Grupo Parlamentario MORENA, LXVI Legislatura

Aprueba comisión del Senado dictamen para robustecer la ley en favor de personas consumidoras

  • Se modifican los artículos 77 y 79 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Con 16 votos a favor, las comisiones unidas de Defensa de los Consumidores, y de Estudios Legislativos, Primera, aprobaron el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de garantías.

En el caso del artículo 77 de la citada ley, se define garantía como la obligación expresada en la póliza de garantía que asume la persona proveedora o un tercero ante la persona consumidora durante un plazo determinado, respecto de la responsabilidad de efectuar las reparaciones requeridas o responder por los defectos de piezas, accesorios, materiales y mano de obra que puedan afectar el funcionamiento del bien, producto o servicio.

Sobre las modificaciones al artículo 79, se establece que, el cumplimiento de las garantías con la persona proveedora deberá realizarse en el plazo establecido en la póliza o en su caso en atención a la propia naturaleza del bien.

La presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, Cynthia Iliana López Castro, precisó que el área jurídica de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) envió observaciones sobre el proyecto de dictamen, las cuales se pusieron a consideración de ambas comisiones y se aceptaron.

A su vez, la senadora Olga Patricia Sosa Ruíz, de Morena, comentó que la propuesta nace de la lucha de una consumidora que, ante un problema con su automóvil, por más de un año no obtuvo respuesta de la agencia en la que lo adquirió.

La también promovente de la iniciativa agregó que con la reforma se ayudará a que la relación entre proveedores y consumidores se dé con transparencia y con garantías para el remplazo de productos o servicios. “Fortalecerá la confianza de las y los clientes y habrá mejores controles de calidad”, dijo.

No obstante, la senadora Sosa Ruiz señaló que con las observaciones realizadas por la Profeco se deja abierto el plazo para que los proveedores cumplan con la garantía, lo que va en perjuicio del consumidor, porque la propuesta original fijaba un plazo máximo de 90 días para que el proveedor respondiera.

De Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona estimó que la reforma será de alto impacto en beneficio de las y los consumidores y para que aquellas empresas que no cumplan con lo que ofrecen ahora lo hagan. “Buscamos aumentar la transparencia con una póliza de garantía con datos claros y precisos”, añadió.

Por su parte, el senador Ricardo Sheffield Padilla, de Morena, apuntó que la propuesta de reforma es bien intencionada, pero un tanto innecesaria, toda vez que los principios que busca cuidar ya están contemplados en la legislación o en diversos criterios administrativos y judiciales.