de fonogramas, músicos ejecutantes, videogramas y multimedia, entre otros.

Este foro es el primero de varios que se van a organizar con el objetivo principal de propiciar espacios de diálogo y reflexión sobre un tema que sin duda marcará el presente y futuro de la cultura y la creación artística de nuestro país. Vivimos tiempos de transformación acelerada, en los que la inteligencia artificial está redefiniendo la manera en que concebimos el arte, la música, la literatura y todas las expresiones creativas. Por ello, es importante este foro que se va a llevar a cabo y yo les quisiera dar la palabra a uno de ustedes, que nos pueda…

Memo Méndez Guií

Sí, buenos días. Bueno, nosotros venimos varios representantes del Consejo Directivo de la Sociedad de Compositores y bueno, para nosotros este foro es muy importante porque es muy importante regular la inteligencia artificial. La inteligencia artificial para nosotros es una amenaza para la creatividad humana.

Nosotros en la Sociedad de Autores llevamos 12 años con un semillero donde hemos graduado a 500 nuevos cantautores, mujeres y hombres jóvenes con mucho talento. Pero para que tengan un futuro, para que puedan aspirar a vivir del arte de la composición, pues tienen que tener esa posibilidad de seguir trabajando, de que sus composiciones llegan a escucharse. La inteligencia artificial, a diferencia de la creatividad humana, es que…

Yo me acuerdo del maestro Armando Manzanero, tuvo la canción “No sé tú” sobre el piano por lo menos cinco meses y diario analizaba cada acorde, cada palabra, era como pintar un cuadro de óleo. La inteligencia artificial ahorita, si uno le da unas cuantas palabras, escupe una canción en dos minutos, pero la diferencia es que puede ser algo curioso, puede ser algo genial, sin embargo, sólo el ser humano, el espíritu humano, el alma, puede comunicar a otras almas. Esa es la base y la esencia del arte y de la cultura. Y sin el arte y la cultura, un pueblo no puede evolucionar. Gracias.

Armando Méndez Pinal

Buenos días, primero agradecerle a todas y todos 

Senadora, muchas gracias por recibirnos en este recinto. Creo que hoy van a ser los trabajos, van a ser muy interesantes. Estamos casi todas las sociedades de gestión colectiva de nuestro país y hoy vamos a charlar y a dialogar sobre lo que acaba de decir nuestro compañero, pero de una manera vamos a abundar un poquito más el día de hoy. Así que, solamente a nombre de mis compañeras y compañeros, darles las gracias. Y un aplauso a la senadora, por favor.

Senadora Beatriz Mojica

Y les queremos comentar que este foro será muy importante para identificar algunas actividades, algunas acciones específicas que enriquecerán la legislación, más que enriquecer la legislación, que harán posible legislar al respecto, porque hay poca legislación, prácticamente nada sobre la inteligencia artificial y cómo está afectando a este sector de la población de compositores, autores, a todo el sector cultural y que se tiene que ir legislando para que podamos tener una perspectiva de futuro, pues que atienda las necesidades de las personas que están en esta industria cultural que hoy vamos a analizar y que será muy importante justamente lo que en el foro, en las mesas de trabajo se va a identificar, lo cual nos ayudará a delinear una legislación más apropiada al respecto. Muchísimas gracias y vamos a pasar, los invitamos a todas y todos quienes nos ven en las redes sociales también, que nos acompañen al foro que será en el plenito, en el salón de la Comisión Permanente.

Pregunta. Elvia Araceli Velázquez, del Canal del Congreso. 

Hola, senadora, buenos días. Para saber si ya tiene construida una iniciativa o este foro es con ese objetivo, de irla construyendo poco a poco. 

Senadora Beatriz Mojica

Estamos en la construcción de algunas iniciativas, tenemos algunas ideas, algunas líneas, pero nosotros estamos convencidas en la Comisión de Cultura que tenemos que ir con el acompañamiento de quienes viven las consecuencias de la inteligencia artificial, es decir, que no sean solamente invenciones desde el escritorio, sino que nos tenemos que escuchar primero para que sea una legislación al respecto que vaya acorde a las necesidades específicas.

Este foro en particular se trata de las industrias culturales, porque hay muchas líneas, aquí en el Senado incluso hay una comisión sobre inteligencia artificial, hay muchas líneas, abarca muchos temas, pero lo que nosotros estamos propiciando aquí en el Senado de la República es la parte cultural de la inteligencia artificial y cómo estas afectaciones que tienen en la industria también pueden ser oportunidades. Tenemos que identificarla y hacer la legislación que ayude a mejorar las condiciones de la industria cultural en nuestro país.