Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Avalan en comisiones del Senado dictamen para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas

  • El proyecto fue aprobado con 20 votos a favor, cuatro abstenciones y cinco en contra.

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos avalaron, con 20 votos a favor, cuatro abstenciones y cinco en contra, el proyecto para reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

La propuesta, que surgió a iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue votada por Morena, el PVEM y el PT a favor; en tanto, Ricardo Anaya Cortés y Laura Esquivel Torres, del PAN, así como MC votaron en abstención; mientras que el PRI, junto con Marko Cortés Mendoza y Gustavo Sánchez Vázquez, del PAN, votaron en contra.

Con el proyecto se busca crear un marco integral para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas mediante herramientas tecnológicas, una mayor coordinación institucional entre fiscalías, intercambio de información y acceso a bases de datos, así como mecanismos de respuesta más agiles y eficaces que permitan atender de manera oportuna los casos.

Para ello, entre otros puntos, el dictamen establece la obligación de la Comisión Nacional de Búsqueda de emitir un protocolo para su activación y operación, así como el mecanismo para su correcta operación y coordinación entre autoridades federales y estatales.

Agrega el principio de proporcionalidad en el tratamiento de los datos personales, con lo que se acota su uso para los fines estrictamente necesarios, y dispone que el funcionamiento y operación de la Plataforma Única de Identidad se sujetará a los principios de licitud, necesidad, finalidad y responsabilidad.

Además, condiciona el uso de la Plataforma Única de Identidad a un folio único o número de carpeta de investigación. Dicha plataforma, plantea el documento, contará con un diseño descentralizado y apegado a medidas y protocolos de seguridad.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, afirmó que en días como hoy es cuando la sensibilidad, la comprensión y el humanismo de cada uno de los integrantes de las comisiones debe demostrarse, pues si bien piensan diferente, hay una causa que los une y es la de ayudar a todas las víctimas inocentes.

María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena, refirió que hubo tres meses de consulta en las mesas de la Secretaría de Gobernación, y de las cuales se retomaron las opiniones de las madres buscadoras para la construcción del dictamen, además de que se reconoce la crisis de desapariciones y el Estado asume una postura de corresponsabilidad y responde a las exigencias de miles de familias mexicanas.

Destacó que un elemento positivo del dictamen es el fortalecimiento del marco penal y el reforzamiento de los tipos delictivos de desaparición forzada y la cometida por particulares, incorporando de manera explícita la responsabilidad penal de autoridades de todos los niveles de gobierno que sean omisas, toleren y consientan.